# Claves de la semana

La covid sigue creciendo pero esta alza está siendo diferente que el despertar de olas pasadas


Los casos activos crecen por quinta jornada consecutiva y las incidencias acumuladas encadenan seis días al alza. La buena noticia es que la tasa de positividad sigue muy contenida, algo que no sucedió cuando impactaron las olas previas.



Los 38 nuevos positivos por PCR comunicados hoy son muchos menos que los 60 de ayer pero confirman la tendencia claramente al alza que Galicia soporta hace varios días, especialmente en Ourense. 


Los casos activos crecen por quinta jornada consecutiva y las incidencias acumuladas encadenan seis días al alza. La buena noticia es que la tasa de positividad sigue muy contenida, algo que no sucedió cuando impactaron las olas previas.






La incidencia acumulada semanal aumenta de 8,2 a 8,5 casos por 100.000 habitantes a la semana. Seguimos en nueva normalidad según la escala de este indicador en el semáforo oficial de alertas. Con todo, el margen para perderla es cada vez menor, ahora solo 1,5 puntos. 





La incidencia acumulada a 14 días asciende de 14,3 a 15. seguimos en nueva normalidad en este índice, pese al ascenso lento pero constante de la última semana.


La razón de tasas resultante de dividir el doble de de la incidencia semanal entre la incidencia bisemanal es de 1,13. Esto nos indica que en la última semana hubo un 13% más de contagios que en la penúltima. El ritmo de crecimiento es similar al de ayer y uno de los más elevados desde julio.


La tasa de positividad ayer fue del  1,13% y nos ayuda a manteneros  en nueva normalidad porque la media semanal sigue por debajo de 4%. De hecho, la media semanal encadena dos días seguidos a la baja, lo que es un dato muy esperanzador, y está en un excelente 1,5%.


EVOLUCIÓN DE LOS CASOS ACTIVOS

El total de infectados desciende hoy un ascenso de +1,9 %. La media semanal, el indicador más relevante para estimar qué rumbo está tomando la pandemia,   sube de  +1,1% a +1,9 %.






En términos absolutos, los porcentajes de hoy equivalen a un ascenso de +8. El total es de 4815 casos activos. 


DATOS POR ÁREAS

Un dato muy preocupante es que de los 38 positivos de Galicia hoy, 14 provienen del distrito sanitario ide Ourense. Hay que recordar que Ourense soporta un brote en una residencia de Barbadás, pero 14 nuevos positivos en un sólo día no parece que puedan provenir solo de ese centro, pues la mayoría de sus residentes ya había dado positivo antes. 



Una buena noticia es que por vez primera en 2021 hay menos de 5 enfermos críticos y en Ourense, Pontevedra y Vigo no queda ninguno. Más datos a nivel municipal y de distrito del SERGAS en unos minutos en Galiciapress.  


CONCLUSIONES

Con estas cifras sobre la mesa, se puede inferir que:

  • La pandemia sigue en fase expansiva tras tocar fondo la semana pasada. No estamos ante un repunte puntual, pues los positivos tienden al alza en todas las áreas. 
  • A nivel de España se nota un ascenso de la incidencia bisemanal en todos los tramos de edad. A nivel de Galicia, hay ascenso al menos en los menores de 12 años, no vacunados. Esto confirma la hipótesis de que no estamos ante un alza momentánea. Afortunadamente, la virulencia del alza entre los gallegos menores de 12 no es mucho más elevada que entre la población general, lo que apunta a que por ahora las aulas no están siendo motor del cambio de tendencia. Eso sí, los niños soportan una incidencia 1,5 veces mayor que la población en general y los datos de la covid-19 en las aulas empeoraron ayer por vez primera este curso.
  • La gran pregunta sigue sin respuesta. ¿Estamos ante un repunte inevitable pero muy modesto tras alcanzar el tope de vacunación por ahora y empezar a sufrir el embate del frío y el impacto del fin de casi todas las restricciones? La bajísima tasa de positividad de las pruebas apunta en eset sentido. En los desperartes de pasadas olas, la proporción de PCRs positivas se disparó fulguramente, lo que obligó al SERGAS a incrementar la cantidad de test. Esto no está pasando ahora. 
  • La otra posibilidad es que el repunte se consolide en una tendencia al alza que, sin llegar a fraguarse en una ola del calibre de las del pasado, sí sea significativo y obligue a endurecer restricciones otra vez.  Desgraciadamente, nos movemos en una situación epidemiológica inédita, por lo que es imposible determinar con certeza qué pasará. 
  • Lo que parece en principio parece imposible son olas del calibre de las anteriores. También se antoja descartable que pronto veamos decrecer la pandemia. El alza actual tiene ya cierta entidad y, por ahora, el coronavirus seguirá ganando terreno, la incógnita es cuánto y a qué ritmo.

    REuBn porcentaje de cambio diario de casos activos de coronavirus en galicia


relacionada Detectado un brote de Covid de origen familiar con unos ocho casos confirmados en Abadín (Lugo)
relacionada Brote en una escuela de Caldas de Reis evidencia el atraso con el que la Xunta informa de los casos covid
relacionada Brote de coronavirus en la residencia para personas con discapacidad As Burgas de Barbadás
relacionada Administradas otras 11.000 dosis de la vacuna contra Covid en Galicia, que suma 515 personas con pauta completa
Última hora

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora
Cabeceralomasleido 1
Cabecerarecomendados 1

Galiciapress
Plaza de Quintana, 3 15704 Santiago de Compostela
Tlf (34)678803735

redaccion@galiciapress.es o direccion@galiciapress.es
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR POMBA PRESS,S.L.
Aviso legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial - Publicidad
Powered by Bigpress
CLABE