# Claves de la semana

La Xunta admite que saca la parcela de Altri de zona de protección pero quita hierro al recorte

En respuesta a Galiciapress, Medioambiente alega que más adelante se podrá decidir qué protección, en su caso, concederle al área. La Xunta no explica porqué esos terrenos estaban marcados como zona de amortiguación de la Red Natura cuando expusó la Estrategia de Infraestructura Verde al público, marca que desapareció en la versión final del DOG.

 

Santolina melidensis en los terrenos que quiere Altri en una imagen de los ecologistas de Adega
Santolina melidensis en los terrenos que quiere Altri en una imagen de los ecologistas de Adega

La Xunta publicó la “Estrategia gallega de la Infraestructura verde y de la conectividad y restauración ecológicas” hace diez días. ¿Para qué sirve? Para “diseñar una planificación y gestión del territorio que respete los ecosistemas más vulnerables”, establece la Orden. Es decir, es una guía para que administraciones y público sepan qué zonas están protegidas y qué zonas podrían protegerse en el futuro.

 

Como sucede en todos estos casos, la Administración tuvo que realizar una exposición pública de los mapas. En esa exposición pública, los terrenos donde Altri quiere instalar la celulosa aparecen marcados como “zona de amortiguación”.

 

Una zona de amortiguación es un espacio en la corona de un terreno protegido donde no rigen todas las limitaciones que hay, por ejemplo, en un parque natural, pero donde, con todo, sí hay algunas restricciones de menor calibre.

 

En la fase de exposición al público, el terreno de Altri estaba en la zona de amortiguación de Serra do Careón. Esta Sierra ya forma parte de la Red Natura como Zona de Especial Conservación y Zona de Especial Protección de los Valores Naturales. Es decir, cuenta con una protección formal, cosa que no pasa con el área que desea Greenfiber.

 

La noticia saltó cuando la Sociedade Galega de Historia Natural desveló que la Xunta en la versión definitiva de la Estrategia, la publicada en el DOG, había eliminado la clasificación de zona de amortiguación a esos terrenos.

 

Galiciapress contactó entonces con la Consellería de Medio Ambiente para dar a conocer sí efectivamente, se produjo la “mutilación” para “favorecer a Altri” que denuncian los ecologistas de la SGHN.

 

En su respuesta, la Xunta no niega tal mutilación, pero le quita importancia. Tampoco explica porqué antes, cuando el publico tuvo la oportunidad de examinar y comentar los mapas, aparecían en la zona de amortiguación, de donde han sido borrados.

 

Esta es la respuesta completa remitida desde San Caetano a esta redacción:

 

A delimitación das áreas de amortecemento incluída na Estratexia de Infraestrutura Verde é totalmente inicial e nela inclúense zonas non protexidas nas que, non obstante, poden existir ecosistemas sans que se queiran protexer.

 

De feito, a propia orde de aprobación da estratexia, publicada polo DOG, establece que será nun momento posterior cando se delimitarán as áreas protexidas pois o mecanismo axeitado para facelo é a avaliación de impacto ambiental dos proxectos que se queiran desenvolver.

 

En otras palabras, la Xunta viene a decir que no hay motivos de alarma y que el recorte no tiene mayor importancia pues posteriormente la Administración podrá decidir que la zona señalada merece, o no, ser incluída dentro de alguna figura legal que le otorgue protección.

 

Más allá de lo que pase al final con los terrenos, lo que queda claro es que la SGHN tenía razón. El suelo que codicia Altri había sido clasificado como zona de amortiguación por la propia Xunta y la misma Xunta ha excluído justamente esa área.

 

Mapa expuesto al pu00fablico
Mapa expuesto al público
Mapa publicado en el DOG finalmente, con los terrenos de Altri enmarcados con una lu00ednea amarilla por la SGHN
Mapa publicado en el DOG finalmente, con los terrenos de Altri enmarcados con una lu00ednea amarilla por la SGHN

La SGHN ha pedido a la Consellería de Medio Ambiente e Cambio Climático la copia de las alegaciones e informes técnicos que utilizó para el recorte. Está por ver si se los remite.

 

De fondo, claro está, la polémica sobre la Declaración de Impacto Ambiental que solicitó Altri a la Xunta. Los críticos con la industria alegan que los terrenos, aunque no están en Red Natura, sí tienen un importante valor natural y de hecho, insisten, son uno de los espacios botánicos más relevantes del país, hogar de varias especies de plantas endémicas.

 

 

Mapa de plantas endu00e9micas en los terrenos de Altri publicado por ADEGA
Mapa de plantas endu00e9micas en los terrenos de Altri publicado por ADEGA

Lógicamente, si la propia Xunta clasifica los terrenos alguna figura de protección, aunque sea una muy tenue, como es la de zona de amortiguación, esto jugaría en contra de los argumentos de los que defienden que el proyecto Gamma no supondría una afectación excesiva del medio ambiente.

 

El Gobierno de la Xunta siempre ha dicho que serán los técnicos los que decidan.

Última hora

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora
Cabeceralomasleido 1
Cabecerarecomendados 1

Galiciapress
Plaza de Quintana, 3 15704 Santiago de Compostela
Tlf (34)678803735

redaccion@galiciapress.es o direccion@galiciapress.es
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR POMBA PRESS,S.L.
Aviso legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial - Publicidad
Powered by Bigpress
CLABE