Covid municipios: Pontevedra es ya la ciudad con más positivos semanales y Santiago lleva casi un mes al alza
Lobios y O Irixo en riesgo extremo; O Barco y Cea en riesgo alto; Ourense, Amoeiro, A Peroxa, Viana, A Rúa, Leiro, Carballiño en riesgo medio y Ribadavía y Celanova en riesgo bajo. Estos son los únicos 13 municipios de la provincia de Ourense, que tiene 92, que todavía no han alcanzado la nueva normalidad, según el criterio de incidencia semanal en el semáforo oficial.
Lobios y O Irixo en riesgo extremo; O Barco y Cea en riesgo alto; Ourense, Amoeiro, A Peroxa, Viana, A Rúa, Leiro, Carballiño en riesgo medio y Ribadavía y Celanova en riesgo bajo. Estos son los únicos 13 municipios de la provincia de Ourense, que tiene 92, que todavía no han alcanzado la nueva normalidad, según el criterio de incidencia semanal en el semáforo oficial.
Ourense es una de las provincias más envejecidas de España y por lo tanto, una de las provincias con más porcentaje de población vacunada. La mayor vacunación es uno de los factores -junto a otros como la dispersión de la población- que contribuye a que la nueva normalidad sea dominante en casi toda la Galicia rural e interior.
O Barbanza (con A Pobra y Lousame en riesgo extremo y Ribeira, Boiro y Rois en riesgo alto), Santiago (con Oroso y Trazo en riesgo extremo y Frades y Ordes en riesgo alto) y Vigo (con Mos como único municipio del país en riesgo extremo y Ponteareas en riesgo alto) son las comarcas con peores niveles de positivos semanales dentro de una Galicia que está en una fase de altibajos con ligera tendencia a la baja.
Municipios cuyo cómputo de positivos en los últimos siete días sube hoy respecto al mismo cómputo ayer:
- Culleredo +2
- Santiago de Compostela +2
- Lugo +3
- Cangas +3
- Pontevedra +5
Relación de ayuntamientos cuyo total de positivos en la última semana baja hoy respecto a ese total ayer:
- Vigo -16
- Mos -15
- Ourense -11
- Coruña (A) -4
- Moaña -4
- Vilagarcia de Arousa -3
- Ordes -1
La evolución de los positivos en todos los ayuntamientos de Galicia puede consultarse en el buscador de esta tabla:
COMPARATIVA DE CIUDADES
Galiciapress adelantaba ayer que Pontevedra esta cerca de convertirse en la ciudad con peor incidencia semanal. Hoy Pontevedra adelanta a Vigo, además por bastante, situándose como la única urbe una incidencia semanal por encima de 60.
Abriendo el plano a dos semanas, Vigo aún tiene los peores datos del país. Es la única ciudad por encima de 100 en incidencia bisemanal. Con todo, como para entrar en riesgo alto hay que superar los 150, Vigo se mantiene en riesgo medio, el mismo nivel que todas las urbes, salvo los afortunados ferrolanos.
La evolución reciente de la ciudad de Pontevedra no es buena. El sábado su cómputo semanal era de 28 positivos y ahora está en 55, casi el doble. Con todo, analizando la evolución de la curva bisemanal tampoco se aprecia un repunte con una virulencia alarmante, del calibre de anteriores olas.
Santiago es otra ciudad cuya incidencia semanal está empeorando en las últimas jornadas, pero de una manera más pausada que Pontevedra. La curva a 14 días de Santiago no es comparable al despertar de pasadas olas, aunque sí se aprecia una clara tendencia al alza desde principios de mayo.
EVOLUCIÓN DE LOS CASOS ACTIVOS POR ÁREA
Santiago es el único distrito sanitario con una tendencia visiblemente al alza, en parte debido al empeoramiento en la ciudad y en municipios como Ordes y A Pobra, aunque hoy su cómputo global de casos activos solo crece en dos.
Por su parte, los casos activos de Covid-19 en el conjunto de Galicia continúan con la tendencia descendente por quinta jornada consecutiva al bajar a 2.420, que suponen 78 menos que el día pasado, al haber más altas (206) que contagios (130), a lo que se suman dos personas fallecidas.
Por áreas sanitarias, las infecciones activas descienden en las de Vigo (-38), A Coruña y Cee (-22), Ferrol (-9), Pontevedra y O Salnés (-8) y Ourense (-6); mientras que suben ligeramente en las de Santiago y Barbanza (+2) y Lugo (+3).
Así, el área de Vigo sigue a la cabeza en casos activos con 722; seguida de A Coruña y Cee con 461; Santiago y Barbanza, con 439; Pontevedra y O Salnés, con 310; Lugo, con 222; Ourense, con 191; y Ferrol se mantiene a la cola con 75.
ÚLTIMOS DATOS POR ÁREA
En lo relativo a los nuevos contagios detectados por cualquier tipo de prueba se mantienen en 130 en Galicia --los mismos que la jornada anterior--, después de descender a los 89 este martes y situarse por debajo del centenar, tras arrancar esta semana con 123.
Del total de positivos, 126 han sido confirmados por PCR en las últimas 24 horas, que suponen 15 más que la jornada anterior, de los cuales 41 corresponden al área de Vigo; 28, a la de Santiago y Barbanza; 20, a la de Pontevedra y O Salnés; 13, a la de Lugo; 11, a la de A Coruña y Cee; 10, a la de Ourense; y tres, a la de Ferrol.
HOSPITALIZACIONES POR ÁREA SANITARIA
Según los datos actualizados en la mañana de este jueves por la Consellería de Sanidade con registros hasta las 18,00 horas de este miércoles, bajan a 28 los pacientes ingresados en UCI en la Comunidad gallega --tres menos-- y a 96 los de otras unidades --11 menos--. Es la primera vez en muchos meses que hay menos de 30 enfermos críticos y 100 hospitalizados.
Por áreas sanitarias, los hospitalizados por la Covid descienden en las de Vigo, A Coruña y Cee, Pontevedra y O Salnés y Ourense; aumentan en las de Santiago y Barbanza y Lugo; y se mantienen en la de Ferrol.
De este modo, en la de Vigo se reducen a seis los pacientes en UCI --tres menos-- y a 21 los ingresados en otras unidades --seis menos--; y en la de A Coruña y Cee descienden a cuatro los críticos --uno menos-- y a 26 los de otras unidades --dos menos--.
Mientras, en la de Ourense si bien aumentan a seis los hospitalizados en UCI --uno más--, se reducen a seis los de otras unidades --dos menos--; y en la de Pontevedra y O Salnés siguen cuatro en críticos y descienden a 11 los de otras unidades --tres menos--.
En la Santiago y Barbanza bajan a tres los pacientes ingresados en UCI --uno menos-- pero suben a 17 los que se encuentran en otras unidades --dos más--; mientras que en la de Lugo aumentan a dos los críticos --uno más-- y continúan 11 en otras unidades.
El área sanitaria de Ferrol se mantiene, por su lado, sin cambios con tres pacientes Covid en UCI y cuatro ingresados en otras unidades de hospitalización.
Escribe tu comentario