La sucesión de agresiones de pacientes a personal del SERGAS evidencia la necesidad de implementar medidas e para garantizar un entorno laboral seguro, algo que viene reclamando desde hace meses el personal. Ayer mismo hubo otra concentración.
Los hechos ocurrieron el martes y personal de la unidad sufrieron arañazos y golpes. Sucede justo cuando la Xunta determinó sancionar de oficio esta clase de incidentes.
No hay ningún hospital gallego en el TOP-250 mundial, donde sí hay una docena de españoles.
La Federación de Trabajadores de Seguridad Privada de la Unión Sindical Obrera (FTSP-USO) lamenta que el personal de seguridad privada sigue siendo el gran olvidado ante el aumento de la conflictividad en hospitales y centros de salud. Iván Blanco, secretario de organización del sindicato, detalla a Galiciapress las reclamaciones del sector, que traslada su apoyo incondicional a los sanitarios y también pide homogeneizar los recursos y actualizar los protocolos, así como tener en más consideración al personal de seguridad: "Se han dado palizas a vigilantes a la puerta de Urgencias y aquí no ha pasado nada".
La FTSP-USO reclama mayor protección y condiciones laborales para el personal de seguridad en los centros sanitarios gallegos, tras el reciente incidente en el Complexo Hospitalario Universitario A Coruña (CHUAC). El sindicato de vigilantes de seguridad pide el apoyo de los sindicatos sanitarios, que hoy han demanado la dimisión del gerente del SERGAS en A Coruña.
El enfermero apuñalado sigue hospitalizado, aunque su vida no corre peligro. Tanto el Colegio de Enfermería como el sindicato de seguridad privada FTSP-USO reclaman más medios. Este mediodía, el personal se concentrará frente al hospial de A Coruña.
En la refriega con un paciente resultaron heridos estos dos profesionales del CHUAC. Colectivos denuncian que estos casos son cada vez más habituales.
Los hechos ocurrieron en la noche de Reyes. La víctima fue evacuada al hospital Álvaro Cunqueiro de Vigo con quemaduras y otras lesiones graves.
Los hechos ocurrieron en Cuntis, donde los afectados sufrieron quemaduras de segundo y tercer grado en prácticamente todo su cuerpo. Afortunadamente, la recién nacida no sufrió daños.
La joven fue diagnosticada cuando tenía diez años de escoliosis idiopática. Un tratamiento conservador y la posterior cirugía provocaron la paraplejia que sufre desde 2019.
El alto tribunal achaca la sentencia a la falta de medios en el CHUAC
Debido a la delicadeza y urgencia de esta operación, se implementó un dispositivo especial de tráfico. Una patrulla de la Agrupación de Tráfico escoltó el corazón, asegurando una movilización rápida y sin contratiempos a lo largo de los tramos interurbanos. Gracias a este despliegue, el traslado se realizó de manera segura y eficiente, garantizando que el órgano llegara a tiempo para la operación programada en A Coruña.
Aunque el juez negligencia grave, se considera imprudencia simple por parte del cirujano, quien deberá afrontar una multa y las aseguradoras asumirán la indemnización, mientras que el Servizo Galego de Saúde (Sergas) responderá subsidiariamente. La sentencia no es firme y cabe recurso ante la Audiencia Provincial.
La familia coruñesa explica que “en nuestra ciudad no encontramos la ayuda que Zoe necesita”. Más de 200 personas ya han aportado dinero para nuevas terapias.
Desde 2008 el Ministerio de Sanidad designa centros, servicios y unidades de referencia para el conjunto del sistema sanitario nacional, de acuerdo con su capacidad asistencial, equipamiento, nivel de especialización, profesionales y resultados de actividad, entre otros criterios.
"Es decir, la empresa nos está robando parte del incremento salarial que nos corresponde y negándonos los días de reducción de jornada anual a los que tenemos derecho, para seguir engordando sus beneficios" argumenta el Comité de Trabajadoras de la contratista, la empresa de servicios Acciona.
El área sanitaria de A Coruña y Cee ha puesto en funcionamiento un nuevo hospital de día de salud mental infanto-juvenil, con una sección destinada a atención ambulatoria de la salud mental en la infancia.
El Sindicato de Enfermería Satse ha presentado una denuncia ante la Inspección Sanitaria en relación a las "graves deficiencias" que, aseguran, tiene la recién estrenada UCI del CHUO, una cuestión contra la que ha cargado el área sanitaria argumentando que se trata de "instalaciones de vanguardia" y acusando al sindicado de "pretender alarmar injustificadamente" a la población.
Salvo el hospital coruñés, todos los hospitales gallegos mejoran sus puntuaciones o se mantienen en el ranking. El CHUAC, el HULA y el CHUS también destacan a nivel nacional en algunas especialidades.
La presidenta de la Comisión de Centro del hospital herculino denuncia un nuevo episodio de colapso en el CHUAC, donde esta mañana había 82 enfermos en observación y 17 en los corredores. El SERGAS sostiene que esta situación es la "habitual" de las fechas.