Clientes de Abanca afectados por las ciberestafas se concentrarán este sábado en Santiago de Compostela
La Plataforma de Afectados polos Roubos de Datos Bancarios ha convocado una movilización ante la oficina principal de Abanca en la Calle Montero Ríos de Santiago de Compostela este sábado 22 de febrero a las 12 horas.
La oleada de denuncias de clientes de Abanca contra la entidad por las ciberestafas que vienen sufriendo de un tiempo a esta parte ha propiciado un goteo de sentencias judiciales a favor de los damnificados, víctimas en casos de phishing y similares que han perdido una gran cantidad de dinero por, presuntamente, una fuga de información sensible desde el banco de la que se han aprovechado los ciberdelincuentes para engañar a los usuarios. Desde la Plataforma de Afectados polos Roubos de Datos Bancarios articulan una respuesta colectiva contra el proceder de Abanca, que ahora se enfrenta, además de a las denuncias, a una serie de movilizaciones ante sus oficinas.
¿CUÁNTOS AFECTADOS HAY?
El número de afectados resulta una incógnita, toda vez que desde la entidad que preside Juan Carlos Escotet niega haber sufrido ningún tipo de jaqueo y "revictimiza", según los propios afectados, a sus clientes acusándolos de negligencia por facilitar su información a unos delincuentes que utilizan métodos tan sofisticados como llamar desde el mismo número de teléfono que el de las oficinas centrales de Abanca, algo que hace confiar a los interpelados, que terminan de bajar la guardia cuando les notifican movimientos en su cuenta que sí han realizado y los contraponen con otros más sospechosos que les hacen creer que están siendo víctimas de un robo, momento en el que los delincuentes de verdad aprovechan para sustraerles grandes cantidades de dinero.
Sin una respuesta comprensiva por parte de Abanca, desde la Plataforma de Afectados polos Roubos de Datos Bancarios se han puesto manos a la obra para llevar su descontento a la calle. Después de las protestas celebradas el pasado otoño, el colectivo vuelve a llamar a los afectados, tanto miembros de la organización como otros clientes afectados, a sumarse a la concentración que celebrarán ante la oficina principal de Abanca en la Calle Montero Ríos de Santiago de Compostela este sábado 22 de febrero a las 12 horas.
LAS VÍCTIMAS TOMAN LA PALABRA
"Pedimos que los bancos se hagan responsables de estafas que suceden por su negligencia, porque esos datos que utilizan los delincuentes y que solo los puede tener el banco", alegaba el portavoz de la plataforma, Eduardo Sebio, en conversación con este diario, al tiempo que acusaba a Abanca de provocar "que la gente se sienta culpable por haber dado sus claves, cuando eso no se debe hacer".
"Apostaron por la vía de la tecnología, ahorrándose el servicio presencial con la banca electrónica. Para los bancos es un gran ahorro suprimiendo oficinas y dirigiendo esfuerzos a la atención telefónica. Pero esta es una atención insegura para los clientes y para la gente mayor ya es difícil de por sí manejarse, porque todavía vemos a pensionistas que van al banco a retirar el dinero a la oficina", condiciona.
Con igual enfado se expresaba para Galiciapress Josefina Rial, una de las últimas en sumarse a la Plataforma, pues fue una víctima de estas estafas que le provocaron, no tanto una gran pérdida económica, pero sí muchos dolores de cabeza. "Me dicen que ellos no tienen nada que ver. ¿Cómo no va a tener que ver si me llaman desde el número de la oficina central? Llevo en Abanca prácticamente toda la vida, ¿y no tienen la seguridad suficiente para que no les clonen ese número?", cuestiona.
"No tengo por qué regalarle al señor venezolano mi dinero porque él no gaste en seguridad", reprochaba la pensionista, enfadada por el trato recibido por una entidad que consideraba de confianza y contra la que ahora se manifestará este sábado junto con otros muchos damnificados pertenecientes a un colectivo que no deja de crecer.
Escribe tu comentario