Diego Calvo, conselleiro de Presidencia, Xustiza y Deporte que hoy presidió el Consello da Xunta, mandó su solidaridad a la conselleira de Medio Ambiente.
A un mes para la manifestación convocada para el próximo 6 de abril en Santiago de Compostela la plataforma reprende a Gómez Caamaño por sus palabras.
Antonio Gómez Caamaño, conselleiro de Sanidade, defiende el derecho de los manifestantes, pero cree que "no hay motivos a día de hoy" para ese extremo. No obstante, el tiempo medio de espera por una cita en Atención Primaria es de 7 días.
La Asociación Española de Pediatría (AEPap) cifra en 1,9 millones de niños en toda España que no tienen pediatra. En Galicia, a falta de cifras oficiales, las estimaciones apuntan a unos 40.000 menores en esta situación. Amparo Rodríguez Lombardía, pediatra y portavoz del colectivo en Galicia, explica a Galiciapress los motivos y las conscecuencias de esta ausencia de pediatras que afecta especialmente al rural, pero que deja a los sanitarios totalmente desbordados en muchos puntos, especialmente aquellos de difícil cobertura.
Los hechos ocurrieron el martes y personal de la unidad sufrieron arañazos y golpes. Sucede justo cuando la Xunta determinó sancionar de oficio esta clase de incidentes.
Una andaina desde Padrón hasta la residencia santiaguesa busca visibilizar la situación en la que se encuentra el personal del centro público.
La Xunta destina 8 millones de euros para ingresar de oficio este complemento extra de 218 euros.
Pablo Núñez es delegado del Iluste Colegio Oficial de Geólogo en Galicia y miembro de la Junta de Gobierno, además de Tesorero de la Federación Europea de Geólogos y jefe de Relaciones Institucionales de Cobre San Rafael. Su conocimiento sobre los recursos minerales que alberga Galicia arroja luz sobre un tema de actualidad que trata con Galiciapress como son las tierras raras, materiales claves para la industria actualmente y que pueden provocar una auténtica guerra comercial. Estos elementos químicos están presentes en el Monte Galiñeiro y podrían estar ocultos en otros lugares de Galicia, donde el coltán o el cobre también ocupan titulares y parte de esta conversación.
Pese a los compromisos del Gobierno de España y de Portugal, la Xunta sigue recelosa en torno al proyecto transfronterizo.
El festival pontevedrés se prepara para una nueva edición los días 22 y 23 de agosto.
Los conservadores mantienen un discurso con contradiciones. Por un lado, atacan la condonación de manera furibunda pero, al mismo tiempo, no descartan acabar solicitando que la Xunta se beneficie de ella, según han declarado hoy tanto Rueda como Prado.
No hay ningún hospital gallego en el TOP-250 mundial, donde sí hay una docena de españoles.
Este viernes 28 de febrero se celebra el Día Mundial de las Enfermedades Raras, un grupo de enfermedades que, pese a ser lesivas, se encuentran muchas veces en un segundo plano porque el porcentaje de personas afectadas por alguna de las más de 6.000 patologías dentro de esta categoría es muy bajo. Carmen López, directora sociosanitaria y responsable del área de acogida de la Federación Gallega de Enfermedades Raras y Crónicas atiende a Galiciapress para detallar las dificultades que sufren los afectados, pese a los muchos avances registrados en los últimos años y con todas las conquistas que todavía faltan.
El regidor vigués considera que existe un entendimiento entre la Xunta y la RFEF para que la ciudad no sea subsede en el Mundial de España 2030.
Se trata de una concesión directa de una ayuda extroardinaria después del suceso que tuvo lugar el pasado mes de enero.
Varios usuarios del geriátrico han sufrido las consecuencias de este brote detectado el pasado 12 de febrero.
La oferta llega cuando se cumplía el plazo después de tres prórrogas muy criticadas por plataformas en defensa del sistema público.
Los nuevos protocolos de la Xunta estipulan "criterios prediseñados" para suspender las actividades educativas o la realización de prácticas deportivas según las alertas por lluvia, viento, hielo o nieve. "Un temporal con alerta roja en la costa no supone la suspensión de las clases, del transporte o de las actividades; se hace una diferenciación entre los fenómenos costeros y los del interior", detalló a Galiciapress el conselleiro de Presidencia, Xustiza e Deportes, Diego Calvo.
El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, atendió a las cuestiones de Galiciapress sobre la situación en la que se encuentra el concierto del SERGAS con el hospital Povisa de Vigo, con una tercera prórroga que vence este 24 de febrero.
La organización asegura que la sociedad gallega "va a dar otra lección de dignidad" a la Xunta