Rueda confía en llegar a un acuerdo con Povisa para que garantice "la misma asistencia que el Álvaro Cunqueiro"
El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, atendió a las cuestiones de Galiciapress sobre la situación en la que se encuentra el concierto del SERGAS con el hospital Povisa de Vigo, con una tercera prórroga que vence este 24 de febrero.
Este miércoles llega a su fecha límite la prórroga -la tercera de su clase- concedida por la Xunta de Galicia al Hospital Ribera Povisa de Vigo por el concierto que mantienen en la ciudad olívica. Después de meses de negociaciones, este 24 de febrero es la fecha límite para que el mayor centro privado concertado de la comunidad se ahdhiera a la oferta de casi 195 millones de euros presentada por la Xunta. No se trata de una decisión cualquiera, ya que de ella depende la asistencia a 115.000 usuarios del área sanitaria viguesa, algo que ha despertado las críticas de la Asociación Galega para a Defensa da Sanidade Pública (AGDSP), que sanciona a la Xunta por tanta prórroga sin resolución aparente.
¿OFERTA SOBRE LA CAMPANA?
Con el concierto caducado desde agosto, Povisa vuelve a estar, como ya ocurrió de manera reiterada en los últimos años, en el centro de la atención de la Consellería de Sanidade, que trata de negociar sobre la hora el acuerdo prorrogado en hasta tres ocasiones para que se presente al proceso de contratación. "La oferta fue la que fue", explicaba la semana pasada el conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño.
En Vigo esperan que haya acuerdo pero este se demora a cada minuto que pasa mientras arrecían las críticas contra este "pozo sin fondo de gasto público" de un concierto que "parasita la sanidad pública viguesa". Al mediodía trascendió una oferta de Rivera Salud para el acuerdo, justo cuando el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, atendía a la prensa tras la celebración del Consello da Xunta.
"SE SIGUE NEGOCIANDO"
A preguntas de Galiciapress sobre la situación en la que quedaba el hospital cuando entrábamos en la fecha límite, el mandatario aprovechó para responder a las declaraciones de la AGDSP, considerando que esta es una plataforma "a la que nunca escuché decir nada a favor de la política de la sanidad pública de la Xunta". "No me sorprende", admitió Rueda sobre el comunicado.
En cualquier caso, sí manifestó la relevancia de Povisa en el área de Vigo, que tiene la "particularidad de la existecia de Povisa". "Todos los años se ofrece la opción a los pacientes incluidos en esta área geografica de optar por el Álvaro Cunqueiro o por Povisa, y muchos siguen optando por este sistema", reconoce Rueda, que entiende que la labor de la Xunta es "dar opción y mantener los dos sistemas proporcionados en función del número de pacientes de cada uno".
En la misma línea, reconoce que hay una negociación abierta en estos momentos "por un concierto que viene de hace muchos años, que ya había en el bipartito, y que vamos manteniendo". "Es cierto que disminuye el número de pacientes porque muchos optan por el Cunqueiro, pero mientras coexistan los dos sistemas y haya gente que opte por una u otra, la oblgación de la Xunta es garantizar que se presten los servicios sanitarios con la calidad necesaria. Es lo que hacemos y lo seguiremos haciendo", refirió Rueda, al tiempo que dijo desconocer la última hora de esas negociaciones al no estar "en el día a día" de las mismas.
"Me consta que se sigue negociando y que la Xunta puso unas condiciones claras y meridianas: el nivel de asistencia tiene que ser igual que al que se presta en el hospital público Álvaro Cunqueiro", sentenció.
Escribe tu comentario