Povisa presenta sobre la boncina una oferta para el nuevo contrato con el SERGAS en Vigo
La oferta llega cuando se cumplía el plazo después de tres prórrogas muy criticadas por plataformas en defensa del sistema público.
El hospital Ribera Povisa ha presentado finalmente este lunes su oferta para el nuevo contrato con el Servizo Galego de Saúde (Sergas) para la prestación de servicios sanitarios en el Área de Vigo.
Esta oferta llega tras tres ampliaciones de plazo consecutivas, después de que el pasado 3 de febrero fuese la fecha límite para que la empresa presentase su propuesta. Sin embargo, solicitó en varias ocasiones más tiempo, hasta concedérsele tres prórrogas de una semana cada una, terminando la última este lunes.
Ha sido el Sergas el que ha informado a los medios de comunicación de que Povisa ha presentado formalmente su oferta. Ahora, la Consellería de Sanidade deberá confirmar que cumple los pliegos del contrato, "como paso previo a la firma" del mismo.
"La Consellería de Sanidade trabaja con el objetivo de que el nuevo contrato de servicio, por 195 millones de euros y un periodo de dos años, esté vigente el próximo 1 de abril", han sentenciado desde la Xunta.
Todo ello después de que a finales de año el Gobierno gallego autorizase lanzar el contrato con Povisa por casi 195 millones de euros y una vigencia inicial de dos años. Con todo, el contrato sufrió un cambio importante: pasa de ser un concierto a un contrato de servicios, por lo que debía salir a licitación y que la empresa se presentase al proceso.
Precisamente este lunes, la Asociación Galega para a Defensa da Sanidade Pública de Galicia (AGDSP) ha acusado a Povisa de ser "un pozo sin fondo de gasto público" y un "negocio que va de mano en mano de distintas multinacionales".
En un comunicado, esta entidad ha lamentado que el nuevo contrato supondrá un 16% más de ingresos para el hospital privado, pasando de recibir del Sergas 83,7 millones al año a 97,5 millones, pese a atender 8.000 personas menos.
PARTICULARIDAD DE POVISA
Sobre esta situación y en concreto sobre las críticas de AGDSP ha sido preguntado el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda. En su comparecencia tras el Consello de la Xunta de este lunes, el mandatario gallego ha chanceado con que "nunca escuchó (a la Asociación) decir nada a favor de la política sanitaria pública de la Xunta".
Por ello, ha recordado que el Área de Vigo tiene la "particularidad" de la existencia de Povisa, por lo que cada año se da la oportunidad a los pacientes de que escojan entre el hospital privado o el Álvaro Cunqueiro.
"Hay muchos pacientes que siguen optando por ese sistema y, por lo tanto, lo que hace la Xunta es dar opción y mantener los dos sistemas proporcionados en función del número de pacientes que tenga cada uno", ha subrayado, reconociendo que "va disminuyendo" el número de usuarios que optan por Povisa.
Según él, mientras coexistan ambos hospitales y con el nuevo contrato que se negocia, el sistema de asistencia "tiene que ser igual que el que se presta en el Cunqueiro", ha sentenciado.
Escribe tu comentario