El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha anunciado este lunes una reforma de la Lei de Saúde de Galicia para blindar medidas frente a las agresiones "físicas y verbales" dirigidas al personal del Servizo Galego de Saúde (Sergas).
Eliance lleva el aparato a Cataluña consciente de que las multas que les pone la Xunta por violar el contrato -no es la primera vez que pasa- son menores a lo que le costaría poner otra aeronave, denuncia la CIG. El 061 asegura que es cuestión de horas de que el helicóptero vuelva a estar operativo en su base al lado del Hospital de Conxo en Santiago.
Ángel Facio Villanueva tomó las riendas del área sanitaria de Santiago esta primavera en sustitución de Eloína Nuñez. En esta entrevista, el ex-gerente del área de Ferrol reconoce los problemas de personal en ámbitos como la medicina de familia y llama a las administraciones a colaborar para paliar el problema en vez de echarse las culpas. La importancia de la vacunación de gripe -que está en marcha-, el futuro parking del CHUS y el cambio que ya están suponiendo la terapias genéticas como el CART son otros temas de esta conversación.
El servicio estuvo parado del 23 al 25 de octubre por la falta del profesional, que también causará baja a partir del 28 de noviembre y hasta, al menos, el 13 de enero de 2025.
Los sanitarios reclaman el acceso al nuevo título de Medicina de Urgencias y Emergencias cuando medicalizan en torno al 80 % de las atenciones urgentes del 061.
La Xunta ha puesto medidas específicas para evitar la habitual saturación de los centros médicos que acaba provocando colapsos recurrentes en urgencias. Acciones que, según denunció el Bloque hoy, no están dando resultado, como muestra la situación, dice, del CHUS.
La falta de pilotos dejará la aeronave inoperativa el próximo martes, con previsión de que la circunstancia se agrave a lo largo del mes de julio.
Hace años que se producen atascos periódicos en las urgencias del hospital de Santiago y no es por falta de camas o infraestructura, sino porque no hay personal suficiente. Hoy se acumuló una docena de pacientes graves en los pasillos y unos treinta esperando ingreso en planta. El SERGAS reconoce que hay mucha presión sobre urgencias pero insiste en que la atención está siendo adecuada.
Sanidade se abre a revisar "aspectos organizativos" y se remite a la mesa sectorial convocada para este martes
El conselleiro ha asegurado que Galicia "se adelantó" a este repunte con la recomendación del uso general de mascarilla en todos los centros sanitarios desde el 28 de diciembre, así como con las campañas de vacunación de Covid-19 y gripe, que tal y como ha afirmado Comesaña, alcanzaron los "mejores datos de todo el estado".
La Xunta convoca varias reuniones con los sindicatos de sanitarios la misma semana que hay conovada una gran manifestación en Santiago en defensa de la Sanidad Pública.
El objetivo es no saturar los centros sanitarios
Fátima Nercellas es una de las doctoras que combate en primera línea la avalancha de casos de gripe A que contribuye a saturar las urgencias de Galicia. También es representante del sindicato O’Mega en las urgencias del CHUS de Santiago donde lleva años denunciando la falta de recursos. Esto, dice, le ha creado problemas con el SERGAS -le abrieron un expediente por sacar un paciente de los pasillos- pero en esta entrevista con Galiciapress argumenta que su profesión todavía le aporta mucho, tanto que no piensa renunciar a ella ni dejar de alertar de las carencias que soportan sanitarios y enfermos.
El relato de María Botana es el de una de las muchas personas que el pasado 26 de diciembre pasaron prácticamente todo el día en las Urgencias del CHUS, saturadas por el número de pacientes que requerían atención. Esta usuaria es un ejemplo de la idefensión que sufren los pacientes y denuncia para Galiciapress la precaria atención que recibió su padre, de 71 años, que visitó tres veces en 10 días el Servicio de Urgencias a consecuencia de un accidente de tráfico que le provocó multiples traumatismos que derivaron en una infección respiratoria
La situación en urgencias ha desatado una tormenta política con cruces de acusaciones entre partidos.
Ell Ministerio hace tiempo que está pidiendo a los ciudadanos que no acudan a trabajar si tienen síntomas compatibles con la gripe y que se vacunen. desde Sergas se ha pedido que se use mascarillas y se tienen síntomas y el presidente de la Xunta anima a la población a vacunarse ante el alza de casos que está poniendo contra las cuerdas a los servicios de urgencias en casi todos los hospitales.
En un comunicado, los delegados de CC.OO. en el área coruñesa manifiestan que no tienen medios suficientes para hacer frente a la demanda en tiempo y forma.
Al lugar, se desplazaron efectivos de la Policía Local y Nacional, además de Urgencias Sanitarias y los bomberos que procedieron a sofocar el fuego.
Desde la Policía explican que para ellos el trabajo aumenta por estar también otros agentes de permisos
Respecto al personal de gestión telefónica, el servicio se reforzará con un teleoperador más en el turno de la noche del 24 de diciembre y con otro en la del 31.