La exposición al sol, las altas temperaturas o la actividad en playas y piscinas favorece la aparición de algunas enfermedades e infecciones.
Un estudio en ‘Biology Methods & Protocols’, publicado por Oxford University Press, razona las posibilidades que ofrece la Inteligencia Artificial (IA) en el campo de la medicina moderna, donde investigadores de la Universidad de Cambridge y el Imperial College de Londres sostienen que podrá utilizarse en la lucha contra el cáncer con el diagnóstico de pacientes de cara a poder someterse a un tratamiento más temprano.
La Confederación Estatal de Sindicatos Médicos de Galicia, la Asociación Galega de Medicina Familiar e Comunitaria, CIG-Saúde o la Plataforma SOS Sanidade Pública comparten sus impresiones tras las propuestas de la Xunta de Galicia para reforzar la Atención Primaria este verano con MIR en formación o "médicos itinerantes".
Satse apunta que en torno a unas 800 camas se verán afectadas por la planificación veraniega del SERGAS en un momento de especial crítica a las propuestas de Sanidade.
El PP ve a BNG y PSOE instalados "siempre en la crítica" y defiende que su gestión de los recursos sanitarios fue avalada en las urnas
La llegada del verano y las altas temperaturas favorece la proliferación de mosquitos y, con ellos, la amenaza del mosquito tigre, una especie detectada el verano pasado en la comunidad en puntos de la provincia de Pontevedra como Vigo o Cangas. En Moaña ya se reportaron los primeros ejemplares del año y las autoridades animan a adoptar medidas por el riesgo de que transmitan enfermedades.
La firma, parte de la UTE con el contrato del servicio no urgente del área de Santiago - O Barbanza, evitó los paros anunciados por la CIG, pero sigue arrastrando algunos apuros como el resto de empresas del sector. Ignacio Pavón, responsable de Transportes de la CIG, explica a Galiciapress los pormenores de un acuerdo en el que las hora extra y los casos de enchufismo han tenido mucho que ver en un sector en el que los contratos públicos están "infradotados".
Los sindicatos lanzan un último aviso a la Xunta para que tome todas las medidas y les acerque toda la información que reclaman antes de convocar una huelga que lleva meses en el alambre.
¡Kafkiano! La Plataforma SOS Sanidad Pública de Galicia viene de elaborar un informe donde recoge 13 medidas para solucionar la problemática de la Atención Sanitaria en la Galicia: desde el aumento de presupuesto, garantizar la accesibilidad a los Centros de Salud, ampliar la Cartera de Servicios para dar una Atención Integral, combatir la medicalización, políticas de personal incentivadoras para todas las categorías, acabar con la precariedad y la inestabilidad laboral, mejorar la formación del personal y evaluar las innovaciones que se produjeron en los últimos años, etc. Tenemos gestores de la nada, siempre poniendo excusas para no tener los medios: materiales y humanos necesarios, para que tengamos una sanidad de calidad.
Hidratar a los más pequeños, cuidar de que lleven las prendas adecuadas y evitar el ejercicio físico son los principales consejos.
Las protestas, que arrancarán este jueves con una concentración, empezarán en una de las dos empresas de la UTE pero podrían extenderse
Los especialistas acercan una serie de consejos para combatir el calor durante el verano.
En la oferta se establece que cobrarán 41,93 euros más por siete horas de guardia, 101,83 euros en el caso de la 17 horas y 143,76 euros por 24 horas.
La Consellería de Sanidade reconoce que el contrato con Tragsa para intervenir Ambulancias do Atlántico no está formalizado y los sindicatos advierten que, o hay un cambio inmediato, o el conflicto se reactivará "con la máxima dureza posible", sin descartar la huelga.
La displasia de cuello uterino es una condición en la cual las células que recubren la superficie del cuello del útero (cérvix) presentan cambios anormales en su tamaño, forma y organización. Aunque estas alteraciones no son cancerosas, tienen el potencial de convertirse en cáncer cervical si no se tratan adecuadamente. Esta es una de las enfermedades que la Xunta incluye en el nuevo decreto que regula el sistema de garantía de tiempos máximos de acceso a las prestaciones en el Servizo Galego de Saúde (Sergas).
La de Santiago es la única área que consigue reducir el dato con respecto a mediados de 2023, hasta los 69,1 días de demora media
La Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria (AEPap) denuncia en el marco del Día Mundial sin Tabaco el creciente mercado de los vapeadores y las maneras con las que tratan de seducir al público joven.
Desde la CIG, que alienta las movilizaciones en el sector y que contempla la convocatoria de huelga, admiten desconocer los motivos de esta decisión que también se escapa a las concesionarias. Beatriz Fernández González, responsable de la FGAMT-CIG en la comarca de Ferrol, explica para Galiciapress las consecuencias de una decisión que el SERGAS no ha clarificado a los afectados y que repercute sobre los usuarios.
Los sinidcatos denuncian que la empresa que dirige el polémico Carlos Simón está poniendo trabas a la nueva adjudicataria durante el proceso de transición y utiliza los vehículos adscritos al servicio programado para realizar servicios privados, con los efectos que tiene esto en el servicio público del área de Vigo.
En el caso de que sea positivo o dudoso, "no se toma ninguna decisión sin la supervisión de un médico"