El trabajador, con más de 20 años de experiencia en el centro hípico propiedad de Amancio Ortega, fue trasladado por, asegura el sindicato, "capricho" de la nueva dirección.
Los sindicatos FTSP-USO y UGT vienen de presentar denuncias por las vulneraciones y presiones que se vienen cometiendo en la planta en medio de las protestas de la plantilla.
El preacuerdo que habían alcanzado quedó en papel mojado cuando la dirección del complejo petroquímico se desmarcó del texto, obligando a la plantilla a endurecer unas protestas que comenzaron en enero y que hoy han desembocado en una acampada a las puertas de las instalaciones.
La negativa de la dirección de Repsol en A Coruña trunca el preacuerdo alcanzado entre la petroquímica, Prosegur, empresa que presta los servicios de seguridad, y los sindicatos USO y UGT. Iván Blanco, secretario de Organización Estatal de USO, lamenta que el paso de Repsol haya dinamitado las negociaciones tan económicas como en aspectos operativos, donde todo avanzaba de manera positiva: "Puede haber una falta de confianza en las negociaciones, porque no podemos fiarnos ya ni de los preacuerdos", reprocha.
Después del gesto de buena voluntad de los sindicatos de retirar las protestas a finales de febrero, las "largas" de Repsol y Prosegur fuerzan un nuevo calendario de movilizaciones.
La compañía informó de sus cuentas "de récord" a la CNMV. En paralelo, hoy se dieron los primeros pasos para establecer una mesa negociadora en la petroquímica coruñesa.
La empresa de seguridad ha comenzado a dialogar con Repsol para establecer el marco de cara a una negociación con los sindicatos USO y UGT para resolver el conflicto con el personal de la seguridad privada del complejo petroquímico coruñés. Fuentes sindicales señalan a Galiciapress que, si bien no existen todavía "garantías" para la negociación, si hay voluntad de Prosegur de que pueda convocar a los trabajadores a una reunión en los próximos días. Con todo, piden a Repsol la misma predisposición para tratar de abordar las demandas de la plantila de vigilantes de seguridad.
El conflicto se acerca a los dos meses desde su inicio sin que ninguna de las dos firmas haya dado pasos definitivos para resolverlo.
Tras más de un mes de concentraciones los viernes, la plantilla endurece su postura y pasa a celebrar movilizaciones diarias.
La seguridad privada del complejo petroquímico suma ya cinco semanas de protestas contra las firmas por sus condiciones laborales.
El personal de seguridad de la empresa Prosegur, cliente de Repsol en el complejo petroquímico, celebran otra manifestación este viernes contra la inasumible carga de trabajo y los bajos salarios.
Protestan en el polígono coruñés de A Grela y se niegan a hacer servicios extra. Continúaran las protestas y anuncian movilizaciones futuras.
El personal encargado de la seguridad en la planta petroquímica de A Coruña se manifestó el pasado viernes por las condiciones laborales a las que se ven sometidos. Los protocolos que Repsol, el cliente, obliga a cumplir a los vigilantes de Prosegur, que presta servicio en el complejo, multiplican la labor de los operarios, que no ven compensado ese esfuerzo con una mejora salarial ni con más medidas seguridad para el desempeño de sus funciones. "No llevamos un detector de sulfhídrico; te puedes encontrar con una bolsa de gas y te la comes", denuncian.
La Unión Sindical Obrera (USO) convoca la primera de "un calendario de movilizaciones" este viernes ante las puertas de la refinería de A Coruña.
UGT ha acercado posturas con Prosegur, pero se dan el mes de septiembre de margen para llegar a un acuerdo.
UGT acordó este jueves con Eulen abrir un calendario de negociación y por la tarde intentará lo mismo con Prosegur, para la que trabajan los vigilantes de Santiago.
Los vigilantes de Alvedro y Lavacolla, que trabajan para Eulen y Prosegur, convocan huelga parcial desde el 20 de agosto.