El presidente de la RFEF, elegido el pasado 16 de diciembre, podría ser inhabilitado este miércoles 5 de febrero, menos de dos meses después de su elección, por el Tribunal Supremo.
Los diarios del país norteafricano, que aspira a organizar la final del Mundial 2030, se hacen eco de la situación judicial de Rafael Louzán, que podría ser el cuarto mandatario inhabilitado de manera consecutiva.
La candidatura del presidente de la RFGF, Rafael Louzán, a presidir la RFEF ha sido puesta en tela de juicio por el propio CSD, que recuerda las sentencias judiciales que han inhabilitado a Louzán durante siete años por prevaricación. No obstante, al no ser firme -será el Supremo el que se pronuncie en última instancia-, el expresidente de la Deputación de Pontevedra y exlíder del PP pontevedrés parte como favorito a suceder a Luis Rubiales en el despacho principal de Las Rozas, pese a las muchas voces críticas con su figura.
La Fiscalía sostiene que durante su mandato el Ayuntamiento "se veía obligado de manera permanente a ajustar su dotación presupuestaria toda vez que, aún cuando algún ejercicio arrojaba resultado positivo, era frecuente generar numerosas obligaciones"
El juez mantiene su decisión porque un informe de Contas, con el que un concejal pedía reabrir el caso, no "revela indicios" de delito
CESM Galicia entiende que ha habido "una malversación de dinero público, al subcontratar y gastar innecesariamente esa cantidad de dinero en sendas empresas privadas". Calculan que la gerencia "malgastó" más de 300.000€ cuando ya existía un gabinete de comunicación propio.
El juez cree que la decisión fue "ponderada y adecuada", dada la urgencia de la adjudicación que no fue del todo regular.
La Audiencia de Pontevedra ve "evidente" el dolo penal en la contratación irregular de tres asesores.
A xuíza apunta que hubo obras en Vigo que no respetaron el procedimiento administrativo pero no aprecia delito.
El ex alcalde de Ourense, acusado de prevaricación, justifica que se levantaron reparos para garantizar la prestación de "un servicio".
La denuncia afirma que las decisiones de los imputados impidieron la "concurrencia de otras posibles empresas interesadas".
El regidor levantó en 2014 un pleno extraordinario en el que se debatía su recusación sin que se llegase a tratar ningún punto.
La sentencia de la Audiencia de Lugo impone a Fernando Pensado ocho años de inhabilitación y 15 meses de cárcel.
A pesar de las advertencias de la secretaria municipal, contrataba trabajadores temporales sin seguir los cauces legales.
Ventura Sierra defiende que "nunca" tuvo la intención de "hacer daño a nadie", pero fiscal y acusación consideran "acreditados" los delitos que le atribuyen.
Supuestamente habría contado con la ayuda de un arquitecto vinculado al Xacobeo | Ambos habrían obtenido rédito económico de las empresas adjudicatarias | Se juzga también a cinco empresarios.
La magistrada entiende que el concejal compostelano no cometió "un delito de prevaricación", sino que "procuraba uniformizar y aunar criterios".
Asegura "tener la conciencia tranquila" y justifica su "pequeña irregularidad" en la premura de reparar problemas de inundaciones en varias casas.
El PP denunció presuntas irregularidades en la contratación de puestos ambulantes de la Festa do Mar de Combarro en 2014. El edil rechaza dimitir por "las garrapiñadas y los tiovivos".