# Claves de la semana

Rafael Louzán puede ser el presidente más breve de la historia de la RFEF en plena batalla con Florentino Pérez

El presidente de la RFEF, elegido el pasado 16 de diciembre, podría ser inhabilitado este miércoles 5 de febrero, menos de dos meses después de su elección, por el Tribunal Supremo.

Rafael louzan
Rafael Louzán

 

Este miércoles 5 de febrero el Tribunal Supremo (TS) se reunirá para tomar una decisión que puede sacudir los cimientos del fútbol nacional, europeo y mundial por la trascendencia de la misma. El Supremo tiene que estudiar el recurso de casación presentado por su flamante presidente Rafael Louzán, condenado en 2022 a siete años de inhabilitación por un delito de prevaricación. En un primer momento, por un delito de fraude, Louzán también fue condenado a dos años de cárcel, una pena que levantó la Audiencia de Pontevedra. Ahora, el más alto cargo del fútbol español podría perder el bastón de mando que le concedieron 138 asambleístas, entre los que figuran los jefes territoriales. 

 

 

 

¿EL MÁS BREVE DE LA HISTORIA?

Louzán lleva mes y medio de presidencia, tiempo suficiente para reestructurar la Federación a su antojo y para que en la Real Federación Galega de Fútbol (RFGF) ya hayan elegido sucesor, su delfín Pablo Prieto, exparlamentario del PP que tuvo que renunciar a su acta en el Pazo do Hórreo para poder presidir el fútbol gallego. 

 

 

La condenda por prevaricación por la concesión de la reforma de un campo de fútbol de Moraña -la alcaldesa de la localidad, Luisa Piñeiro, fue condenado junto al expresidente pontevedrés- por la que el Juzgado de lo Penal número 3 de Pontevedra estimó que se concedieron de manera irregular más de 86.000 euros de una subvención para una obra que ya estaba prácticamente finalizada. 

 

Los magistrados de la Audiencia de Pontevedra no vieron probado que existiese perjuicio o dolo contra la administración -aunque sí subrayan las irregularidades que cometió Louzán en un "procedimiento administrativo ficticio"-, por lo que anularon el delito de fraude en esta pieza de la Operación Patos, pero sí consideraron un "artificio" la concesión a una empresa "a sabiendas" de que el procedimiento "era ilegal y arbitrario porque respondía a un artificio para, burlando las barreras de la normativa, satisfacer las reclamaciones de la contratista, infringiendo el deber de transparencia y no protegiendo los derechos de la administración".

 

De fallo del Supremo depende la continuidad del gallego en el despacho principal de Las Rozas. Sí ha superado Louzán la marca de Rafael del Amo, presidente en funciones de la RFEF durante 23 días en un impasse entre las dos etapas en las que Pedro Rocha presidió la entidad. En cualquier caso, de entre los presidentes elegidos de forma democrática, Louzán puede ser el más breve de todos ellos si finalmente el Supremo ratifica la sentencia de las dos instancias previas que condenaban al expresidente de la Deputación de Pontevedra a siete años de inhabilitación.

 

LA IMAGEN DE ESPAÑA, MANCHADA

En el Gobierno de España están muy pendientes de lo que ocurra este miércoles y ya se preparan para un eventual nuevo proceso. La ministra de Educación, Formación Profesional y Deporte, Pilar Alegría, no dejó lugar a dudas: de ratificarse la condena, la respuesta inmediata de Moncloa será convocar, de nuevo, elecciones.

 

 

Tanto el Ministerio como el Consejo Superior de Deportes (CSD) dejaron muy claro durante la campaña de los candidatos que el de Ribadumia no era su favorito. Para el Gobierno los próximos años son claves, ya que en 2030 España tiene la responsabilidad de organizar la Copa del Mundo de fútbol junto a Marruecos y Portugal. La celebración del Mundial 2030 es una de las grandes iniciativas de esta legislatura, pero un escándalo como la inhabilitación de un presidente de la RFEF -el tercero consecutivo de los elegidos por votación- puede dejar muy tocada la imagen de España ante la FIFA, que podría buscar un ecosistema más estable para organizar la final del Mundial, que se disputan Madrid, Barcelona y Casablanca. 

 

 

Alegría afirmó que si se reafirma la condena se estaría "trasladando una imagen nada constructiva" por parte del organismo, aunque reconoció la legitimidad de Louzán. "Todos tenemos muy fresco en la memoria lo que ha pasado con los anteriores presidentes de la federación, es lo que votaron y eligieron los asambleístas", zanjó. Coincide en este momento la sentencia a Louzán con el juicio de Jenni Hermoso y Luis Rubiales por el beso robado del expresidente a la jugadora durante la celebración del título mundial de la Selección Española Femenina de Fútbol. 

 

"Me cogió la cabeza con efusividad. No pude reaccionar. Fueron milésimas de segundo. Sentí que estaba fuera de contexto totalmente. Sabía que me estaba besando mi jefe", dijo Jenni Hermoso en su declaración, donde relató la presiones que sufrió en los días posteriores al incidente: "Me pidió por sus hijas que lo estaban pasando muy mal. Le dije que lo sentía, pero que no lo haría. Me comentó que a su novia no le había molestado. Me dijo una cosa que me dolió más que fue 'a ti y a mí nos gusta lo mismo'".

 

GUERRA CON FLORENTINO PÉREZ Y EL REAL MADRID

El del Supremo no es el único frente abierto que tiene Louzán. De hecho, tal vez le preocupe todavía más la guerra abierta con el Real Madrid y Florentino Pérez, al que señaló hace unos días. "Florentino me dijo 'tenéis que resolver lo de los árbitros, el Madrid ha perdido títulos por ellos'", reconoció el presidente de la RFEF hace unos días en una entrevista sobre una conversación que mantuvo con el dirigente blanco en Arabia Saudí.
 

 

En las últimas horas la tensión ha escalado hasta el punto en el que el Real Madrid Club de Fútbol ha presentado una reclamación formal ante la RFEF debido a una serie de decisiones arbitrales controvertidas en un el partido contra el RCD Espanyol del pasado fin de semana. El club alega que estas decisiones son parte de un patrón sistemático de perjuicio contra el equipo y ponen en evidencia graves problemas estructurales en el sistema arbitral español.

 

La reclamación se centra en dos incidentes específicos del partido. El primero involucra una entrada considerada peligrosa sobre Kylian Mbappé, que según el Madrid merecía una tarjeta roja, pero solo resultó en una amonestación. El segundo caso se refiere a un gol anulado a Vinicius Jr., que el club considera fue injustamente invalidado. El Real Madrid argumenta que estas decisiones reflejan un sesgo constante en contra del equipo y han solicitado los audios de comunicación entre el árbitro y el VAR para ambas jugadas.

 

El club blanco sostiene que estos incidentes no son casos aislados, sino síntomas de problemas más profundos en el arbitraje español. Señalan que el sistema actual carece de transparencia y está diseñado para protegerse a sí mismo, con comités disciplinarios que raramente sancionan a los árbitros o modifican decisiones cuestionables. El Madrid también hace referencia a resoluciones judiciales que han evidenciado irregularidades en el uso del VAR, incluyendo la supuesta manipulación de imágenes en detrimento del equipo.

 

La reclamación va más allá de este partido en particular, abordando lo que el club percibe como una crisis de credibilidad en el arbitraje español. El Real Madrid exige una reforma integral del sistema arbitral, argumentando que los cambios superficiales o el reemplazo de algunos directivos no son suficientes. Proponen una reestructuración completa que incluya la sustitución de árbitros vinculados a períodos controvertidos y la implementación de mecanismos de control más efectivos.

 

Como medida adicional, el club ha enviado una copia de su reclamación al CSD, solicitando su intervención en el asunto. El Real Madrid considera que la situación actual amenaza la integridad de la competición y requiere acciones inmediatas para restaurar la confianza en el sistema arbitral español.

 

Florentino Perez
Florentino Pérez

 

La respuesta de la Federación fue inmediata y en ella reafirma su compromiso con la transparencia y la equidad en las competiciones, al tiempo que expresa su preocupación por las acusaciones que cuestionan la integridad de los árbitros y el funcionamiento del sistema en general. La RFEF reconoce que pueden existir desacuerdos sobre ciertas decisiones arbitrales, pero insta a todas las partes a actuar con responsabilidad y respeto.

 

En el comunicado, la RFEF defiende la labor de los árbitros, destacando su profesionalidad y el riguroso proceso de evaluación al que están sometidos. La federación advierte sobre los efectos negativos que las críticas sistemáticas pueden tener en la credibilidad del fútbol español. Aunque se muestra abierta a la crítica constructiva, la RFEF subraya la importancia de canalizar estas observaciones a través de los mecanismos establecidos, evitando cuestionamientos generalizados que puedan socavar la confianza en el sistema arbitral.

 

La federación informa que se encuentra en un proceso de modernización y mejora estructural del arbitraje, alineándose con las mejores prácticas internacionales. Como parte de este esfuerzo, la RFEF anuncia la celebración de reuniones con los clubes profesionales para fomentar el diálogo y la colaboración en la mejora del fútbol español. La federación concluye reiterando su compromiso con la transparencia y expresando su confianza en que la cooperación constructiva de los clubes contribuirá al fortalecimiento del fútbol nacional.

Última hora

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora
Cabeceralomasleido 1
Cabecerarecomendados 1

Galiciapress
Plaza de Quintana, 3 15704 Santiago de Compostela
Tlf (34)678803735

redaccion@galiciapress.es o direccion@galiciapress.es
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR POMBA PRESS,S.L.
Aviso legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial - Publicidad
Powered by Bigpress
CLABE