No cabe pensar que el declive del imperio estadounidense no afecte negativamente a una Unión Europea que en los últimos tiempos, y con la guerra de Ucrania, no hizo más que aumentar su dependencia de los Estados Unidos.Por otra parte, y para finalizar, esta ofensiva comercial de los Estados Unidos coge a la Unión Europa en un momento en que la unión política, que sería necesaria para elaborar una estrategia común, presenta importantes fisuras, como prueba su incapacidad para encontrar su lugar en las negociaciones de paz en Ucrania que están llevando adelante de manera unilateral Rusia y Estados Unidos.
Gonzalo Gortázar, consejero delegado de la entidad bancaria, señaló que las nuevas políticas arancelarias de Estados Unidos lanzadas por Donald Trump tendrán un impacto significativo en todos los mercados del planeta y que, en su conjunto, representan "un error muy serio de política económica".
El presidente de Estados Unidos trata de anexionar Groenlandia y convertirla en el estado 51 del país. En medio de las presiones de Donald Trump, la nación celebra este martes unas elecciones parlamentarias que pueden impulsar el movimiento independentista en la isla, que pertenece a un Reino de Dinamarca que aporta un subsidio del que dependen en gran medida los ciudadanos del círculo polar ártico. La investigadora gallega Adriana Nogueira-Gassent, que residió siete años en Groenlandia, cuenta su experiencia en una conversación con Galiciapress y arroja un poco de luz sobre la realidad en la nación ártica, donde el peso de la pesca es más que significativo en su economía y en sus relaciones comerciales.
Tras el paso atras de Trudeau en política, el economista Mark Carney, exgobernador del Banco de Canadá y del Banco de Inglaterra, será el nuevo líder del Partido Liberal de Canadá. En su primer discurso como cabeza de los liberales, no agachó la cabeza ante la vecina Estados Unidos y sus amenazas al comercio.
Enrique Mallón, secretario general de la Asociación de Industrias del Metal y Tecnologías Asociadas de Galicia (ASIME), charla con Galiciapress sobre la repercusión que las políticas arancelarias de Donald Trump pueden tener para la economía gallega, donde el peso de la industria siderúrgica, pero también del naval, la automoción o la eólica, puede verse afectado por estas políticas proteccionistas para las que espera diálogo por parte de la Unión Europea para defender los intereses de cientos de empresas.
La gran cumbre europea para abordar una solución al conflicto entre Ucrania y Rusia giró en torno a una hipotética militarización conjunta de los miembros de la Unión Europea. Entre medias, propuestas como la del premier briánico, Keir Stramer, de enviar tropas de su país al frente ucraniano, sobrevuelan entre las respuestas a la guerra.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha firmado este lunes las órdenes ejecutivas anunciadas en la víspera sobre la imposición de un 25% de aranceles a todas las importaciones de acero y aluminio, sin excepciones ni exenciones y que, según la Casa Blanca, entrarán en vigor el 12 de marzo. El futuro de muchas empresas gallegas depende de este tipo de medidas.
El presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, respondió a las preguntas de Galiciapress tras la celebración del Consello da Xunta de este lunes. Cuestionado por las amenazas arancelarias de Donald Trump, el presidente gallego espera que no lleguen a término y repercutan en la "potente industria del aluminio en Galicia".
Los europeos deberemos decidir dónde queremos estar, bien en el lado del derecho internacional y de la civilización o del lado del fascismo y la barbarie.
El peligroso plan de Trump: una propuesta que podría desatar una crisis internacional
El nuevo mandatario de Estados Unidos, el primer presidente convicto de la historia del país norteamericano, firmó un documento en el que ordenaba retirar la ciudadanía a los hijos de inmigrantes sin papeles nacidos en territorio estadounidense. Sin embargo, la justicia se ha pronunciado y afirma que es inconstitucional.
La llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos puede ser clave para evitar que el Gobierno de Benajmín Netanyahu retome la ofensiva en territorio palestino, donde las fuerzas de Hamás están muy mermadas en un conflicto con más de 47.000 muertos en territorio gazatí, a donde ha comenzado a llegar la ayuda humanitaria.
Con todos los expresidentes en el acto del Capitolio, Trump iniciaba su discurso tras jurar su cargo con una pose prepotente, como si estuviera “señalado” por la mano de Dios
Galicia mira con preocupación hacia Estados Unidos tras las promesas proteccionistas de Donald Trump. Las exportaciones gallegas, que alcanzaron un récord de 1.200 millones de euros en 2024, podrían verse afectadas por aranceles que amenazan sectores clave como la automoción, el textil, la alimentación y las energías renovables. ¿Está en juego el futuro de una relación comercial con gran potencial de crecimiento? ¿Qué sectores pueden sufrir más?
El líder de los republicanos regresa a la Casa Blanca después de su victoria en noviembre ante Kamala Harris. Trump, encausado en varios procesos como el del asalto al Capitolio por radicales trumpistas el 6 de enero de 2021, celebra una nueva investidura con invitados de renombre como Giorgia Meloni, Javier Milei o Viktor Orbán.
El Gobierno de Benjamin Netanyahu ha anunciado un principio de acuerdo que acerca el fin del conflicto en un momento especialmente delicado en la política internacional, ya que la toma de posesión de Donald Trump en la Casa Blanca, principal aliado de Israel, es cuestión de días. Trump anunció que endurecería más la postura si continuaba el conflicto.
La ciudad de Los Ángeles, la más poblada de California y la segunda mayor de todo Estados Unidos, vive hoy cercada por las llamas por hasta tres fuegos de grandes dimensiones en Hurst, Eaton y Palisades, este último el de mayor complejidad tanto por su localización como por la boracidad de las llamas, que han consumido ya miles de hectáreas.
Es evidente que Musk no se conformará con el cargo que le han dado
Las autoridades tratan de esclarecer los vínculos existentes entre los dos atacantes, que habían servido en el ejército y en la misma base, según las primeras informaciones. Además, los dos vehículos empleados para perpetrar los atentados fueron alquilados a la misma empresa, por lo que no se puede descartar que estuviese organizado y estudiado.