Por otra banda, el gabinete de Sánchez modifica algunas leyes de forma cortoplacista, en base a los intereses de partido y los del propio presidente, como la Ley de Amnistía, pero perjudiciales para el conjunto de España y los españoles. La compleja situación política actual le sirve al señor Feijóo para pedir el adelanto electoral en el país, pero no en el caso de Mazón en Valencia, no tanto por su preocupación, en lo que se refiere a los problemas de los ciudadanos, sino por sus prisas -legítimas, eso sí- como fuerza política mayoritaria para llegar a la Moncloa, pero costándole mucho asumir lo que es la formación de un gobierno de coalición, y que en Alemania sería algo más normal entre la CDU y la CSU, teniendo esta nación una visión real de lo que son los verdaderos problemas de Estado, como por ejemplo, la inmigración y el gasto en defensa, que además en este último caso, nos obliga al cumplimiento del mismo a todos los europeo al estar integrados en la estructura militar de la OTAN. Cabe recordar que el Partido Popular no tiene mayoría absoluta en las Cortes valencianas y, por lo tanto, con la misma ley electoral, al igual que el PSOE a nivel nacional con formaciones de izquierda, están gobernando los primeros en aquella comunidad con el apoyo de VOX. Como diría Mariano Rajoy: consejos doy que para mí no tengo.
Las previsiones para 2025 son todavía mejores con una inversión de 1.000 millones de euros y creando 1.000 empleos.
La gestión de Mazón tras la DANA desata críticas: mentiras, cambios de versión y una ausencia injustificada en plena crisis
La celebración del Consejo de Ministros ha sufrido una variación que está relacionada con las negociaciones ue mantiene el Gobierno de España con Junts, fuerza que la semana pasada, junto con los votos de PP y Vox, tumbó la aprobación de un decreto que incluía medidas importantes como ayudas a los afectados de la DANA.
Las concentraciones de polvo en suspensión generadas por la retirada de los lodos representan un serio riesgo para la salud humana y el medio ambiente. Las concentraciones de polvo en suspensión generadas por la retirada de los lodos tras la DANA del 29 de octubre en Valencia representan un serio riesgo para la salud humana y el medio ambiente
El equipo de Emergencias de la Comunidad Valenciana está centrando sus esfuerzos, prácticamente un mes y medio después de la DANA que arrasó localidades como Benetússer o Paiporta, en vaciar los garajes que en su día fueron anegados por el agua, el barro y todos los materiales arrastrados por la tormenta. Una moderna técnica puede ayudar a acelerar estas tareas.
El empresario ha afirmado que estas ayudas están destinadas a "mitigar las pérdidas sufridas por las personas físicas que han visto dañadas sus viviendas, mobiliario, enseres, electrodomésticos, vehículos esenciales para su trabajo o que han perdido su fuente principal de ingresos"
En España, la responsabilidad sobre las alertas meteorológicas se divide entre la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) y los gobiernos autonómicos. Aemet emite avisos meteorológicos a nivel nacional sobre fenómenos adversos, mientras que cada comunidad autónoma, a través de sus sistemas de Protección Civil, interpreta estos avisos y activa alertas específicas para su población. Este sistema descentralizado permite una respuesta adaptada a las características locales, pero también puede generar variaciones en la rapidez y efectividad de la comunicación de riesgos meteorológicos, como ha quedado claro en las riadas de Valencia. La Xunta abre una ofensiva política para hacerse con el control de todas las alertas oficiales, también las del tiempo.
El Ayuntamiento de Pincanya, Valencia, uno de los afectados por las inundaciones en la Horta Sud de Valencia, ha tenido que publicar un aviso pidiendo que, por favor, no se envíen libros a su biblioteca infantil, destrozada por la DANA. Reacciona así a una campaña lanzada por una escritora, Nuria Collada, en la que pedía precisamente eso, el envío de libros para reponer los fondos de la biblioteca.
Por lo general, este lunes el paso del frente afectará a la mayor parte de la mitad norte peninsular, con chubascos débiles, con probabilidad de ser en forma de nieve en el Pirineo
Las consecuencias de un episodio tan debastador como el de la DANA de Valencia han provocado cambios radicales en aspectos como los permisos de ausencia en en el trabajo, ya que muchos de los damnificados por la DANA vieron como sus empleos en muchos casos condicionaba la recuperación de cierta normalidad tras lo ocurrido en las zonas más afectados.
El presidente de la Xunta de Galicia trata de justificar la decisión del barón valenciano por las consecuencias de la reconstrucción por la gota fría.
El número de fallecidos por las intensas lluvias e inundaciones que afectaron a la provincia de Valencia el pasado 29 de octubre asciende ya a 221. Este jueves se recuperó el cuerpo de una mujer en el barrio de La Torre, en la ciudad de Valencia, elevando la cifra total de víctimas mortales.
El titular del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, presentó un Plan Nacional de Protección Social frente al Cambio Climático. Este programa busca fortalecer la capacidad del Estado para actuar ante emergencias climáticas, como las lluvias torrenciales que recientemente afectaron a Valencia. Según el ministro, esta iniciativa abordará de manera integral los impactos sociales del calentamiento global.
Un total de 1.000 empleados de la cadena de supermercados Mercadona, afectados por los daños ocasionados por la Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA), han recibido apoyo económico directo. Según informó la compañía, el monto otorgado a cada trabajador varió en función de la magnitud de las pérdidas que enfrentaron.
La DANA que afectó a España a finales de octubre de 2024 ha causado un total de 219muertes, según los últimos datos oficiales. La mayoría de las víctimas mortales se registraron en la Comunidad Valenciana, seguida de Castilla-La Mancha con 7 muertes y Andalucía con 1 fallecido. Además de las víctimas mortales, todavía hay 8 personas que permanecen desaparecidas. Las labores de búsqueda y rescate continúan, con equipos de emergencia utilizando tecnología avanzada como georradares para localizar a posibles víctimas.
Nuria Montes fue una de las personalidades más criticadas durante las primeras horas posteriores a la DANA hiperdestructiva que arrasó varias localidades de Valencia el pasado 29 de octubre. Después de casi un mes, el gobierno de Carlos Mazón comienza a reestructurarse y la cabeza de Montes ha sido de las primeras en rodar en la Generalitat.
Los fenómenos meteorológicos extremos, intensificados por el cambio climático, están dejando cicatrices que van más allá de los daños físicos y materiales. Las consecuencias emocionales de desastres como la reciente DANA, que azotó España, especialmente la Comunidad Valenciana, pueden ser tan devastadoras como las pérdidas visibles. Quienes sobreviven a estas catástrofes enfrentan un panorama de incertidumbre, marcado por el estrés, el insomnio, y en algunos casos, el trastorno de estrés postraumático (TEPT) o ecoansiedad.
Por su parte, Sumar, después de la crisis del 'Caso Errejón', crece incluso entre el electorado.