La promesa de reducción de jornada laboral genera tensiones entre la Consellería de Sanidade y las organizaciones sindicales.
La CIG denuncia que la actualidad solo hay cinco internistas en un centro con una decena de plazas, aunque, según sus cálculos, harían falta al menos catorce para atender a la población.
Rueda y el conselleiro de Sanidade comparecieron tras la celebración del Consello da Xunta y urgen información y una incorporación progresiva en caso de materializarse la medida.
La Consellería de Sanidade pone cifras al coste de eliminar el concierto de la Muface en la sanidad pública gallega.
STEG y la Plataforma Adolece consiguen llevar la cuestión sobre la situación de los ingresados el área infanto-juvenil de psiquiatría ante el Parlamento de Galicia en la sesión de este martes.
La Consellería de Educación responde a Galiciapress con un escueto comunicado sobre la ausencia de profesores en los hospitales Álvaro Cunqueiro y en el Nicolás Peña. La Xunta dice estar "trabajando" para dotar a la unidad de recursos, sin poner una fecha.
Ni el Hospital Álvaro Cunqueiro ni el Nicolás Peña tienen hoy profesor para los pacientes de Secundaria, según denuncia a Galiciapress el Sindicato de Traballadoras e Traballadores do Ensino de Galiza (STEG). Jóvenes ingresados en estos centros hospitalarios, por enfermedades que van desde el cáncer hasta desordenes alimenticios, no pueden seguir el ritmo de sus compañeros de curso porque, aunque el año lectivo arrancó el pasado 11 de septiembre, a mediados de octubre los hospitales siguen sin profesor, factor que también está afectado a los enfermos que tendrían que recibir atención domiciliaria. Este diario, aunque contactó con la Consellería para conocer el alcance de esta situación, no ha recibido respuesta de la Xunta. "Están cometiendo un delito", aseguran desde STEG.
La falta de pilotos dejará la aeronave inoperativa el próximo martes, con previsión de que la circunstancia se agrave a lo largo del mes de julio.
El conselleiro de Sanidade, Julio García Comesaña, ha participado este lunes en la reunión del Pleno de Recursos Humanos del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud. Un encuentro en el que ha instado a la ministra de Sanidad, Mónica García, a revisar de forma "urgente" el contenido del Boletín Oficial del Estado (BOE) referido a la especialidad de Medicina Familiar y Comunitaria, destacando la necesidad de flexibilizar los criterios de acreditación de las unidades docentes.
La creación de esta vacante estaba contemplada en el primer plan de igualdad entre mujeres y hombres del Sergas 2021-2024
Esta mañana la localidad de Goián se ha manifestado en un "via crucis" ruidoso para demandar la apertura de su consultorio
La Consellería de Sanidade invierte 370.000 euros en equipamiento móvil para llevar servicios radiológicos a centros de salud semiurbanos y rurales
La Sanidad Pública en Galicia queda a la cola del Estado en inversión por habitante (1.727 euros por habitante en el 2022: 43 euros por debajo de la media estatal, solo por delante de Madrid: qué casualidad…). Con respecto a la falta de personal, verdadero problema de la Sanidad Pública gallega, se sabe que 433 médicos y médicas de Atención Primaria superarán la edad de jubilación en 2023, lo que supone más del doble de las nuevas plazas ofertadas (200).
Estas bebidas contienen un alto contenido en sustancias estimulantes que pueden efectar a la salud de los jóvenes
Galicia alcanza una valoración de 6,8, casi un punto por encima de la media nacional, que es de 5,9 puntos
Desde el próximo lunes 12 de junio, los centros de salud comenzarán con la administración de la nueva vacuna antipneumocócica conjugada 20 valente (VNC20) Apexxnar a personas mayores de 65 años
Los sindicatos agrupados bajo la plataforma, ante la falta de avances en la negociación por un nuevo convenio, advierten que van a "apretar lo que sea necesario".
A partir de este acuerdo la jornada de todo el personal de sanidad pública se reducirá a 35 horas semanales
La voloración de los nacionalistas no es del todo negativa, pues la central pone en valor las propuestas realizadas por la directora de Recursos Humanos. Con todo, lo pactado con otras centrales les resulta insuficiente, entre otros motivos porque lo consideran una simple declaración de intenciones, insuficiente para solventar los problemas que acucian a pediatras y médicos de familia.
Esta medida es una de las acordadas en la mesa sectorial en el marco del Plan de Ordenación de Atención Primaria