La organización acusa a la firma automovilística de tratar de "ganar tiempo" a fin de que muchos casos prescriban y no puedan llegar a los juzgados.
El sindicato censura a la dirección, que no le facilita el nombre del proveedor de los componentes que impiden, por su falta, mantener el ritmo de producción en la planta.
Los polémicos motores Puretech son ya muy conocidos tanto por los que quieren comprar un coche, que salen espantados al ver las reseñas de los usuarios de modelos Opel, Citroën o Peugeot con esa tecnología, como por los mecánicos, que reciben en sus talleres a esas averías sin posibilidad de reparación. Galiciapress se da una vuelta por los talleres para conocer la consideración que tienen los técnicos sobre estas marcas, que se han ganado la desconfianza de operarios y propietarios por episodios que van más allá de los llamados "Pudretech", sino por otros episodios que tampoco se escapan a los mecánicos.
Galiciapress consulta el avance de este proceso judicial, con un alcance estimado de unos 4 millones de afectados en toda Europa, con Christian Díaz, experto en derecho empresarial que lleva la demanda articulada desde la Asociación de Afectados Stellantis (AFESTEL), colectivo al que deben dirigirse las potenciales víctimas para poder participar.
Desde compañía achacan esta decisión a la falta de componentes
La CUT cuestiona la medida propuesta por la dirección de la planta de Vigo, que achaca a la "sobreproducción" del grupo que provoca que, durante seis meses "nos quedemos mirando al aire".
La política económica de Agrupación Nacional está orientada a repatriar las principales firmas automovilísticas sobre las que el Estado tiene una participación accionarial. En el caso de Stellantis han sido muchos los mensajes, tanto de la ultraderecha como de fuerzas moderadas, las que piden al CEO del grupo, Carlos Tavares, que refuerce su apuesta en el país galo, en detrimento de fábricas como la de Vigo.
La falta de componentes lastra la actividad en la factoría viguesa, que acumula paros a lo largo de lo que va de marzo.
"Pablo Puey cuenta con muchos años de experiencia y utilizará sus conocimientos para garantizar que las marcas de Stellantis sigan teniendo éxito en los mercados de España y Portugal", dicen desde la casa automovilística.
Fuentes del sindicato, en una conversación con Galiciapress, advierten que el número potencial de trabajadores afectados por la Modificación Sustancial de las Condiciones de Trabajo planteada por la dirección supera los 5.000 empleados y que el cuarto turno servirá de "parche" para cubrir el alto absentismo laboral que sufre la planta.
La factoría viguesa del grupo automovilístico Stellantis volverá a parar parte de su producción en la noche del jueves, día 20 de abril, y durante los tres turnos del viernes 21 por falta de piezas.
"¿Qué pasó con las ayudas para el E-K9 que se iba a fabricar en Stellantis Vigo?", pregunta la CUT al irse el proyecto del vehículo eléctrico a plantas de Portugal e Inglaterra.
Stellantis Vigo ha informado a sus trabajadores que finalmente su Sistema 2, donde se ensamblan las furgonetas de las diferentes marcas del grupo, solo parará en el turno de noche de este martes, por lo comenzará a operar el miércoles a partir de las 06,00 horas.
Rentable ya cuado era PSA Vigo, la facrotía olívica no deja de dar beneficios al Grupo Stellantis.
La ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, compromete que habrá fondos europeos, del plan REPowerEU, para invertir en la creación de la subestación de muy alta tensión que demanda Stellantis en Vigo, así como para otra en Sagunto (Castellón).
El juzgado de lo Social número 1 de Vigo ha dictado sentencia en la que estima las demandas de Stellantis y de los sindicatos CC.OO., UGT y SIT, y revoca el laudo arbitral que anulaba las elecciones sindicales en la planta, declarando válidos esos comicios.
El ERTE afecta a unos 5.000 operarios y podrá extenderse a 2024 si no se agotan este año las jornadas de regulación
El Parlamento de Galicia ha instado a la Xunta a dirigirse al Gobierno central para reclamar una ayuda directa a la automoción gallega de más de 700 millones, de forma que no sea inferior al 23,6% de los fondos destinados al Perte VEC --que se sitúa en 2.975 millones en subvenciones y préstamos--.
En plenas negociaciones por el ERE y el ERTE que plantea la dirección de Stellantis Vigo a los sindicatos, la empresa reclama ayudas públicas para poder mantener su actividad en la ciudad gallega.
Los directivos de la empresa se reunirán esta semana con el Gobierno para hablar de las ayudas del Perte