# Claves de la semana

El presidente de Afestel critica que ninguna organización "ponga en su sitio a Stellantis" por la crisis de los motores Puretech

Yerba Luca de Tena es el presidente de la Asociación de Afectados Stellantis (Afestel), una organización fundada en marzo y que da cobijo a miles de afectados por los motores Puretech defectuosos de marcas como Opel, Peugeo o Citroën. En la previa de una nueva protesta contra Stellantis, en esta ocasión ante la fábrica de Zaragoza este sábado 14 de diciembre, el presidente del colectivo atiende a Galiciapress para relatar los inicios de esta organización que se encuentra en plena batalla legal con el grupo automobilítisto, del que esperan tener "buena noticias" antes de que acabe 2025. 

Plataforma afectados por los motores defectuosos de Stellantis
Plataforma afectados por los motores defectuosos de Stellantis

 

La fábrica de Stellantis en Figueruelas, Zaragoza, está de enhorabuena estos días tras la noticia de que el empleo parece más que garantizado en esta zona. La construcción de una fábrica de baterías parece que dará impulso a la factoría aragonesa, que sin embargo tendrá que aguantar un chaparrón inmediato este mismo sábado, cuando se den cita los miles de integrantes de la Asociación de Afectados Stellantis (Afestel), colectivo que, reunidos por la desgracia que les han ocasionado los motores Puretech de sus vehículos -conocidos como “pudretech” entre los enfadados afectados-, marcharán por la ciudad del Pilar en protesta por la situación que viven.
 

 

EFECTO POSITIVO DE LAS PROTESTAS

La de Zaragoza, programada para las 10:30 horas ante la factoría zaragozana, será la quinta movilización de Afestel tras las celebradas en TarragonaSevillaBarcelonaVigo, donde marcharon ante la factoría de la compañía en Balaídos. Su presidente, Yerba Luca de Tena, confía en que la de Aragón sea de nuevo una gran movilización y “haga un poco de ruido”, aunque consciente de que “es difícil mover a la gente”, sobre todo cuando hablamos de un colectivo con más de 6.000 miembros esparcidos por todo el territorio nacional. 
 

“Nos hemos dado a conocer un poco más y se ha apuntado más gente a la asociación desde que empezamos con las movilizaciones. Lo más importante es que a oidos de Stellantis están llegando nuestras protestas, asique un poquito sí está funcionando”, valora Luca de Tena. Al tiempo, cabe destacar que, si en ocasiones no hay una mayor acogida, es sencillamente porque muchos afectados todavía desconocen que este es un problema generalizado con en torno a 4 millones de perjudicados o porque, directamente, no tienen un vehículo con el que desplazarse hasta las concentraciones, ya que el suyo, con un motor Puretech defectuoso, tal vez se encuentre en el taller o directamente inoperativo.

 

“O porque no tienen coche o porque directamente les da miedo usarlo. Algunos tienen miedo a hacer viajes largos porque estos coches te pueden dejar tirado en cualquier momento”, censuran desde Afestel, un movimiento que nació prácticamente del boca a boca y en los foros de internet, donde muchos compartían sus experiencias tras sus muchas visitas al mecánico con su Opel, Peugeot o Citroën, entre otros.   

 

 

“Uno tiene un problema con su coche, busca en Facebook y otras redes sociales y encuentra a otro en su misma situación. A partir de ahí se desencadena un grupo que aglutina a una serie de personas. Es lo que hice yo, con un pequeño grupo de gente que ya se había juntado y buscaba soluciones. El grupo creció, hicimos una consulta con el famoso youtuber Ángel Gaitán -conocido también como ‘El mecánico de TikTok’-, se sumó más gente y cuando eramos bastantes decidimos fundar la asociación en marzo de 2024”, relata Luca de Tena. 


UN CONSENSO GENERALIZADO

La valoración de Gaitán fue determinante para hacer eco y encaja con la de los mecánicos consultados por Galiciapress, donde en hasta tres talleres diferentes nos desaconsejaron adquirir un coche con estos motores: “Son una basura, no compres sus coches”. Fueron ellos los que detallaron las dificultades que tiene este motor, que degrada la correa de distribución de plástico al bañarla en aceite, que acaba deteriorando la pieza, mezclándose con la gasolina y sus restos se filtran a otras partes del coche, obstruyéndolas o rompiéndolas.

 

 

“Con la correa bañada en aceite hay que ir cambiándolo cada 20.000 o 30.000 kilómetros, hay que sacar el carter, limpiarla chupona de aceite, quitarla, ponerla… Se rompe la correa y te revienta el motor, o se tapona la chupona, pierde la presión de aceite y se jode el motor. Están dando muchos problemas, pero muchos”, explicaba uno de los mecánicos en un sector que ya está más que sobre aviso sobre todo lo que ocurre con los Puretech. 

 

“Tarde o temprano se iba a saber. Es curioso porque en su momento este motor recibió premios, como que era una gran innovación. A la vista está que no da los resultados que se esperaban. No sé por qué motivo Stellantis y otros organismos no salen a la palestra y dan la cara con todos estos problemas. Si tu vas a un restaurante y la comida está mala el restaurante está cerrado al día siguiente. En este caso son muchos los afectados, pero no hay nadie que haga saltar las alarmas y ponga Stellantis en su sitio”, denuncia Luca de Tena.

 

Protesta afestel crtvg
Cartel en la manifestación de afectados por los motores Puretech en Vigo en una imagen de CRTVG
 

 

La experiencia del presidente de Afestel es la de tantos y tantos conductores que, sin saberlo, conducían una bomba de relojería, ya que iba a estallar de un momento a otro, y a Luca de Tena le pilló en el peor momento posible. “Iba por la carretera con mi Peugeot Rifter y estaba haciendo una maniobra de adelantamiento cuando me saltó el aviso del fallo de presión de aceite. Iba justo a adelantar a otro vehículo y de golpe se me frenó el coche y me tuve que echar a la cuneta”, recuerda.
 

Afortunadamente, Luca de Tena dice tener una buena relación con su mecánico de confianza, que le aconsejó llevar el vehículo directamente al taller sin siquiera arrancarlo. Allí descubrieron el desastre bajo el capó, con la correa totalmente degradada y taponando la parte baja del motor y obstruyendo la chupona. Todo esto ocurrió con cuando el coche solo tenía 4 años y 89.000 kilómetros, aunque a algunos le ha pasado muchos antes y a otros el coche les aguantó un poco más hasta dar estos problemas, que en adelante se convierten en habituales.

 

El clavo ardiendo al que se agarra Stellantis para no considerar que este es un defecto de fábrica es la consideración de que los usuarios no han hecho un correcto mantenimiento del vehículo siguiendo a rajatabla las estipulaciones de revisión, cambio de aceite y demás pormenores. El abogado coruñés Christian Díaz, al frente del litigio de Afestel contra la casa automobilística, reconocía a este diario esa misma complejidad, que impide “homogeneizar el perfil” de los demandantes. 

 

 

“Todo debe acreditarse. Todas las facturas y demás documentación debe incorporarse en el informe de cada caso”, insiste Díaz. “Stellantis al principio a la correa de estos motores les daba una vida de 175.000 kilómetros y 10 años. Ya ha bajado esa vida útil a 100.000 kilómetros y 6 años, al igual que los cambios de aceite. El plan de mantenimiento lo ha ido bajando, pero luego no ha avisado a ningún usuario. En los concesionarios se escudan en que no se respeta el plan de mantenimiento, pero a ti no te avisan si cambian ese plan o el tipo de aceite que lo cambiado como cuatro veces”, refiere Luca de Tena. 
 

“Da igual el tipo de mantenimiento que lleves. Hay gente que está cambiando el aceite cada 10.000 kilómetros. Cada seis meses tenía que cambiarle el aceite contaminado para no degradar tanto la correa”, abunda. 

 

¿UNA RESPUESTA ANTES DE ACABAR EL AÑO?

Pese a todo, desde Afestel no pueden la esperanza en que se pueda llegar a un acuerdo con Stellantis para que reconozca los errores y compense a los damnificados. Las negociaciones entre la dirección y el equipo de abogados de Afestel avanzan y Luca de Tena confía en que haya “buenas noticias antes de que acabe el año”. Sin embargo, la renuncia de Carlos Tavares y otras complicaciones que está afrontando el grupo hacen difícil pensar que la solución llegue para este 2024, ya que hay otros asuntos que Stellantis puede considerar prioritarios sobre la crisis de los Puretech. 

 

“No sé yo si nos darán respuesta antes, pero intentan buscar una solución global, que no sé cuál podría ser. Lo que tendrían que haber hecho desde el principio, como hicieron otras marcas, es retirar el producto del mercado, compensar a las personas afectadas y se acabó, no hubiera pasado nada. Pero no se responsabilizan y al final están manchando su imagen”, critica. 

 

La imagen de Stellantis ha quedado ya muy marcada y las opciones de un acuerdo fuera de los tribunales siguen por ahora siendo algo lejanas. No tan distante parece la posibilidad de que el conflicto escale a nivel internacional, ya que los abogados indicaban la posibilidad de que Afestel se una en una demanda con otra asociación homóloga en Francia y esto desemboque en un pleito conjunto

 

 

Luca de Tena admite esos contactos, pero también hace hincapié en el hecho de que se trata de países con “legislaciones distintas”, lo que resulta una complicación añadida. Sea como fuere, desde Afestel no parecen dispuestos a renunciar a ninguna vía y ya trabajan para lograr que la protesta de Zaragoza sea un éxito y la antesala de una gran movilización en Madrid para el sábado 21 de diciembre, donde esperan una gran acogida. 

 

¿Habrá más movilizaciones en 2025 si Stellantis no da su brazo a torcer? El presidente del colectivo es prudente, pero, aunque “hay que ir poco a poco y los recursos son limitados”, no descarta la convocatoria de muchas más jornadas de protesta a lo largo del año que viene. 


 

Última hora

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora
Cabeceralomasleido 1
Cabecerarecomendados 1

Galiciapress
Plaza de Quintana, 3 15704 Santiago de Compostela
Tlf (34)678803735

redaccion@galiciapress.es o direccion@galiciapress.es
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR POMBA PRESS,S.L.
Aviso legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial - Publicidad
Powered by Bigpress
CLABE
Mis preferencias