Afestel, la plataforma que engloba a miles de usuarios damnificados en España, celebra este primer paso para lograr las compensaciones por parte de Stellantis, que podrían superar el millón de euros.
Yerba Luca de Tena es el presidente de la Asociación de Afectados Stellantis (Afestel), una organización fundada en marzo y que da cobijo a miles de afectados por los motores Puretech defectuosos de marcas como Opel, Peugeo o Citroën. En la previa de una nueva protesta contra Stellantis, en esta ocasión ante la fábrica de Zaragoza este sábado 14 de diciembre, el presidente del colectivo atiende a Galiciapress para relatar los inicios de esta organización que se encuentra en plena batalla legal con el grupo automobilítisto, del que esperan tener "buena noticias" antes de que acabe 2025.
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha registrado en los últimos meses una gran cantidad de reclamaciones de usuarios que denuncian el trato que reciben de los talleres oficiales de Peugeot o Citroën cuando sufren la avería de sus vehículos con motor Puretech. Galiciapress hace un repaso a algunas de esas reclamaciones que evidencian que no se trata de averíais aisladas, sino que parecen responder a un fallo generalizado.
Barcelona es la primera ciudad que acoge una movilización de AFESTEL este otoño, con Sevilla, Madrid o Zaragoza como próximos destinos de los afectados.
Galiciapress consulta el avance de este proceso judicial, con un alcance estimado de unos 4 millones de afectados en toda Europa, con Christian Díaz, experto en derecho empresarial que lleva la demanda articulada desde la Asociación de Afectados Stellantis (AFESTEL), colectivo al que deben dirigirse las potenciales víctimas para poder participar.
La muerte de José F. ‘Baredo’ ha suscitado mucho pesar y también controversia entre la plantilla de Stellantis Vigo. Este líder de equipo de 47 años fue encontrado muerto en su casa horas después de solicitar atención médica a los doctores de la fábrica.
A partir de ahora el sistema 2 de la planta olívica volverá a operar también los sábados y domingos
La multinacional está reclamando más subvenciones al gobierno y al mismo tiempo presionando a los sindicatos en la negociación del ERTE con la posibilidad de que también haya extinciones de contratos definitivas en la planta de Balaídos.
Stellantis Vigo negociará un nuevo expediente de regulación temporal de empleo (ERTE) con los sindicatos a comienzos de 2023 debido a la crisis de microchips y las dificultades logísticas que la compañía atraviesa para movilizar los vehículos fabricados en la fábrica de Balaídos.
“Podemos impugnar cualquier acuerdo si así lo consideramos” advierte la CUT en declaraciones a Galiciapress, aunque también se muestra abierta a negociar.
La factoría viguesa de la compañía automovilística Stellantis volverá a parar su producción en el sistema 1, donde se montan los Peugeot 301 y 2008 y el Citroën C-Elysée, por falta de aprovisionamientos los próximos lunes y martes, 14 y 15 de noviembre.
El grupo Stellantis registró una cifra de negocio de 130.100 millones de euros durante los tres primeros trimestres del año actual, lo que representa un aumento del 23,6% si se compara con el mismo período del año pasado, según datos publicados por la empresa.
Las interrupciones explica, al menos en parte, los elevados tiempo de espera para recibir el coche comprado. El tiempo medio de espera para coches de la marca Citroën es actualmente de 105 mientras que de la marca marca Peugeot ronda los 116 días.
El sindicato aprecia irregularidades en un proceso de votación en el que hay dudas sobre "el necesario sufragio electoral libre, igual, directo y secreto".
La Central Unitaria de Traballadores (CUT) denuncia las dificultades que está experimentando la plantilla de Balaídos en un momento en el que se agudiza la crisis económica.
Dos de los sindicatos con representación en la fábrica de Balaídos alertan de supuestos incumplimientos por parte de la empresa. Por una parte la CIG indica que no se pagó un día a algunos trabajadores afectados por el ERTE. Por otra parte, la CUT lleva a los juzgados el pago por incapacidad temporal regulado en el convenio.
El sindicato convoca a los trabajadores a una manifestación el jueves 28 de abril ante las puertas de la factoría luego de otra semana golpeados por la crisis de los microchips.