El hidrógeno verde irrumpe en la FP gallega con un pacto pionero
La Xunta y la Asociación Gallega del Hidrógeno sellan un acuerdo en Oleiros para formar a profesionales en un sector clave para la transición energética
La Formación Profesional (FP) de Galicia da un paso adelante con la integración del hidrógeno verde como eje de nuevos programas educativos. Este jueves, la Consellería de Educación, Ciencia, Universidades y Formación Profesional y la Asociación Gallega del Hidrógeno (AGH2) han rubricado un convenio en Oleiros que busca preparar a estudiantes y docentes para las demandas de un mercado en auge, alineado con los objetivos de sostenibilidad.
El pacto, firmado en la sede de la AGH2, contó con la presencia del conselleiro Román Rodríguez González y el presidente de la asociación, José Ramón Ferreiro. También asistieron la delegada territorial de A Coruña, Belén do Campo, y la directora xeral de Formación Profesional, María Eugenia Pérez Fernández, junto a representantes de empresas vinculadas al sector. Con una vigencia de cuatro años, el acuerdo abarca desde la creación de cursos especializados hasta la capacitación de profesores en tecnologías relacionadas con la producción y uso del hidrógeno.
COLABORACIÓN CON EMPRESAS
La alianza no solo se centra en los estudiantes, sino que también fortalece los lazos con el tejido empresarial. La AGH2, a través de sus entidades asociadas, aportará su experiencia para diseñar programas que respondan a las necesidades reales del sector. José Ramón Ferreiro subrayó que esta cooperación garantiza “una formación de calidad y actualizada”, esencial para un ámbito que considera “clave en la lucha por un futuro de bajas emisiones”. Por su parte, los centros de FP impulsarán proyectos innovadores, especialmente desde el Centro de Innovación Eduardo Barreiros en Ourense, enfocados en mejorar procesos tecnológicos y educativos.
El conselleiro Román Rodríguez destacó que el convenio permitirá identificar “los empleos del mañana”, ofreciendo a los graduados de FP mejores oportunidades laborales y respondiendo a la demanda de profesionales cualificados por parte de las empresas más avanzadas del sector.
ÁREAS DE ACTUACIÓN
Entre las líneas de trabajo acordadas, se incluye el desarrollo de formación específica en la producción, almacenamiento y transporte del hidrógeno verde, así como el fomento de la innovación mediante proyectos de I+D+i en centros públicos. Además, se promoverá la movilidad internacional de alumnos y profesores a través de iniciativas europeas, en colaboración con las empresas asociadas a la AGH2.
Otro aspecto relevante es la formación del profesorado, que se beneficiará de cursos y estancias en compañías del sector para actualizar sus conocimientos. La AGH2 facilitará recursos técnicos y logísticos para esta capacitación, que se complementará con acciones de divulgación sobre las oportunidades laborales emergentes en este campo.
UN IMPULSO A LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA
El acuerdo también facilitará el reconocimiento de la experiencia profesional mediante el Plan de Evaluación, Reconocimiento y Acreditación (ARA), agilizando la obtención de títulos y certificados. Para Ferreiro, este paso es “decisivo” para formar expertos que impulsen la transición energética en Galicia. “El hidrógeno verde abre puertas en la industria y la educación, y este pacto nos prepara para aprovecharlas”, afirmó.
Desde la Consellería, se subraya que la colaboración con el sector privado refuerza la conexión entre la formación y las necesidades del mercado, posicionando a la FP gallega como referente en un área estratégica para el desarrollo económico y medioambiental de la región.
Escribe tu comentario