Con motivo de la presentación del ‘Informe de Infraestructuras Viarias e Ferroviarias na Eurrexión’ en Santiago de Compostela, Galiciapress charla con el secretario xeral del Eixo Atlántico, Xoán Vázquez Mao, que repasa las propuestas y compromisos que se han hecho en los últimos años en materia de infraestructuras, con las diferencias claras entre una Portugal donde todos reman en la misma dirección y una España donde los políticos se mueven entre "ser la Procesión dos Caladiños o la Cofradía del Santo Lamento".
La entidad transfronteriza, que presentó este martes en Santiago el Informe de Infraestructras Viarias e Ferroviarias na Eurrexión a cargo de Francisco Gil, demanda un gran acuerdo de partidos para pelear por mejores comunicaciones por ferrocarril y carretera en Galicia. En el lado contrario encontramos a Portugal, un país donde los gobiernos "escuchan" las propuestas del Eixo y "cumplen" los compromisos alcanzados.
El secretario xeral del Eixo Atlántico, Xoán Vázquez Mao, atiende a Galiciapress en el marco de las elecciones gallegas del próximo 18 de febrero y de las elecciones portuguesas del 10 de marzo, dos comicios clave para el futuro de los proyectos que impulsa el ente transfronterizo. Con la perspectiva de los municipios que componen la entidad de la Eurorrexión, Vázquez Mao pide "debates serios" en Galicia, donde el desarrollo económico de la comunidad no ocupa un tema central en la actualidad política. El Corredor Atlántico, los Cercanías o las infraestructuras, algunos de los temas que, a su juicio, deberían ser ejes de la campaña electoral.
Galiciapress charla con el secretario xeral del Eixo Atlántico, Xoan Vázquez Mao, que respondió a las declaraciones de José Sebastián Ruiz, comisionado del Corredor Atlántico, que puso en duda el compromiso tanto del Gobierno de Portugal como de los empresarios gallegos. Las afirmaciones del Ruiz, las critias de la Xunta o las consecuencias de la dimisión del presidente de Portugal, António Costa, otros puntos de esta conversación.
Antes del inicio de la campaña electoral, Galiciapress charla con Xoán Vázquez Mao, secretario xeral del Eixo Atlántico, que pone de relieve todas las necesidades existentes en Galicia en materia de infraestructuras y comunicaciones que reivindica el ente transfronterizo. Las líneas ferroviarias, las conexiones con los puertos de aguas profundas, el estado de las autopistas y autovía, la estrategia en torno al Corredor Atlántico... son muchas las demandas y deudas históricas existentes en la comunidad.
El secretario xeral del organismo transfronterizo, Xoán Vázquez Mao, reprocha al Gobierno de España y a la Xunta su inacción sobre esta infraestructura prioritaria para los intereses de Galicia.
La ciudad amurallada será este 2023 sede de algunos de los principales eventos culturales del noroeste peninsular y referencia de la industria cultural de Galicia, Portugal y España a lo largo de este año.
El Eixo Atlántico ha trasladado este miércoles su "satisfacción" por el "compromiso" del gobierno de Portugal y de su primer ministro, Antonio Costa, con la conexión ferroviaria de altas prestaciones entre Lisboa y la frontera gallega, y ello a pesar de los "incumplimientos" de la administración española en la parte gallega del trazado.
El Eixo Atlántico responde a las últimas informaciones en torno a la situación de los trenes Avril, que tampoco rodarán por las vías gallegas esta primavera, acumulando más y más retrasos.
Sin avances claros. Ese es el resultado final de la Cimeira de Viana do Castelo que reunió a los gobiernos de España y Portugal y donde solo se arrancó el "compromiso" de Pedro Sánchez de apoyar las conexiones ferroviarias entre los dos países.
El documento, el primero de su tipo para un sistema urbano transfronterizo, busca localizar los problemas de las ciudades del Eixo y resolverlos.
El 4 de noviembre hay una cumbre bilateral España - Portugal en la que Galicia se juega mucho. Costa ha aceptado prolongar su AVE desde el aeropuerto de Oporto hasta la frontera pese a la pasividad del Estado español y de la Xunta. Galiciapress dialoga con Xoán Vázquez Mao, responsable del supranacional Eixo Atlántico, una de las alma máter del plan, sobre las barreras a superar.
El AVE llega a Galicia. Esa será probablemente la última mentira. O si lo prefieren la última media verdad. Porque, si bien es cierto que Ourense es Galicia, no es menos cierto que es la cuarta parte de Galicia, lo que quiere decir que a tres cuartas partes aún no llega.
El secretario general del Eixo Atlántico, Xoan Vázquez Mao, desgrana para Galiciapress la actualidad del Corredor Atlántico, un proyecto "carente de extrategia" por parte de las administraciones públicas pero del que depende la economía de Galicia y Portugal.
Afirman que el Eixo Atlántico ha sido la "única entidad" que planteó la necesidad al Ministerio, llegando a encargar un informe sobre el desarrollo y los costes de la obra al profesor Rodríguez Bugarín