El sindicato toma la decisión después de apartarlo en un primer momento tras conocerse la denuncia esta misma semana.
Desde el sindicato subrayan que se trata de un "proceso abierto" y todavía "se puede recurrir".
Las mujeres gallegas siguen siendo el colectivo laboral femenino con una de las mayores brechas salariales de España. En Galicia la diferencia salarial entre hombres y mujeres alcanza los 4.687 euros anuales en el salario medio, lo que significa que las mujeres cobran un 22,49% menos que los hombres. Esta disparidad equivale aproximadamente al salario de dos mensualidades
Antes de su aprobación en el Consejo de Ministros del martes, la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, y los secretarios generales de CCOO y UGT, Unai Sordo y Pepe Álvarez, respectivamente, firmarán mañana lunes el texto del acuerdo para la subida del SMI en un 4,4% en la sede del Ministerio de Trabajo.
La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha anunciado este miércoles un acuerdo con CCOO y UGT para subir el salario mínimo interprofesional (SMI) un 4,4% en 2025, hasta los 1.184 euros mensuales por catorce pagas, 50 euros más que la cuantía fijada para 2024.
El acuerdo a tres bandas parece muy complicado, pues tanto Trabajo como los sindicatos consideran que la patronal se ha quedado corta en su propuesta y que ese 3% de incremento no lleva el SMI al porcentaje del 60% del salario medio que determina la Carta Social Europea
Desde Comisiones Obreras recuerdan que "la organización acaba de recibir la resolución positiva con un montante total (para 2024-2025) de 7,8 millones de euros" del Proyecto de Inserción Socio-Laboral (Proyecto Camino) financiado por el Ministerio de Igualdad.
El sindicato viene de encuestar a los mutualistas, que refieren los efectos del fin del concierto con el Ministerio de Sanidad.
La empresa ha subrayado que este convenio es "un reflejo de los principios cooperativos de Feiraco Lácteos, donde la colaboración, el compromiso mutuo y la cohesión son esenciales para el buen funcionamiento la empresa", que forma parte de la Cooperativa Clun.
El regidor auriense sembró dudas en las últimas semanas sobre si los cementerios estarían con el candado puesto estos días con motivo de los paros anunciados por los sindicatos y secundados por los trabajadores del Concello. Javier Novoa, presidente de la Junta de Personal, despeja cualquier interrogante sobre la huelga y recuerda que los trabajadores de los camposantos "estuvieron trabajando en la pandemia como los sanitarios y no pidieron ninguna medalla".
Aboga por "seguir insistiendo" si no hay un pacto este martes y pide "ampliar" el debate a la productividad y la creación de empleo
Los representantes de los trabajadores del Ayuntamiento de Ourense han comparecido este jueves ante los medios de comunicación para censurar la situación que atraviesan y asegurar que "si la ciudad sigue caminando es casi un milagro".
La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, ha asegurado que con su propuesta de baja laboral flexible no busca "de ninguna manera" ahorrar dinero a la Seguridad Social por el alto gasto en incapacidad temporal, sino que su intención es la de "ampliar derechos" y avanzar en "justicia social"
Los sindicatos reclaman la reducción de jornada de una vez mientras el empresariado no ve claros los beneficios que puedan obtener. El actual Gobierno PSOE-Sumar se marcó el objetivo de reducir la jornada a 37.5 horas semanales. Los sindicatos mayoritarios apoyan la medida mientras y han iniciado movilizaciones para acelerar el proceso. En el caso gallego estamos hablando de un territorio con una mano de obra muy vinculada al sector servicios que históricamente ha demandado siempre jornadas laborales extensas
El deseo del PP de unificar criterios para los exámenes de acceso a la universidad se plasmó el día 1 de julio. El objetivo es conseguir “igualdad de oportunidades” para todos los y las estudiantes de España, pero esto solo podrá hacerse en 12 de las 17 comunidades autónomas. En tal caso, y después del traspaso de competencias en Educación a las autonomías, llevar adelante un proceso como el que piden los 'populares' conllevaría cambios profundos en la legislación educativa
CIG, CC.OO., USO y UGT convocan las movilizaciones para este 10 de julio en un momento en el que la crisis en el sector es más que evidente y con la paga de regularización en el aire. No obstante, hay sindicatos, como la CNT, que también denuncian esta protesta ya que entienden que los sindicatos están "al servicio de la patronal", mientras desde FS-TES critican al Gobierno de Galicia que mantenga sin reparar bases del 061 que están en una situación "tercermundista".
La plantilla denuncia el "déficit de personal" que sufren en toda la provincia y que precariza el trabajo.
Los sindicatos han denunciado que en más de dos meses de conflicto no ha habido "ni un solo avance" y han criticado que el acuerdo de carrera administrativa y profesional sigue sin reactivarse y el convenio colectivo denunciado en septiembre de 2022 sigue sin ser negociado
Sanidade también aceptó intervenir nuevamente en el abono de todas las nóminas de mayo antes del día 1 de junio, empleando la misma fórmula que se usó el mes pasado
Las ayudas públicas se reparten en proporción al número de delegados producto de las elecciones sindicales. Los sindicatos juegan un papel crucial, recogido en la Constitución Españolala, en el diálogo social, colaborando con el gobierno y los empresarios para negociar convenios colectivos, condiciones laborales y políticas de empleo.