El proyecto de Cobre San Rafael para la mina de Touro prevé extraer 267 millones de toneladas de material, de las cuales apenas 0,4 millones serán cobre. El resto, un 99,8%, se convertirá en residuos, incluyendo 110 millones de toneladas de rocas potencialmente generadoras de drenaje ácido (PAG). Para visualizarlo, estas rocas equivalen al peso de 110 millones de coches pequeños, como un Renault Twingo.
Solo 200 metros separan el Ámbito de Respeto al Camino de Santiago del límite de la mina de Touro en su punto más cercano, con una distancia media de 1,8 kilómetros. Así figura en un informe de la Universidad de Vigo que forma parte de la documentación remitida por Cobre San Rafael, filial de Atalaya Mining, a la Xunta en su segunda tentativa de reabrir la mina de cobre de Touro - O Pino.
La Xunta, que ha declarado el proyecto como estratégico, acorta los plazos para alegar, intensificando el pulso entre vecinos, activistas y la empresa minera.
Los niveles de mercurio en ríos como el Pucheiras o la balsa de lodos de Angumil son 100 veces superiores al máximo permitido, dicen desde Ecoloxistas en Acción.
La empresa mantiene su plan para captar operarios pese a que el proyecto, declarado estratégico por la Xunta, todavía no ha sido aprobado.
También celebrarán distintos talleres de formación, charlas y debates sobre estrategias de defensa del medio ambiente y alternativas a la minería
En un esfuerzo conjunto para enfrentar y discutir los efectos perjudiciales de la minería, Touro será el escenario del III Encontro Ibérico contra os Impactos Sociais e Ambientais da Minaría, una reunión que contará con la participación de organizaciones medioambientales y comunidades afectadas tanto de Galicia, el resto del Estado y de Portugal. La cita será abierta al público y ofrecerá actividades culturales y manifestaciones pacíficas.
La Televisión de Galicia publicó ayer en sus redes sociales una entrada en la que afirmaba “A mina de Touro reabre e busca traballadoras da contorna de todos os perfís”. La primera parte de esta afirmación es falsa, pues el expediente para una eventual reapertura no se ha resuelto, de hecho, ni siquiera ha llegado a la fase de exposición público. Con todo, en declaraciones a Galiciapress, la TVG defiende su labor informativa mientras que la Asociación Mina Non
La disputa sobre la mina de cobre de Touro-O Pino, en la provincia de A Coruña, sigue generando tensiones entre la empresa promotora, Cobre San Rafael, y gran parte de población local, apoyada, entre otros colectivos, por el Sindicato Labrego Galego (SLG). En las últimas semanas, el SLG ha denunciado una serie de comportamientos que califica de intimidatorios por parte de representantes vinculados a la empresa, mientras que Cobre San Rafael ha respondido negando cualquier mala praxis y subrayando su compromiso con la comunidad.
La firma niega "rotundamente" las acusaciones que lo señalan por el vertido de agua residual y fecales a la cuenca del río Ulla.
El presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, hizo una valoración, consultado por Galiciapress, sobre el proceso de contratación de operarios que tienen en marcha Altri o Cobre San Rafael para proyectos como los de Palas de Rei y Touro, donde todavía no han recibido la autorización del Gobierno de Galicia. Al tiempo, sobre el informe emitido por el Consello da Cultura Galega crítico con Altri, Rueda mostró su "sorpresa" y, hasta cierto punto, enfado con la entidad.
El sindicato pone el acento sobre los efectos que la actividad minera tendrá sobre el turismo a través del Camino de Santiago y, sobre todo, sobre la industria agroganadera.
El BNG exige revertir la declaración de proyecto industrial estratégico por riesgo medioambiental
El Camino de Santiago puede ver amenazada su declaración como Patrimonio Mundial si tanto Altri como la mina de Touro se ponen en funcionamiento. Voces vinculadas al patrimonio y a la economía generada por el Camino avisan que la actividad generada por estos dos focos industriales degradaría tanto física como patrimonialmente la ruta jacobea en su último trayecto antes de llegar a Santiago
Las denuncias por los daños medioambientales de la actividad en el complejo minero siguen llegando pese a los intentos de Atalaya Mining de reflotar el proyecto.
La institución recuerda el impulso que están dando desde Bruselas a este tipo de iniciativas y la posibilidad de que Galicia "pueda convertirse en líder europeo en la extracción de minerales estratégicos".
Atalaya Mining afirmó que el nuevo proyecto no inlcuye una balsa de lodos sin embargo la documentación oficial remitida a la Xunta incluye una mención a un “dique”. La Xunta tumbó el anterior proyecto precisamente por miedo a la ruptura o filtración de la balsa. Hoy ha dado preferencia al segundo plan alegando que promete crear más de 100 empleos. Los críticos con la mina insisten que este segundo proyecto sí tendrá una balsa de los, ya que será igual que el primero pero “adornado”.
La conselleira de Industria avanza que el Gobierno gallego aprobará este lunes la declaración de la mina de Touro como proyecto estratégico
315 contratos fijos para hombres y 74 para mujeres. Esta es una de las cifras que figura en la documentación que Cobre San Rafael (Atalaya Mining) ha remitido a la Xunta y la que ha tenido acceso Galiciapress. La multinacional defiende que el proyecto es “más verde” que el anterior pero algunos vecinos insisten en que es “idéntico” al que tumbó la Xunta hace unos años por la contaminación potencial de las aguas.
Los colectivos contrarios a la mina, que califican el plan de "una copia barata del anterior", denuncian que el proyecto ya se presentó en enero, pero que se "ocultó" para que no tuviese influencia sobre las elecciones europeas y gallegas.