La campaña de la renta de 2024, que se presentará en 2025, trae importantes novedades para los contribuyentes españoles y gallegos. Estas son las principales novedades a nivel estatal y autonómico y el calendario a seguir.
Los aranceles que Donald Trump ha anunciado a las importaciones van a afectar a la economía gallega lo queramos o no. Ni siquiera se librará el aluminio que Alcoa fabrica en San Cibrao. Los más perjudicados serán los productos agrarios y sus derivados, así como los derivados del mar y muy probablemente los vehículos salidos de Stellantis-Vigo. Negra sombra se cierne sobre las exportaciones al Tío Sam
La Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social (EAPN-ES), celebra la subida del salario mínimo, pero pide que quede exento de tributar el IRPF, "ya que esta medida aleja a España de un sistema de fiscalidad justo", y que se ponga "más presión recaudatoria en las rentas más altas"
Herencias sin impuestos entre parientes cercanos, bonificaciones para fomentar el alquiler y descuentos en transporte público son algunas de las medidas que acompañan el nuevo año en Galicia. Mientras, el presupuesto autonómico, que supera los 13.900 millones de euros, destinará tres de cada cuatro euros a sanidad, educación y políticas sociales. Todo ello bajo un modelo fiscal que, según el Gobierno gallego, busca combinar alivio tributario con el fortalecimiento de los servicios públicos. ¿Será suficiente para enfrentar los desafíos del año?
Según informa Legálitas, las pensiones no contributivas, ayudas y subsidios suelen estar reguladas y sometidas, su concesión y mantenimiento, a la no superación de un determinado límite de ingresos
A Illa de Arousa, gobernada por el PSOE y el BNG, es pionera en Galicia en subir las tasas locales a las polémicas viviendas de uso turístico (VUT). Una medida que está encontrando una fuerte contestación entre parte de vecinanza, la oposición del Partido Popular y la asociación gallega de propietarios, Aviturga, preocupada por si el ejemplo insular se acaba contagiando a otros municipios del país.
Según estudios recientes, el 10% más rico de la población española posee aproximadamente el 57% de la riqueza total del país. Esta desigualdad se vuelve aún más pronunciada cuando se observa que el 1% más acaudalado controla alrededor del 25% de la riqueza nacional. En países como Brasil, que es el que propone el nuevo impuesto, acaparan más de la mitad del PIB.
El Impuesto del Patrimonio tenía una bonificación en Galicia del 25% y este año se incrementó al 50%. Galicia sigue compitiendo así en una política de dumping fiscal entre autonomías. Lo recaudado en Galicia por este concepto es muy poco, hay años en los que no llega a a los 10 millones de euros, cuando antes a menudo superaba los 21,5 millones. Hoy la directora de la Axencia Tributaria Galega ha defendido la medida.
Los ayuntamientos gallegos se lanzan a anunciar subidas del Impuesto de Bienes Inmuebles a Audasa, la empresa que explota la autopista AP-9. El primero fue Vigo pero en las últimas horas todas las urbes del Eje Atlántico han confirmado que están eliminando la bonificación del 95 concedido durante el franquismo. Con todo, el impacto en los grandes beneficios anuales de la empresa será muy modesto.
"Rueda está trabajando en contra de los intereses de Galicia y de manera desleal", señala la portavoz nacional del BNG que califica de "vergonzoso" la postura de Rueda en materia financiera
El presidente de la Xunta ha aludido a su intención de cumplir el compromiso que adquirió con el presidente de la Federación Galega de Municipios e Provincias (Fegamp), Alberto Varela, en relación a incrementar la financiación para el servicio de ayuda a domicilio
Apunta también que durante los seis años de gobierno de Pedro Sánchez, Galicia recibió del Estado 12.000 millones de euros más que en los seis años de gobierno de Rajoy
La escenificación entre bambalinas de la proclamación de Rueda como presidente entre la Xunta permite entrever quien estará en el próximo Ejecutivo. En lo político, pocas novedades, más allá de la abstención anunciada por Democracia Ourensana y algunas promesas de poco calado, como la rebaja aún más de los impuestos a las herencias y la contratación de psicólogos para centros de salud.
Además, el colectivo Plataforma de Imagen Personal Creer en Nosotros prepara una manifestación frente al Congreso de los Diputados para el 26 de febrero bajo el lema "¡Estamos hasta el moño!". Antes estaban gravados con un IVA del 13 por ciento pero hace años, desde que lo subió un gobierno de Mariano Rajoy (PP) que pagan el 21 por ciento, por lo que el sector lleva años de movilizaciones, por ahora infructuosas. Ahora, aprovechan las elecciones en Galicia para volver a hacer visible su malestar con un comunicado y una próxima protesta a nivel estatal.
Buena del precio de los licores son impuestos. En términos generales, los destilados están cargados unos 2,6 euros por cada 700 mililitros. Los que producen y comercializan licores al margen del control de administración parte, por lo tanto, con una gran ventaja competetiva que lastra el desarrollo del sector en Galicia. Además, claro está, del riesgo sanitario.
La Generalitat recauda más de 863 millones en impuestos propios, el 45% de lo ingresado en otras regiones
Rueda sigue el rebufo de Ayuso y elimina las bonificaciones del impuesto al patrimonio a las grandes fortunas para evitar que los más ricos de Galicia, aquellos con un patrimonio superior a 3 millones de euros, tengan que pagar un impuesto especial que creó el Gobierno de España para combatir el 'dumping fiscal' al que se han lanzado algunas autonomías.
La Xunta pone como ejemplo algunos estados miembros de la Unión Europea, en los que el tipo impositivo del pescado oscila entre el 0 y el 5%
El Foro Económico Mundial (World Economic Forum) de Davos, en el que participan algunas de las mayores fortunas del planeta, ha dado un giro en sus formas.
El PSdeG explica que presentará esta iniciativa frente a una Xunta que "anuncia una bajada de impuestos sin complejos a los más ricos"