Un supermercado de Vedra vendía licor café y orujo 'da casa', pero ilegal
Buena del precio de los licores son impuestos. En términos generales, los destilados están cargados unos 2,6 euros por cada 700 mililitros. Los que producen y comercializan licores al margen del control de administración parte, por lo tanto, con una gran ventaja competetiva que lastra el desarrollo del sector en Galicia. Además, claro está, del riesgo sanitario.
La Guardia Civil localizó un almacenamiento ilegal de licores en un supermercado del municipio coruñés de Vedra, en el cual se incautaron más de 200 litros de bebidas como licor café, aguardiante u orujo blanco.
Tal como ha informado la Benemérita, durante la inspección realizada en el establecimiento se encontraron 206 litros de licores, con un valor estimado que supera los 1.800 euros. Estos alcoholes estaban distribuidos en demajuanas y depósitos, careciendo de las marcas fiscales necesarias.
En concreto, se incautaron ocho demajuanas de 16 litros de licor café, dos demajuanas de aguardiente de hierbas, una de orujo blanco, otro depósito con 20 litros de aguardiente de hierbas y 10 litros de aguardiente blanco.
Por ello, el propietario del local fue informado de la infracción cometida y se procedió a la confección de la correspondiente acta de denuncia. Como medida cautelar, el alcohol fue inmovilizado y precintado en el establecimiento, quedando a disposición de la autoridad aduanera hasta que se resuelva la situación legal.
En España, los impuestos sobre el alcohol, incluyendo los licores, están regulados por la legislación fiscal. El impuesto específico sobre el alcohol se rige principalmente por la Ley 38/1992, de 28 de diciembre, de Impuestos Especiales, que establece las normativas relacionadas con los impuestos especiales, entre ellos, los aplicables a productos alcohólicos.
El impuesto sobre el alcohol se calcula de manera específica para cada tipo de bebida alcohólica y se expresa en términos de volumen de alcohol puro. En el caso de los licores, el impuesto se aplica en función de la cantidad de alcohol que contienen. La ley establece tarifas específicas por litro de alcohol puro para diferentes categorías de bebidas, lo que significa que los licores con mayor graduación alcohólica estarán sujetos a un impuesto más alto.
Además, existen normativas específicas para la fabricación, importación, almacenamiento y comercialización de productos alcohólicos, con requisitos detallados que los productores y distribuidores deben cumplir. Estos controles buscan garantizar el cumplimiento de las obligaciones fiscales y la calidad y seguridad de los productos.
Escribe tu comentario