La constatación científica que la gripe aviar mutó y logró transmitirse entre mamíferos en una granja de visones de Carral, A Coruña, Galicia, está provocando reacciones encontradas. Los ecologistas reclaman el cierre de todas estas instalaciones advirtiendo del riesgo para la salud pública. Los empresarios reaccionan hoy defendiendo su papel como freno del abandono del rural.
La Atención Primara (AP) como médicos de familias, pediatras, etc. está sufriendo una pandemia que, en algunos aspectos, es peor que la covid. Los datos oficiales de la Consellería de Sanidade muestran una tasa de absentismo por baja laboral del 8,8% en 2022, cuando en 2020, el peor año del coronavirus, se quedó en el 8%.
El notable aumento de casos que soporta Estados Unidos -ha pasado de unos 40.000 casos al día a unos 80.000 está relacionado con este sublinaje, que está a punto de ser mayoritario allí y empieza a expandirse por Europa.
Dos personas y una fundación están investigadas por la gestión de la covid en la residencia Nuestra Señora de Fátima de O Barco de Valdeorras. Sobre ellas pende la acusación de 17 delitos de homicidio por imprudencia y 59 delitos de lesiones imprudentes. El que fuera administrador judicial de la Fundación vinculó en un documento enviado a la justicia el origen del grupo de residencias con un "bar de señoritas".
Galicia es líder autonómico en la vacunación de otoño contra la covid en todos los grupos de edad. La vacunación reciente es clave ahora que hay temor a la explosión de contagios en China, a cuyos viajeros pronto se les impondrá restricciones.
Ante este repunte de casos, Estados Unidos está considerando tomar muestras de aguas residuales de los aviones internacionales para rastrear cualquier nueva variante emergente de Covid-19
Galicia ha sumado cuatro fallecidos más por Covid desde ayer, viernes
El colapso de las urgencias en el Hospital Provincial de Pontevedra este fin de semana ha sido de tal gravedad que el SERGAS tuvo que recurrir a derivar enfermos graves a un centro privado de la ciudad, el Hospital Quirónsalud Miguel Domínguez de Pontevedra.
Los casos activos de Covid aumentan a 1.358 en la Comunidad de Galicia.
Los contagios masivos de primavera y verano tras el fin de las mascarillas en interiores y la vacuna de refuerzo en otoño a los más vulnerables ha permitido que la cifra de fallecimientos lleve meses sin repuntar, aunque sigue siendo significativa.
Esto hace que el número de fallecidos en Galicia ascienda a 3.967
Además han bajado los activos y los contagios en la comunidad gallega.
Hay recordar que también está en marcha la vacunación contra la gripe y que, en principio, no está contraindicado recibir las dos vacunas a la vez
A los menores no se les hacen pruebas de covid cuando acuden con síntomas compatibles, por lo que no hay estadísticas. A los mayores de 65 y vulnerables sí le hacen pruebas, pero este colectivo tiene una alta inmunidad dada la reciente dosis de refuerzo de la vacuna . Por eso, aunque hubiera muchos contagios, reduce mucho las hospitalizaciones de mayores y hay que recordar que jamás hubo una alta tasa de hospitalización entre niños. Así las cosas, una alta transmisión del coronavirus puede estar produciéndose sin que las estadísticas oficiales sean capaz de reflejarla, más allá de constatar que los servicios de urgencias pediátricas de toda Galicia están al límite ante lo que las autoridades llaman un auge de infecciones respiratorias.
El aumento de infecciones respiratorias tras retirarse las mascarillas en los colegios es uno de los factores que explican esta escasez.
Según un informe del Ministerio de Sanidad, Galicia se sitúa a la cabeza en inmunización de coronavirus en toda España
Investigadores españoles detallan cuánto dura y cómo va bajando los niveles de anticuerpos. Una de las conclusiones es que la protección más fuerte es la híbrida, mezcla de la natural y las vacunas.
Comesaña ha argumentado que los vacunódromos aportan "rapidez y eficiencia", manteniendo a los centros de salud con su "princiapl actividad" en el cuidado de la población
La Consellería ha notificado de un nuevo fallecimiento de una mujer de 92 años, con patologías previas
El Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas seguirán así la recomendación de los expertos en la Ponencia de Alertas