Cientos de miles de gallegos vulnerables pasaron de la última vacuna covid pese al éxito del SERGAS
Galicia es líder autonómico en la vacunación de otoño contra la covid en todos los grupos de edad. La vacunación reciente es clave ahora que hay temor a la explosión de contagios en China, a cuyos viajeros pronto se les impondrá restricciones.
España solicitará a los pasajeros procedentes del país asiáticos un test negativo de Covid-19 o, en su defecto, la pauta completa de vacunación, anunció hoy la responsable del Ministerio de Sanidad.
Darias admite que los datos de vacunación de España son mejorables en lo referido a la vacuna de este otoño. Las cifras oficiales del Ministerio lo confirman, sobre todo en el tramo de edad de 60 a 69 años.
De todas las autonomías, Galicia es de lejos la que presenta mejores cifras de inyecciones de la vacuna covid este otoño. Un éxito que se repite en todos los grupos de edad.
Hay que tener en cuenta, además, que el riesgo de otra ola es mayor porque la vigilancia es mucho más limitada que antes, solo se le hacen pruebas a los vulnerables. Con todo, los datos de hospitalizaciones y los de contagios entre esta población indican que en Galicia no está habiendo ninguna explosión de casos, pero sí sigue habiendo una transmisión relevante, que mantiene a 250 gallegos en el hospital.
La rueda de prensa de la ministra de Sanidad este viernes es el reflejo de la cada vez mayor preocupación por la avalancha de casos en China. Carolina Darias indica que el mayor riesgo es la eventual aparición de una nueva variante, algo que no se ha confirmado. Contra esta eventualidad, la mayor ventaja de España es la alta vacunación.
Con todo, una de las claves para medir la robustez de la protección vacunal es el porcentaje de cobertura de los grupos de riesgo con las nuevas dosis de Pfizer y Moderna. Estas nuevas dosis están adaptadas a las variantes más recientes. En este aspecto, la mandataria ha reconocido que la vacunación de la covid en España es mejorable.
Aunque España es uno de los líderes mundiales, la cobertura ha descendido mucho en lo que se refiere a la segunda dosis de refuerzo, la ofrecida este otoño a mayores de 60 y otros colectivos vulnerables.
Así, los datos oficiales del propio Miinisterio muestran que más de la mitad de los españoles entre 60 y 69 años han pasado de ponerse esta vacuna.
Afortunadamente, este porcentaje desciende entre los grupos de edad más avanzada. Entre los que viven en la setentena la proporción de no vacunados recientemente ronda el 40%. Entre los mayores de 80, el 30 aproximadamente no se ha vacunado en otoño.
Es evidente, por lo tanto, que los porcentajes de vacunación reciente españoles son, como dijo la ministra, mejorables y mucho. Así lo demuestra, por ejemplo, el éxito de la campaña de vacunación en determinadas comunidades, en particular en Galicia, este otoño.
Mientras que en España la cobertura entre sexagenarios ronda el 40%, en Galicia supera el 70%. En los septuagenarios, en Galicia llega al 81% y es casi 20 puntos mayor que la de la media de España. Entre los mayores de 80 años, alcanza el 86% en el país y solo 72% en el Estado.
Galicia es líder autonómico en cobertura vacunal en todas los tramos de edad. Lo es, además, con diferencia. Por ejemplo, le saca más de nueve puntos de diferencia a la segunda, Asturias, en la cobertura entre sexagenarios.
Con todo, también en Galicia hay cierto margen para la mejora. Por ejemplo, una cobertura del 71% entre los sexagenarios implica que hay, aproximadamente, unas 100.000 gallegos entre 60 y 69 años que no sen han vacunado este otoño. Entre los septuagenarios sería aproximadamente 55.000 y entre los mayores de 80 serían solo unos 32.000.
Por lo tanto, en Galicia hay, aproximadamente, por lo menos unas 187.000 personas que, formando parte de un colectivo vulnerable debido a su edad, ha decidido no ponerse la última dosis de refuerzo. Si a esos sumamos los gallegos de otros colectivos vulnerables que hayan podido obviar la segunda dosis de refuerzo, es posible que la cantidad de gallegos que deberían haberse puesto esta inyección y no lo ha hecho ronde los 200.000.
Eso a pesar de los evidentes beneficios de las vacunas. La baja tasa de vacunación en China y la limitada eficacia de sus vacunas son dos de los factores que explican la explosión de casos en el gigante asiático además, claro está, del brusco abandono de la polémica política de covid cero.
Los efectos secundarios de las vacunas existen, pero son ínfimos en comparación con sus beneficios. En España, con más de 40 millones de personas con alguna dosis, hubo 481 muertes tras efectos adversos con las vacunas de la covid. Es decir, un 0,001% de fallecimientos conocidos en personas que antes habían notificado algún efecto adverso tras haberse vacunado contra el coronavirus.
AÚN ESTÁ A TIEMPO DE VAUNARSE
Hay que recordar que la Xunta mantiene activa la vacunación, aunque no haya ya vacunódromos. Hay incluso posibilidad de vacunarse incluso sin cita, según indica el portal oficial del SERGAS para la covid. Mejor, claro está, ir con cita, pidiéndola en el 881 54 00 45 o en la app Sergas Móbil.
La segunda dosis de recuerdo está autorizada para los mayores de 60 años. También pueden recibirla otros colectivos de riesgo, como personas inmunodeprimidas, embarazadas, enfermos pulmonares o convivientes con pacientes de riesgo.
Los puntos de vacunación contra la covid en Galicia activos son los siguientes:
- A Coruña Hospital Marítimo de Oza
- Cee Hospital Virxe da Xunqueira
- Ferrol Hospital Arquitecto Macide
- Santiago Hospital Clínico Universitario
- Ribeira Hospital Barbanza
- Lugo Hospital Lucus Augusti
- Burela Hospital Público da Mariña
- Monforte Hospital Monforte
- Ourense Complexo Hospitalario Ourense
- Verín Hospital de Verín
- O Barco Hospital Comarcal Valdeorras
- Pontevedra Hospital Montecelo
- Vilagarcía de Arousa Hospital do Salnés
- Vigo Hospital Álvaro Cunqueiro
Escribe tu comentario