# Claves de la semana

Unos 400 gallegos morirían cada año por covid con los bajos niveles actuales, que aún así cuadriplican los de la gripe

Los contagios masivos de primavera y verano tras el fin de las mascarillas en interiores y la vacuna de refuerzo en otoño a los más vulnerables ha permitido que la cifra de fallecimientos lleve meses sin repuntar, aunque sigue siendo significativa.

La situación epidemiológica de la covid en Galicia sigue muy tranquila. Por lo menos, en lo que se refiere a transmisión entre mayores y vulnerables, que son los que cuentan las estadísticas oficiales de positivos. Los 52 nuevos diagnósticos comunicados este domingo son prácticamente los mismos confirmados el domingo pasado.

 

Los índices de transmisión siguen siendo significativos, pero   nada tienen que ver con las olas de contagios masivos que se detectaron en primavera y a principios de verano, fechas que son estadísticamente comparables a la actualidad, pues ya estaba vigente la gripalización.

 

 

 

Algo similar sucede con las hospitalizaciones. La situación es de calma, hace mes y medio que las hospitalizaciones se mueven entre 200 y 150.  En primavera, al empezar la gripalización, hubo una ola que llegó a más de 900. Parece que con la inmunización natural fruto de aquellos contagios masivos del verano y la dosis de refuerzo de este otoño, el porcentaje de contagiados que se pone grave - o que desarrolla síntomas- permanece muy bajo, proporcionando un muy necesario alivio al presionado sistema de salud.

 

La gráfica de la derivada de casos activos también trae buenas noticias. Con el -10% de hoy la media a siete días se mantiene en el entorno del -2%. Es decir, a cada día hay menos casos activos y, además, el ritmo de mejoría está aumentado. Eso sí, se nota cierta tendencia a estancamiento de esta mejoría. La gráfica parece indicar que puede haber un cambio de tendencia a peor, con el descenso de casos activos perdiendo fuelle, relativamente pronto. 

 

 

 

La manera más fiable de seguir la evolución de la pandemia, aunque no la más ágil, es la gráfica de las muertes diarias, calculando la media móvil a 30 días para evitar la distorsión que producen los vaivenes provocados por festivos, etc. y teniendo en cuenta solo el período en el que lleva vigente la actual estrategia, pues ahora los criterios para contar muertes son más estrictos que antes. En esa curva vemos como la gripalización provocó un notable  aumento de los contagios y de la  mortalidad a principios de verano, llegando a producirse unos 8 fallecimientos diarios. Aquellos contagios masivos y las vacunas de refuerzo han ayudado a una fuerte inmunización de los más vulnerables, lo que ha permitido que el número de muertes diarias lleve meses estable en torno a 1 óbito por día. Aúan así, de mantenerse este ritmo, unos 390 gallegos morirían cada año por covid. La covid seguiría siendo así mucho más mortal que la gripe, que raramente causa en Galicia más de 1oo muertes al año. 

 

 

 

 


 

Los casos activos de coronavirus en Galicia han disminuido hasta los 1.222, lo que supone más de 200 casos por debajo de los últimos datos proporcionados por el Sergas. Del mismo modo, también están a la baja los nuevos positivos, mientras que aumentan ligeramente los pacientes ingresados.

Así lo reflejan los últimos datos publicados por la Consellería de Sanidade y que recogen la situación a las 18,00 horas de este domingo. La última cifra conocida correspondía al viernes a la misma hora.

En concreto, la comunidad cuenta con 1.222 casos activos de covid, 205 menos que en la tarde del viernes y en las últimas 24 horas se han descubierto 52 nuevos positivos, 33 menos que la última jornada notificada, cuando fueron 85.

Por el contrario, la cifra de hospitalizados con esta patología se ha incrementado, desde los 157 del viernes a los 162 del domingo. No se ha notificado ningún nuevo fallecido con covid, con lo que el número desde el inicio de la pandemia se mantiene en 3.975.

POR ÁREAS SANITARIAS
Por áreas sanitarias, la que tiene un mayor número de casos activos sigue siendo la de A Coruña, con 251, 34 menos que el viernes. Asimismo, en Vigo hay 142 (40 menos) y en Ourense 220 (48 menos).

Por debajo de los 200 casos activos está Santiago, con 166 (nueve menos que en el último parte); Lugo, con 122 (-29); Pontevedra, con 119 (-21) y Ferrol, con 101 (-24).

En cuanto a los nuevos positivos detectados, solo se incrementan, con respecto al viernes, en el área de Santiago, donde se han localizado 15 (+5). En el resto de las áreas, las cifras registradas están por debajo de las de la semana pasada: 11 en A Coruña, 2 en Ourense, 10 en Vigo, 7 en Lugo, 1 en Ferrol y 6 en Pontevedra.

Finalmente, los pacientes hospitalizados se han incrementado en todas las áreas sanitarias excepto en dos: en Vigo, donde han pasado de 30 a 25 y en Lugo, donde han caído de 12 a 9.

Por su parte, el área de A Coruña suma un paciente más hospitalizado, hasta los 55; la de Ourense se incrementa en cinco, hasta los 31; la de Santiago suma tres, hasta los 23; y la de Pontevedra tiene tres enfermos más en los hospitales, hasta 11. El área de Ferrol suma un paciente, hasta ocho.
 

Oazt6 fallecidos diarios media m vil a 30 d as covid 19 en galicia copy
Oazt6 fallecidos diarios media m vil a 30 d as covid 19 en galicia copy 


 

relacionada Sanidade teme que la triada de Covid, gripe y neumonía pueda golpear con más fuerza los hospitales
Última hora

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora
Cabeceralomasleido 1
Cabecerarecomendados 1

Galiciapress
Plaza de Quintana, 3 15704 Santiago de Compostela
Tlf (34)678803735

redaccion@galiciapress.es o direccion@galiciapress.es
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR POMBA PRESS,S.L.
Aviso legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial - Publicidad
Powered by Bigpress
CLABE