Lo peor del temporal está previsto que azote sobre todo la provincia de A Coruña a partir de la tarde del sábado y hasta la mañana del domingo. Hay varios ríos en alerta por peligro de inundaciones y se esperan vientos de más de 100 kilómetros hora en la costa, donde habrá alerta roja casi todo el fin de semana.
Una incidencia informática provocó esta demora que dejó malestar entre los pacientes que tuvieron que esperar a la lluvia en Campolongo
Hay dos variedades de vacunas contra la gripe este año, una indicada para personas mayores de 50 y otra para adultos y niños mayores de seis meses de edad. Una de las novedades de este año es que se recomienda la administración a personas fumadoras, que podrán solicitar la vacuna contra la gripe a partir del 20 de noviembre, en el último turno.
El lunes dará inicio a otros colectivos como las personas mayores de 60 años, las embarazados o las Fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado
Como principal novedad en la campaña de la gripe se encuentra la inclusión de la población fumadora como grupo recomendado
El coronavirus mantiene en el hospital a un número importante de gallegos, más de 250, pese a que los casos no paran de bajar desde que la gran ola veraniega, que tocó techo en agosto.
Galicia arranca el próximo 25 de septiembre la inmunización contra la covid y la gripe, una campaña que se ha convertido ya en estacional y que el Servizo Galego de Saúde (Sergas) pretende desarrollar en adelante de forma conjunta. Primero se inmunizarán a los en torno a 30.000 residentes en centros de mayores y de dependencia y, a partir del 16 de octubre, comenzará la campaña para la población general diana.
La Xunta ha dado a conocer la fecha en la que se iniciará la campaña, con los centros de mayores y discapacidad en el foco.
La tasa de incidencia actual en Atención Primaria es de 130,2 casos por cada 100.000 habitantes
Soprende que con estas cifras de presion hospitalaria, los datos oficiales del SERGAS no reflejen ningún fallecimiento desde mediados de julio. Los casos activos se empezaron a disparar, precisamente, a mediados de julio y dado el curso de la enfermedad, la lógica indica que en mes y medio ya se debería haber producido algún deceso.
Los últimos datos del coronavirus en Galicia, con varios cientos de hospitalizados, demuestran que el coronavirus sigue circuland impulsado en verano por la movilidad social. En invierno los virus respiratorios cogen impulso en las aulas y en el mayor tiempo que pasamos reunidos en interiores. Ante esta situación, algunos expertos no creen necesario otra vacunación masiva de covid pero si vacunaciones específicas en función de la edad y factores de riesgo, igual que con la gripe.
Las cifras oficiales muestran una preocupante explosión de casos de coronavirus que empieza a meter presión a los hospitales en un momento que tienen cientos de camas cerradas. En lo que va de año, casi 200 gallegos han fallecidos por esta enfermedad.
En las zonas hospitalarias donde se trate a pacientes de cáncer y otras patologías semejantes seguirán siendo obligatorias mientras que en los espacios como farmacias donde eran obligatorias hasta hoy pasarán a ser recomendables.
Mañana, domingo, acudirá a votar, avisando previamente al presidente de su mesa de la hora, para poder garantizar la distancia social
SEMG, REiCOP y PulseLife lanzan una herramienta digital para combatir una enfermedad que se estima padecen unos 90.000 gallegos y más de un millón de españoles, en grados muy diversos.
El colectivo de criadores aporta documentos del Ministerio de Sanidad en los que no abogan por el cierre de las explotaciones, donde se detectaron los saltos de gripe aviar de los pájaros a los visones.
Cuando se cumplen tres años de la declaración del estado de alarma que conllevó el confinamiento, parece que no muchos se acuerdan de la importancia de las asalariadas que cuidan a las personas mayores en los asilos. Hoy algunas de estar trabajadoras han denunciado que las empresas no cumplen ni con los ratios mínimos que fija la Xunta, que llevan sin actualizar desde 1996.
La Asociación Galega de Enfermaría Familiar e Comunitaria (AGEFEC) cuestiona el nuevo plan del SERGAS para vigilar a los enfermos crónicos mediante sanitarios voluntarios.
La hipótesis más aceptada entre los científicos es que el SARS Covid procede de otros mamíferos y saltó al hombre en China. Posteriormente, surgió la cepa Ómicron, más contagiosa, pero ¿cómo?. Científicos españoles -tras un análisis genéticos- indican que una posibilidad es que volviera a saltar, del hombre a otra especie, y de ese animal de vuelta a las personas.
El presidente de la Xunta indica que aquelló sucedió "en su momento, en aquel contexto". Aquel momento era finales de enero de 2021 y cada día morían de media 18 gallegos por coronavirus, 441 aquel mes.