El aumento de las temperaturas, más propias del verano, beneficia la eclosión del mosquito tigre, detectado por primera vez en Galicia el verano pasado.
Ni la nueva concesionaria ni la administración pública acercan soluciones a los trabajadores, que acumulan una deuda de varios cientos de miles de euros entre liquidaciones, paga de regularización del nuevo convenio y otros apartados de los que nadie se hace responsable en estos momentos. Óscar Graña, de la CIG, atiende a Galiciapress para arrojar luz sobre esta crisis que se ha enquistado hasta el punto de llevar a los sindicatos a convocar una huelga indefinida en el servicio del 061 para este verano, adviertiendo que en este escenario "pueden pasar cosas muy graves".
Los sindicatos CIG, CC.OO. y USO anuncian los paros en el servicio tras la "bancarrota" de la firma intervenida por la Xunta. Los salarios y atrasos no están hoy garantizados para más de un centenar de trabajadores.
Los hechos ocurrieron ayer domingo, en torno a las 18:30 horas, en una zona de difícil acceso de la costa canguesa.
Los sindicatos lanzan un último aviso a la Xunta para que tome todas las medidas y les acerque toda la información que reclaman antes de convocar una huelga que lleva meses en el alambre.
La Consellería de Sanidade reconoce que el contrato con Tragsa para intervenir Ambulancias do Atlántico no está formalizado y los sindicatos advierten que, o hay un cambio inmediato, o el conflicto se reactivará "con la máxima dureza posible", sin descartar la huelga.
El encuentro entre el comité de huelga, compuesto por CIG, CC.OO. y USO, y representantes del Servizo Galego de Saúde (Sergas) y del 061-Galicia se celebrará este jueves 16 de mayo.
En 2022, las empresas Ambunova y Acciona -ligadas a Carlos Simón, empresario de Ambulancias do Atlántico, y Edgar Nolla, socio del propio Simón- protagonizaron una situación prácticamente idéntica a la que se vive hoy en el área olívica, donde tienen los contratos del transporte urgente de Vigo, Cangas y Moaña. Falta de personal, denuncias, huelgas y un servicio que ponía en riesgo a los usuarios, circunstancias que hoy tienen su eco en Galicia.
Tras dejar claro que están a favor de la descarbonización, piden que las plataformas eólicas se instalen fuera de los caladeros de pesca, pues estos proyectos son "incompatibles" con el mantenimiento de la biodiversidad y los ecosistemas marinos
El empresario, todavía desaparecido, sigue moviendo los hilos en la empresa intervendia por la administración gallega, que ayer celebró una nueva reunión infructuosa con los sindicatos. El comité de huelga acusa a la Xunta de no intervenir realmente el servicio y al empresario de, entre otras cosas, falsear documentos, enrevesar las nóminas para colapsar los servicios jurídicos de las fuerzas sindicales y de "vengarse" del personal de Ambulancias do Atlántico, que está en estos momentos muy cerca de anunciar una huelga en el servicio.
El empresario, de nuevo fuera del mapa, protagonizó en 2016 un episodio similar al que viven hoy los 260 trabajadores de Ambulancias do Atlántico cuando gestionaba Ambunova, entonces al frente del transporte no urgente en Santiago y O Barbanza. Impagos, ambulancias sin mantenimiento, dudas sobre si podrían repostar o no...la situación se repite 8 años después, con el empresario desaparecido y las mismas dudas sobre a dónde va a parar el dinero público que recibe la concesionaria. Los sindicatos sospechan, viendo el tejido empresarial del que forma parte Simón y por sus experiencias pasadas, que pueda existir un desvío de fondos por parte de la compañía a otras firmas.
Carlos Simón, gerente de la concesionaria del contrato del servicio urgente de ambulancias en Vigo, Cangas y Moaña, sigue fuera de Galicia pese a la crisis de la firma, sobre la que la administración ha decidido intervenir. Sin embargo, señala a la Xunta como responsable de su incapacidad para hacer frente a la licitación.
La firma, con una deuda que supera los 500.000 euros, ha sido intervenida por Sanidade mientras sus empleados protestan ante la sede del SERGAS en Vigo.
La empresa que presta el servicio urgente del 061 en Vigo, Moaña y Cangas cuenta con un gran número de empresas que le exigen el cobro de las deudas que ha acumulado en los últimos tiempos, superiores a los 500.000 euros. Hombres "muy corpulentos" presentándose en las oficinas de la firma, solo una gasolinera admitiendo a las ambulancias para que reposten, intereses por créditos bancarios sin abonar y los talleres "de toda la provincia" vetando a las ambulancias: "Si se pincha una rueda nadie va a repararnos nada".
Una única estación de servicio sigue "fiando" a los vehículos de Ambulancias do Atlántico, empresa intervenida desde el viernes por la adminsitración gallega pero que, a falta de que se concrete la figura de la interventora que prometieron al comité de huelga, sigue prestando servicio con ciertos riesgos. Las ambulancias de Moaña y Cangas, como apuntan desde CC.OO., tienen que salir de su zona de acción cada vez que tienen que repostar, ya que la única gasolinera que los abastece está en Vigo. Dos meses sin cobrar, el empresario desaparecido y retrasos en la atención a los usuarios son hoy el panorama en un área sanitaria que los días 2 y 3 de mayo vivirá sus primeras jornadas de huelga.
Tragedia en la comarca de Morrazo. Por algún motivo un vehículo conducido por un hombre de 90 años impactó de frente con otro turismo a la salida del tunel de Coiro, en A Portela, Cangas do Morrazo. El siniestro sucedió el domingo por la noche en la zona en la que l a Autovía deja de ser de doble carril y se convierte en un simple Corredor con un carril en cada dirección. Es la misma zona donde el sábado se produjo otro siniestro grave.
Galiciapress preguntó este lunes al presidente Alfonso Rueda por la larga criisis en Ambulancias do Atlántico, con solo 2.000 euros en su cuenta, según los sindicatos, pese a prestar un servicio esencial como el de la atención urgente del 061 en Vigo, Moaña y Cangas, donde la semana pasada una ambulancia tardó 24 minutos en llegar al lugar de un siniestro con un herido grave. Rueda dejó en el aire la respuesta a este diario y pasó la pelota al SERGAS, que trasladan un escueto comunicado dondesimplemente dicen que "tomarán las medidas necesarias".
Aunque los hechos ocurrieron la pasada semana no fue hasta hoy que se localizó el cadáver a unos 13 metros de profundidad en la zona de Hío.
Ambulancias do Atlántico, concesionaria del servicio urgente en Vigo, Moaña y Cangas, sigue dejando muchas dudas en cuanto a su fortaleza económica. La CIG advierte del historial de su gestor, Carlos Simón, pero por ahora la empresa logra salvar el match-ball que iba a dejar a las ambulancias paradas este miércoles al lograr que una gasolinera les sirva combustible.
Consultada por Galiciapress, la Fundación Pública Urgencias Sanitarias de Galicia-061 explica que, si bien reconocen la inquietud por la situación en el área de Vigo, la asistencia en servicio de urgencia y emergencia extrahospitalaria está garantizada.