Pinturas del coruñés Labra y revisiones actuales conforman 'Correspondencias', en el centro social Abanca de Santiago
La muestra, que se podrá ver en Santiago hasta el 30 de agosto, coincide con el centenario del nacimiento del artista
SANTIAGO DE COMPOSTELA, 1 (EUROPA PRESS)
Abanca ha presentado este martes la segunda entrega del ciclo de exposiciones 'Correspondencias', una muestra que reinterpreta el repertorio artístico del coruñés José María de Labra mediante pinturas de creadores actuales, que podrá visitarse hasta el 30 de agosto en el centro social que la entidad bancaria tiene en la compostelana Plaza de Cervantes.
El responsable de la gestión de la colección de Abanca, Diego Cascón, ha inaugurado la muestra acompañado de los comisarios Iñaki Martínez, Mónica Maneiro y algunos de los artistas participantes.
Una intervención que, en palabras de la comisaria Mónica Maneiro, busca a través de esta idea de la correspondencia establecer una línea que una el lenguaje de artistas históricos con los nuevos discursos contemporáneos.
Esto es posible gracias al préstamo de piezas del archivo de Labra, algunas de ellas que nunca se habían expuesto, por parte de distintos organismos, públicos y privados, como el CGAC, la familia Labra, el Museo de Pontevedra o la galería Erhardt Flórez, entre otros.
La exposición, que ocupa dos plantas del edificio del centro social de Abanca en Cervantes, cuenta con piezas que han sido creadas especialmente para la muestra, usando como inspiración el repertorio artístico de Labra.
UNA CITA EN PLENO CENTENARIO
José María Labra, nacido en A Coruña en 1925 y fallecido en Palma de Mallorca en 1994, es una de las figuras clave en el desarrollo del lenguaje de la abstracción en España en la segunda mitad del siglo XX.
Su obra, presentada en el año de su centenario, funciona como fusión entre el arte y la arquitectura, con abundantes elementos geométricos, repeticiones y planos tridimensionales, fruto de su interés por la construcción.
Junto a ellas encontramos piezas como las coloridas pinturas gráficas cedidas por Arancha Goyeneche, el trabajo de moldes y repetición de Pablo Barreiro, los cuadros abstractos de Tatiana Medal o la simplicidad constructiva de Kiko Pérez, entre otros.
Escribe tu comentario