El Sindicato de Traballadoras e Traballadores do Ensino (STEG) denuncia los incumplimientos de la Xunta para con los alumnos ingresados en el área infanto-juvenil de psiquiatría.
¿Es esto lo que querría la gente que lo votó en las últimas elecciones y le dio la mayoría absoluta para gobernar? Podemos dar un paso más en las comparaciones: el Consejo de Cuentas dice que la Xunta del PP “dejó sin ejecutar más del 50% de los fondos de la UE en el 2022”.
El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, respondió a las preguntas de Galiciapress sobre la situación de los gallegos integrados en la Muface y la posibilidad de que pasen a ser absobidos por el SERGAS, algo que podría tener consecuencias impredecibles para el sistema público.
El presidente de la Xunta compareció tras el Consello de la Xunta y dio explicaciones por las enmiendas que han impulsado desde el grupo popular en torno a la planificación eólica del Gobierno de Galicia. Consultado por Galiciapress sobre si existe una postura única entre el Gobierno gallego y el Grupo popular, Rueda elogió a los suyos y dejó clara su posición: "Tengo claro que entre los intereses de las eléctricas y los de Galicia siempre van a primar los segundos".
El presidente gallego asegura no conocer a "ninguna persona concreta" en el PP que pida la dimisión de Mazón, pero tampoco lo defiende de manera férrea.
El sindicato Comisiones Obreras acerca cifras sobre el seguimiento en la segunda jornada de huelga de los trabajadores del Concello de Ourense, donde se avecinan más días con la administración local paralizada.
El presidente autonómico, Alfonso Rueda, ofreció su parecer tras las preguntas de Galiciapress sobre la situación que se está viviendo en Ourense, donde los trabajadores del Concello celebran su segundo día de huelga, y en torno a un hipotético nuevo intento de moción de censura.
El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, respondió a las cuestiones de Galiciapress sobre las pretensiones del Gobierno de Galicia de reclamar al Estado las competencias en materia meteorológica, de fin de que MeteoGalicia asuma más responsabilidades. "Dependemos de la clasificación de AEMET para los fenómenos meteorológicos que se producen en Galicia", justifica Rueda, al tiempo que asume que es la Xunta la que "tiene en sus dos primeros niveles que activar todos los medios y reacciones frente a una situación de emergencia".
Alfonso Rueda pone a disoposición de sus homólogos valenciano y castellanomanchego los recursos de los que dispone el Gobierno de Galicia tras las inundaciones y destrozos que provocó el temporal.
El mandatario autonómico ofreció su parecer por el 'Caso Koldo', sobre el que la Audiencia Nacional pide al Supremo la investigación del exministro.
Mientras las protestas se reproducen en distintos colegios de toda la geografía gallega y con casos sangrantes como el del Aula Hospitalaria Pediátrica del Hospital Álvaro Cunqueiro, sin profesor de Secundaria desde que arrancó el curso, la Xunta garantiza una nueva oposición pública para 2025.
El presidente alega que las adjudicacones fueron plenamente legales y no ve inconveniente que un familiar directo de la número dos de la consellería reciba centenares de los que popularmente se llaman contratos a dedo, pues los contratos menores no requieren de un concurso público donde se pueden presentar todas las empresas en función de unas bases públicas, basta pedir precio a un número limitado de compañías.
El presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, dijo estar tranquilo con el proceso al que están sometiendo a Altri en medio de lo que es, a su juicio, una "campaña evidente" e "interesada"
Tras el anuncio de la creación de Recursos de Galicia (RDG) como una sociedad mixta en la que la Xunta participará en un 30%, quedan muchas dudas de cómo conseguirá esta firma abaratar el precio de la energía y, a la vez, obtener beneficios para el otro 70% restante, que corresponde a empresas de la talla de Abanca, Ence o Finsa. Galiciapress preguntó al presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, sobre este difícil equilibrio, que el mandatario cree que "no resulta incompatible".
El presidente gallego subraya que respeta la convocatoria de la huelga para "todos los que quieran hacer huelga y a los que no la hagan, que seguro que también habrá muchas personas que no concurran a esa huelga".
El presidente de la Xunta, preguntado por Galiciapress por el "compromiso con Galicia" del que habló en junio tras la reunión con el CEO de MasOrange, dice que demandó en una llamada con Meinrad Spenge que los contratos con la administración gallega "sean prestados en su plenitud".
La reunión de este martes de la plataforma Marea Negra con el director xeral de Xustiza, José Tronchoni, ha hecho más evidente la distancia entre el sector y la administración pública.
¿Galicia tendrá un modelo de financiación bilateral como disfrutan las otras dos comunidades autónomas históricas, Cataluña y País Vasco? Tras lo visto en la esperada reunión entre los presidentes de España y Galicia, no. Alfonso Rueda se ha quejado de que Sánchez solo ha tenido buenas palabras sobre el tema pero no ha realizado ninguna oferta concreta. Hay que tener en cuenta que el propio líder gallego había dejado claro hace días que no quería ni escuchar propuesta alguna de negociación bilateral. Así ha sido finalmente. En seguida, la oposición ha empezado a acusarlo de poner por delante la estrategia del PP de Feijóo antes de los intereses de los gallegos.
Rueda destaca que en el encuentro hubo "muy buenas palabras" pero "muy pocas concreciones".
Rueda ofrece "la colaboración de la Xunta de Galicia, la Comunidad Autónoma de Galicia y el experimentado y eficaz sistema de lucha contra incendios que existe en Galicia".