# Claves de la semana

Más oposición a Edixgal: Quiroga Palacios (Santiago) pide salirse y las ANPAS lo critican

La oposición contra el libro electrónico de la Xunta sigue aumentando entre una parte comunidad educativa. Un nuevo colegio, el Quiroga Palacios de Santiago, pide salirse y las Conderación de ANPAS galegas alerta que la mayoría de los tutores están insatisfechos con Edixgal.

Alumnas en clase con ordenadores de Abalar Edixgal en una imagen de la Xunta
Alumnas en clase con ordenadores de Abalar Edixgal en una imagen de la Xunta

Familias del CEIP Plurilingüe Cardeal Quiroga Palacios, en Santiago de Compostela, han presentado un escrito a la Consellería de Educación demandando la supresión del programa E-Dixgal, alegando preocupaciones sobre la salud mental y el rendimiento académico de sus hijos.
 

El programa E-Dixgal, implantado en Galicia desde el curso 2014-2015, ha generado una creciente polémica entre las familias. Este sistema sustituye los libros de texto en papel por materiales digitales accesibles únicamente a través de portátiles proporcionados por la administración. Los portátiles son gratis, pero las familias deben pagar un seguro si quieren usarlos en casa. 

 

Aunque inicialmente fue presentado como una apuesta innovadora para modernizar el aprendizaje, los padres denuncian que obliga a los alumnos a pasar largas horas frente a pantallas, superando las cinco horas diarias en algunos casos.


Las familias del colegio compostelano argumentan que este uso excesivo vulnera las recomendaciones de la Asociación Española de Pediatría (AEP), que advierte sobre los efectos negativos del tiempo prolongado frente a dispositivos electrónicos. 

 

Visita al CEIP Quiroga Palacios.
Archivo - Visita al CEIP Quiroga Palacios.

El consenso entre los expertos es que el exceso de exposición a pantallas puede provocar problemas como ansiedad, depresión y trastornos de atención en menores. Además, señalan que el impacto académico positivo del programa no está demostrado, ya que los informes oficiales carecen de datos desagregados y actualizados. Así, señalan que la encuesta encargada por la Xunta sobre el rendimiento académico de los alumnos que usan Edixgal es prácticamente idéntico al de los alumnos que usan el libro tradicional.

 

 

 

Los padres y madres también cuestionan el proceso mediante el cual los centros escolares se adhieren al programa. Según denuncian, esta decisión recae exclusivamente en el Claustro y el Consejo Escolar, donde las familias tienen una representación minoritaria. 

 

Una vez dentro del programa, los colegios no pueden abandonarlo hasta pasados cuatro años, lo que consideran una imposición abusiva. Son los profesores los que tienen la sartén por el mango.

 

En su escrito, las familias de Quiroga Palacios  destacan que otras comunidades autónomas como Madrid y Murcia, así como países como Suecia y Canadá, han optado por reducir el uso de dispositivos digitales en las aulas siguiendo evidencias médicas similares. Por ello, exigen que Galicia siga este ejemplo y priorice la salud y bienestar de los estudiantes.


 

 

 

 

Un modelo digital cuestionado por expertos

Por otra partee Esther Martínez, profesora de la Universidad de Santiago de Compostela y responsable de un estudio sobre el programa E-Dixgal elaborado por la Confederación Anpas Galegas, asegura que existe una "insatisfacción generalizada" entre las familias con este modelo educativo. Aunque reconocen la importancia de incorporar recursos digitales en las aulas, consideran necesario revisar y modificar el enfoque actual.

 

Por su parte, Isabel Calvete, presidenta de Anpas Galegas, critica la falta de información proporcionada a los padres sobre cómo funciona el programa y su impacto en el aprendizaje. Calvete subraya, en declaraciones a Radio Galicia, que E-Dixgal opera como un simple libro digital, un mero PDF, sin aprovechar todo su potencial pedagógico.

 

 

 

Ante las críticas y el abandono de algunos centros educativos y las protestas en muchos otros -como el CEIP Lamas de Abade- , la Xunta de Galicia ha iniciado una revisión estratégica del programa E-Dixgal con el objetivo de mejorar su implementación y adaptarlo a las necesidades actuales.


La polémica sobre este programa cobró fuerza el año pasado. La consecuencia es que en este curso hubo más centros que abandonaron E-Dixgal que centros que reclamaron adherise.

 

La Xunta alega que se están llevando a cabo modificaciones importantes en el programa E-Dixgal, tras diez años de funcionamiento. Entre las medidas anunciadas destacan la mejora de los contenidos digitales, la implementación de un plan específico de formación para el profesorado y la creación de la plataforma CREAGAL, diseñada por y para docentes. Esta herramienta busca facilitar la integración curricular y metodológica del sistema digital en los centros educativos.
 

Además,  prometió reforzar la figura del coordinador E-Dixgal en cada centro, reconociendo su trabajo y competencias digitales. Este rol será clave para garantizar un mejor acompañamiento a las familias y una supervisión más efectiva del uso de los recursos tecnológicos en las aulas.

 

La Consellería también ha anunciado que se mejorará la información proporcionada a las familias sobre el uso del programa, una demanda recurrente por parte de las ANPAS. Se busca que los padres comprendan cómo se emplean los dispositivos digitales en el aprendizaje y puedan colaborar activamente en el proceso educativo. Asimismo, la Xunta prometió la integración de recursos complementarios impresos para equilibrar la digitalización con métodos tradicionales.

 

La realidad es que muchos de los profesores de centros con E-dixgal hacen un uso parcial de los portátiles. No son pocos los que recurren a fotocopias y otros materiales complementarios.

 

A veces esto supone un gasto extra para las familias. Además, hay que recordar que los alumnos que cursan cursos con libro electrónico no pueden pedir las ayudas para material escolar. 

Última hora

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora
Cabeceralomasleido 1
Cabecerarecomendados 1

Galiciapress
Plaza de Quintana, 3 15704 Santiago de Compostela
Tlf (34)678803735

redaccion@galiciapress.es o direccion@galiciapress.es
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR POMBA PRESS,S.L.
Aviso legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial - Publicidad
Powered by Bigpress
CLABE
Mis preferencias