Cada mes más de ochenta petroleros en dudosas condiciones navegan frente a Fisterra llevando petróleo de Rusia. Los dos recientes incidentes protagonizados por la conocida como Dark Fleet en Alemania y en el Mar Negro prueban que España y Galicia deberían tomarse más en serio las advertencias las advertencias que están lanzando numerosos actores del tráfico marítimo internacional como la OMI, Lloyd’s o Allianz.
Un convoy formado por barcos de guerra y de apoyo pasaron frente a Galicia en los últimos días de 2024. Además, es probable que un submarino de guerra ruso cruce o esté cruzando frente a Galicia en breve. Así se desprende de la información publicada por la Marina Portuguesa.
La reconstrucción rusa de Mariúpol tras arrasarla contrasta con el drama humano tras la invasión, con miles de refugiados, cientos de los cuales permanecen en Galicia.
La gente no vota a Ayuso porque se despierten con Federico a las siete. Ni a Pedro Sánchez porque desayunen con el Hoy por Hoy. Ni a Sumar por rogar que este domingo haya un nuevo episodio de Quieto todo el Mundo. De ningún modo, pues si fuera así, yo querría votar tres veces en cada elección y no es el caso.
Los posibles sabotajes de varios cables submarinos en el Mar Báltico lleva a buques de guerra de la Armada Española con base en Ferrol a extremar la vigilancia sobre los convoys rusos, pues frente a Galicia pasan numerosos cables de telecomunicaciones. Hace unos días Portugal también informó de una operación similar. Mientras, Dinamarca ha apresado un navío de China sospechoso de sabotear los cables.
La ministra de Defensa, Margarota Robles, ha visitado las instalaciones de la compañía en Pontevedra.
La ciudad de Poltava todavía sufre las consecuencias del brutal ataque del ejéricto ruso, que lanzó dos misiles balísticos sobre población civil. "Todos los servicios y recursos han sido dispuestos para las operaciones de búsqueda y rescate. Doy las gracias a todos los que ayuden a salvar vidas", declaró el presidente ucraniano.
Tras más de dos años de conflicto armado, la guerra en Ucrania vive un nuevo y preocupante episodio en torno a la central nuclear de Zaporiyia, una de las infraestructuras más controvertidas durante este enfrentamiento, ya que cualquier ataque sobre este complejo puede tener unas dimensiones insospechadas si afecta a alguno de sus reactores.
Unos 200.000 jóvenes deberán contestar a un cuestionario sobre su voluntad de alistarse y algunos serán llamados a exámenes físicos como parte de la estrategia alemana de reforzar sus fuerzas armadas ante las dudas sobre la solidez de la OTAN si Donald Trump gana las elecciones en Estados Unidos.
El despliegue español en Eslovaquia, que comenzó en enero de 2024, enviará un contingente de alrededor de 700 efectivos que a partir de julio liderará una brigada multinacional de la OTAN con base en Lešť. España relevará a la República Checa en el liderazgo de esta misión. Al frente estará la Brilat, con base en Figueirido, en las cercanías de la ciudad de Pontevedra.
Gracias al reciente acuerdo entre Pedro Sánchez y Volodímir Zelenski, la firma compostelana suministrará todoterrenos blindados a las fuerzas que combaten a Rusia. Hay que recordar que hace unas semanas ya se comunicó una importante compra por parte del Ejército de Tierra a este fabricante, aunque se mantiene en secreto qué parte irá a Ucrania. Esta gran compra, de casi 20 millones, apunta a que las previsiones de los empresarios del metal, de que la guerra estimularía la facturación, empiezan a cumplirese
El conflicto armado en territorio ucraniano, del que se cumplieron dos años el pasado mes de febrero, sigue su curso con unas posiciones muy definidas. No obstante, Rusia parece querer cambiar el rumbo de la guerra tras el cese del ministro de Defensa y la última propuesta para la paz, que pasaría por el reconocimiento de Ucrania de los territorios conquistados como suelo ruso.
Proyecciones especiales de "20 Días en Mariúpol", un relato de la caída de la conquista de la ciudad al inicio de la guerra, en cines Vigo y Santiago de Compostela y posterior coloquio junto a refugiados y voluntarios
El embajador de Ucrania en España está de gira por la autonomía. Se ha reunido con la patronal gallega, el presidente del Parlamento y visitado una exposición de pintores de Ucrania en la Cidade da Cultura en Santiago de Compostela.
Pedro Mouriño y Renato Alberto Landeira, socios de varios negocios en Vigo, aparecen en la lista oficial de personas sancionadas por Kiev por colaborar con Rusia. Mouriño rebate en Galiciapress que él lo único que hace es opinar y defender los intereses de Rusia en el marco de su cargo de cónsul en Vigo.
Dos empresarios gallegos están en la lista de personas sancionadas por Ucrania por colaborar con el régimen ruso. Una de ellas es Pedro Mouriño, que fue militante del Partido Popular y es cónsul de Rusia en Vigo. El otro es el abogado Renato Alberto Landeira Prado, también de Vigo.
Un convoy pasó delante de Galicia el jueves. Rusia tiene una base en Siria que tiene que abastecer navalmente por Fisterra ante los ataques de Ucrania en el Mar Negro.
El gigante textil gallego, Inditex, vuelve a Ucrania pese a que la guerra continúa y que, en los últimos meses, Rusia ha tomado la iniciativa en el campo de batalla, consiguiendo algunos avances significativos entre las dudas sobre la solidez del apoyo occidental al país invadido. Eso sí, las aperturas de establecimientos de Zara y otras marcas serán por ahora en zonas alejadas del frente, aunque sometidas a los bombardeos del Kremlin.
La familia de la joven, que presuntamente se desplazaba hasta Oporto, perdió el contacto con ella y saben que su último paradero conocido fue Vigo.
La asociación AGA-Ucraína llama a la ciudadanía a manifestarse el próximo sábado 24 en A Coruña. La manifestación se organiza “en conmemoración del segundo aniversario desde el inicio de la invasión a gran escala y de la terrible guerra que asola al pueblo ucraniano”.