La central de emergencias dio aviso a la Guardia Civil, al GES y a los Bomberos de Valdeorras.
Con motivo de la presentación del ‘Informe de Infraestructuras Viarias e Ferroviarias na Eurrexión’ en Santiago de Compostela, Galiciapress charla con el secretario xeral del Eixo Atlántico, Xoán Vázquez Mao, que repasa las propuestas y compromisos que se han hecho en los últimos años en materia de infraestructuras, con las diferencias claras entre una Portugal donde todos reman en la misma dirección y una España donde los políticos se mueven entre "ser la Procesión dos Caladiños o la Cofradía del Santo Lamento".
La entidad transfronteriza, que presentó este martes en Santiago el Informe de Infraestructras Viarias e Ferroviarias na Eurrexión a cargo de Francisco Gil, demanda un gran acuerdo de partidos para pelear por mejores comunicaciones por ferrocarril y carretera en Galicia. En el lado contrario encontramos a Portugal, un país donde los gobiernos "escuchan" las propuestas del Eixo y "cumplen" los compromisos alcanzados.
Pese a los compromisos del Gobierno de España y de Portugal, la Xunta sigue recelosa en torno al proyecto transfronterizo.
Rueda asegura que es un "momento decisivo" y que el "tiempo pasa", por lo que urge comenzar los trabajos.
El Gobierno asegura que la nueva estación de la capital gallega "será pronto una realidad", al entrar las obras en su última fase.
Con motivo de la presentación del Informe Económico del Eixo Atlántico, el secretario xeral del Eixo Atlántico, Xoán Vázquez Mao, avanzó a cuestiones de Galiciapress la actualidad referente a los planes para la conexión entre Galicia y Portugal a través de la Alta Velocidad y de la conexión Lisboa-Madrid, que los dos países fijan todavía para 2030.
El ministro de Transportes dicen no saber cómo podrá revertirse la situación, por los votos negativos de las dos fuerzas a aprobar la medida, pero asegura que llevará su tiempo.
La seguridad de las estaciones de tren corre a cargo de la empresa concesionaria Grupo Control, que culpa a Adif por la falta de infraestructuras para el personal en terminales como la de Ourense.
Los trenes de alta velocidad Talgo Avril que conectan Madrid con Galicia y Asturias vuelven a circular después de una interrupción causada por un fallo informático. La incidencia, que afectó a unas 28 circulaciones y más de 14.000 viajeros, ha sido resuelta tras horas de trabajo conjunto entre Renfe, Talgo e Ingeteam.
El transporte colisionó contra unos caballos cuando no llevaba viajeros a bordo.
Según ha informado el 112 Galicia, el suceso se produjo sobre las 7.40 horas de este sábado y fue el personal de Renfe el que dio la voz de alarma
Las plataformas de Media Distancia Galicia y Perder O Tren subrayan el "éxito" de esta medida, que provocó un aumento de usuarios en el eje atlántico.
"El nuevo edificio, que cubre parte de su suministro de energía con placas solares de su cubierta, garantiza el servicio ferroviario y a los viajeros hasta que Adif complete la transformación de la estación de A Coruña", ha reivindicado la empresa
Los desperfectos en la línea ferroviaria son cuantiosos y desde el Ministerio de Transportes son poco optimistas.
La Plataforma de Víctimas del Alvia de Angrois censura a Puente por sus cambios de postura y piden el cese de Esther Mateo, Directora de Seguridad de Adif.
Asegura que la conexión con Galicia está "absolutamente confirmada" y resta importancia a que el tramo Lisboa-Madrid se acabe antes
Al tiempo, reivindican la figura de Antonio Costa y de Infraestructura de Portugal como los verdaderos artífices de esta idea de la que ahora muchos se quieren atribuir el mérito. "Solo un aspecto falta por desarrollar para que el proyecto mantenga sus plazos: el nuevo puente sobre el río Miño que dará servicio a esta línea, puente que se construirá al este de Valença y Tui pero cuya ubicación exacta falta por determinar", insisten desde el Eixo, puntualizando que los estudios informativos para los tramos O Porriño-Frontera y Ponte de Lima-Frontera todavía no han concluído.
El encuentro entre José Antonio Santano, secretario de Estado de Transportes y Movilidad Sostenible, y Abel Caballero, alcalde de Vigo, ha servido para reafirmar el "compromiso" de "España con Vigo".
Más de 8.000 billetes a la venta a partir de un precio inicial de 7 euros.