Traslada al Gobierno central y al comisionado "la necesidad de una red de transportes moderna y adaptada"
El alcalde de Vigo, Abel Caballero, ha dado este martes el pistoletazo de salida a la Navidad, en el acto de inicio de la instalación del alumbrado, aunque su intervención se ha visto deslucida por la protesta de un grupo de trabajadores de la concesionaria de bus urbano, Vitrasa, que han coreado consignas como "menos luces y más autobuses" mientras el regidor comparecía ante los medios.
Por quinta semana consecutiva, y a las puertas del puente de agosto, los precios en las gasolineras son una desagradable sorpresa para los viajeros.
Varias asociaciones de usuarios del transporte por ferrocarril invitan a las fuerzas políticas que concurren a las elecciones generales del 23J a estudiar sus demandas de cara a disfrutar de un transporte más eficiente y justo.
Los trabajadores dicen que la Administración actúa como si el problema no fuera con ellos y lo cierto es que por ahora el 061 insiste en que se trata de un conflicto entre contratistas y sus operarios, aunque el vicepresidente Diego Calvo se compromete con algunos manifestantes a transmitir sus demandas a la patronal.
El Bloque dice que el Gobierno de Galicia fomenta "el monopolio de las empresas amigas del Partido Popular" y la conselleira contrataca poniendo en cuestión las concesiones en Lugo y Santiago.
Los precios de los abonos multiviaje del autobús urbano mantendrán el actual descuento del 50% hasta el próximo 31 de diciembre, gracias al 20% de descuento municipal que se suma al 30% establecido por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana. El Ayuntamiento de Santiago se une así a la línea de ayudas financiadas por el Gobierno central, en el marco del decreto-ley de medidas para hacer frente a la inflación que acaba de ser prorrogado hasta fin de año.
El Gobierno de España aprobó una prórroga del descuento del 30% al transporte, ligado a que las comunidades autónomas se comprometan a ampliar la bonificación al 50%
El Gobierno de Galicia ha autorizado la prórroga de este descuento hasta final de año-.
El BNG y el PSdeG critican su actuación y López-Chaves lo circunscribe a su intención de conocer qué criterio aplicar
El precio medio fue de unos 2.700 euros por unidad comercializada el año pasado y la subvención del gobierno autonómico es de un máximo de 700 euros para algunas familias numerosas, de un máximo de 500 euros para la mayoría de la población.
Las declaraciones de la ministra tuvieron lugar en Ferrol, ciudad pendiente de una mejor vertebración ferroviaria.
La embajada del Reino Unido en España confirma a Galiciapress que el país está planeando una nueva ruta marítima con A Coruña. Eso sí, apuntan a que el proyecto "está en una fase inicial" por lo que todavía no hay plazos concretos para ponerlo en marcha. Ahora mismo, se está analizando la viabilidad de la ruta en función de factores como la disponibilidad de combustible 'verde' y la cantidad de mercancías.
El Reino Unido está estudiando la viabilidad de una conexión de ferry entre el sur de Inglaterra y A Coruña. Los británicos han anunciando planean seis nuevas líneas de transportes de pasajeros y mercancías en los próximos veinte años, como parte de su plan para descarbonizar la economía. El puerto herculino es uno de los posibles nuevos destinos de estas rutas verdes entre las Islas Británicas y la Península Ibérica.
La consellería de Mobilidade asegura que ni la Xunta ni el investigado han recibido notificación oficial de la apertura de diligencias
Las huelgas en el transporte de viajeros por carretera a nivel Galicia y en el urbano de Lugo, Vigo y Santiago están teniendo un notable impacto en sus primeras horas. El movimiento en las estaciones de autobuses es limitado, pese a que en teoría los servicios mínimos decretados por la Xunta obligaban a circular a vehículos en casi todas las líneas al inicio del día.
El Diario Oficial de Galicia (DOG) ha publicado este jueves los servicios mínimos establecidos para la huelga en el transporte de viajeros en Galicia, que se llevará a cabo este viernes, día 31 de marzo.
Los proletarios llevan varios años de movilizaciones. La empresa insiste en que la contrata con el ayuntamiento no da más de si y que no les pueden actualizar los salarios, pese a que sí ha subido el precio de los billetes.
La sentencia del TSXG, que todavía no es firme, ha provocado una ola de reacciones en Galicia, donde Galibus, CIG, BNG o PSdeG han emitido sus consideraciones sobre los "indicios" que señalan que Alsa y Monbus pudieron "repartirse el mercado" con la ayuda de la Xunta, Competencia y el TACGAL.
Cada vez hay más ciudades españolas que disfrutan de este popular servicio, pero todavía ninguna gallega. Hoy el secretario de Estado de Transportes dice que está misma primavera los trenes estarán listos. Ahora bien, esto no implica, ni mucho menos, que entren en funcionamiento ya.