El conselleiro de Sanidad acusa a esta manifestación de estar vinculada a la UPG y señala que en la sanidad pública gallega: "las cosas están mejorando"
"Tenemos que movilizarnos para defender una de las grandes conquistas sociales, la sanidad pública, que durante estos últimos 16 años lleva soportando recortes y privatizaciones que al final quien los paga es la ciudadanía", ha sentenciado la portavoz del BNG
Santiago de Compostela se prepara para una manifestación clave mientras la tensión entre la Consellería de Sanidade y la plataforma SOS Sanidad escala.
A un mes para la manifestación convocada para el próximo 6 de abril en Santiago de Compostela la plataforma reprende a Gómez Caamaño por sus palabras.
Un paciente de A Mariña lleva desde octubre de 2019 sin recibir la revisión anual de urología que necesita para controlar sus problemas de próstata, según denuncia la Plataforma Sanitaria da Mariña. A pesar de las reclamaciones presentadas en diciembre de 2022 y febrero de 2025, sigue sin ser citado.
Antonio Gómez Caamaño, conselleiro de Sanidade, defiende el derecho de los manifestantes, pero cree que "no hay motivos a día de hoy" para ese extremo. No obstante, el tiempo medio de espera por una cita en Atención Primaria es de 7 días.
Por abrumadora mayoría de los presentes y valorando positivamente la disponibilidad de la administración del PP, consideramos que debemos fijar objetivos específicos para que el Grupo de Trabajo pueda desarrollar con éxito el Nuevo Modelo de Atención Primaria con base en las conclusiones de la Comisión Técnica No.
La plataforma SOS Sanidade Pública ha convocado para el próximo día 6 de abril una manifestación en defensa de la sanidad pública gallega. Con el lema de frenar la creciente privatización y exigir mejoras inmediatas en la atención a pacientes, la protesta busca reunir a profesionales, organizaciones sindicales y ciudadanía en general en defensa del SERGAS, especialmente de la atención primaria (médicos de familia y pediatras) y hospitalria.
Rueda ha renunciado a los 100 días protocolarios de tregua y le han tomado la palabra. El día de su investidura -que también es la jornada de celebración de la sanidad primaria a nivel mundial- ya habrá una protesta frente al Parlamento de Galicia.
Más de 50.000 personas, según la orgnaización, lograron "llenar" la Praza do Obradorio y las calles de Santiago para denunciar el "desmantelamiento" y "privatización" del sistema sanitario público de Galicia. La plataforma convocante, SOS Sanidade Pública, destaca que "esta manifestación unitaria" prueba que "es posible cambiar" lo que tilda de "desastre" y muestra al Partido Popular que tiene en contra a "gran parte de la población". Esta son algunas de las imágenes de la marcha que partió de la Alameda, tomadas por Sofía Colquhoun.
La Plataforma SOS Sanidade Pública ha convocado este domingo una manifestación para reclamar inversiones, personal y frenar el desmantelamiento del sistema sanitario público en Galicia. Tildada de “electoralista” sobre todo desde el PP y el actual gobierno autonómico en funciones, esta marcha pretende hacer oír el malestar de varios sectores de la sociedad gallega con la política sanitaria de la Xunta.
O Barbanza, Val Miñor, O Vicedo, Lourenzá y la propia Compostela son solo algunas de las localidades que en estos días han sido el escenario de actos en defensa del SERGAS, prolegómenos de una marcha que puede ser multitudinaria en Santiago solo dos semanas antes de las elecciones. El PP todavía no ha reaccionado a este nuevo frente mientras sus principales rivales, PSOE y BNG, ya se han reunido con los convocantes, SOS Sanidade Pública.
Unas 50 organizaciones han convocado una manifestación que recorrerá las calles de Santiago de Compostela el próximo 4 de febrero para protestar contra el "desmantelamiento" de la sanidad pública que atribuyen al Gobierno gallego.
La aprobación definitiva de los presupuestos de la Comunidad gallega para el próximo 2024 en el Parlamento de Galicia ha concentrado este martes extramuros a varias decenas de manifestantes convocados por SOS Sanidade Pública --y todas las organizaciones que la componen-- y el sindicato CIG en este caso para reclamar la jornada laboral de 35 horas en la Administración autonómica y otras demandas relacionadas con su ámbito.
'SOS Sanidade Pública' convoca a la ciudadanía, sanitarios y miembros de las asociaciones en defensa del sistema sanitario público a participar en la manifestación de este martes ante el Parlamento de Galicia.
Esta mañana la localidad de Goián se ha manifestado en un "via crucis" ruidoso para demandar la apertura de su consultorio
La manifestación estaba encabezada por una pancarta en la que se podía leer "Coa nosa saúde non se xoga"
En el acto intervendrán diferentes personas integrantes de la plataforma y al final de la proyección de la película tendrá lugar un coloquio
Por supuesto que sería así, sí se dotase de forma idónea. Por cierto, el aumento en el precio de la hora de guardia, que el sindicato irresponsable consiguió que pasara a 27 euros/hora, (solo para los Médicos), en día laborable de presencia física, será a partir de 1 de julio del 2023, y a partir de 1 de enero de 2024, pasa a 28 euros/hora; el aumento del precio de las guardias de presencia física los domingos y festivos, será a 30 euros/hora.
El 'no' de los diputados del PP, que cuenta con la mayoría absoluta en el Parlamento de Galicia, ha tumbado este martes el inicio de la tramitación de una iniciativa legislativa popular (ILP) impulsada por la Plataforma SOS Sanidade Pública que consiguió recabar más de 50.000 firmas ciudadanas.