El impostor al menos tenía unas tarifas inferiores que los profesionales acreditados. Alegó que el no falsificó su título pero la Justicia ve probado que fue él quien se anunció y colgó el diploma en su despacho.
El psicólogo experto en sectas señala que estos grupos aprovechan ahora "dinámicas que tienen que ver más con cuestiones de sanación, terapéuticas y crecimiento personal"
El consenso científico indica que la exposición temprana a la pornografía puede distorsionar la percepción de la sexualidad en los jóvenes, fomentando expectativas poco realistas y creencias erróneas sobre las relaciones íntimas. Este consumo se asocia con una mayor aceptación de estereotipos de género y la normalización de comportamientos sexuales violentos o coercitivos. Además, puede contribuir a la desensibilización emocional, afectando la capacidad de los adolescentes para establecer vínculos afectivos saludables y una comprensión adecuada de la intimidad. La falta de una educación sexual integral y la facilidad de acceso a contenido explícito agravan estos efectos, subrayando la necesidad de intervenciones educativas y preventivas. Estos son algunos de los aspectos que se debatirán en unas próximas jornadas del Colexio de Psicolosía.
El SERGAS sacó 45 plazas de psicólogos clínicos en los últimos años, pero las cifras demuestran que ha resultado insuficiente para atender el aumento de la demanda. El Colexio de Psicoloxía estima que se necesitarían 100 profesionales más.
En el marco del Día Internacional de los Derechos Humanos, el Colegio Oficial de Psicología de Galicia (COPG) subraya la necesidad de garantizar una atención adecuada en salud mental como pilar fundamental para proteger la dignidad y los derechos de las personas. Con casi 4.000 psicólogos colegiados, la entidad destaca la conexión intrínseca entre el bienestar psicológico y los derechos fundamentales. La entidad apunta a que las listas de espera -más de un trimestre en algunas áreas del SERGAS- merman el derecho a la salud mental.
Carlos Montes Piñeiro es profesor de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones en la Universidad de Santiago de Compostela (España) y director del Laboratorio de Riesgos Psicosociales del Instituto de Seguridad y Salud Laboral de Galicia. Hablamos con él para acercarnos a algunos temas que han surgido en los últimos tiempos sobre el grado de satisfacción laboral entre las personas. Factores como estar en el trabajo deseado, la cultura social (individualista o colectivista), el grado de tecnificación y segmentación, suponen elementos capaces de añadirle un mayor o menor sentido a la vida laboral de las personas.
Las Personas Altamente Sensibles (PAS), un término acuñado por la psicóloga Elaine N. Aron en la década de 1990, son individuos que poseen un sistema nervioso más receptivo y sensible a los estímulos internos y externos. Según Aron, alrededor del 15-20% de la población posee esta característica innata de sensibilidad.
Mario Izcovich es psicoanalista y psicólogo. El sábado 4 de mayo impartirá una conferencia en las III Xornadas de Saúde Mental en el Concello de Ames. Con el título "Construyendo entornos seguros: estrategia para prevenir y abordar la violencia". Con Mario Izcovich hablamos sobre la adolescencia y cómo ha evolucionado el tratamiento que se les dispensa a los adolescentes. También hablamos sobre el bullying en la escuela y posibles causas.
La Asociación de Psicólogos Clínicos do SERGAS y el Movemento Galego pola Saúde Mental abordan la avalancha de consultas de este tipo, que ronda el tercio del total. Algo que ha llevado a Alfonso Rueda a prometer psicólogos clínicos en los centros de salud. Ahora mismo, hay ocho para toda la Atención Primaria de Galicia.
Cada vez más gallegos soportan problemas de salud mental, a menudo relacionados con la ansiedad y la depresión. Ante la falta de profesionales para tratarlos en la sanidad pública, los médicos de familia recurren a menudo a tratamientos como los antidepresivos o ansiolíticos como el lorazepam o el alprazolam. Estos dos últimos pueden crear dependencia. El presidente de la Xunta ha prometido hoy más medios para combatir este problema.
El turno de noche supone para las y los profesionales de la enfermería un sobreesfuerzo en cuanto a salud física y mental. Otras profesiones con horarios nocturnos también padecen iguales o parecidos síntomas. Desde el sindicato Satse reclaman mejoras para un horario que supone la pérdida de calidad de vida e incluso de contacto con la propia familia
No es nada difícil tener una persona cerca que haya sufrido un trastorno de ansiedad. Es más, es una experiencia común para muchos, que puede desencadenar una serie de respuestas físicas y emocionales. Por tanto, esta situación puede requerir un enfoque práctico y consciente para encontrar la calma interior. Hay muchas alternativas para lograr este objetivo.
En un esfuerzo por abordar el grave problema de salud pública representado por el suicidio, el Colexio Oficial de Psicoloxía de Galicia y la Facultad de Psicoloxía de la Universidad de Santiago de Compostela se unen para presentar la sexta edición de "Tempo da Psicoloxía". Hay que tener en cuenta la gravedad del problema. Las últimas cifras oficiales (2022) indican que acaban con su vida 340 personas al año, casi una al día. Es ya la principal causa de muerte en jóvenes de 20 a 25 años.
Con motivo del Día Mundial de la Salud Mental, Galiciapress entrevista a la psicóloga, escritora y divulgadora María Esclapez, autora de 'Tú eres tu lugar seguro' (Bruguera, 2023), su último libro tras el éxito de 'Me quiero, te quiero'.
Más de diez personas se suicidan de media en España cada día. En 2022 fueron más de 4.000, lo que prácticamente cuadruplica los muertos en las carreteras españolas eses mismo año.
Naciones Unidas ha advertido que las tasas de obesidad han alcanzado proporciones epidémicas en Europa y están en alza. Galicia es una de las comunidades con mayores índices de obesidad, según datos del Estudio de Nutrición de la Población Española (ENPE).
Celebrada el 23 de abril, en la primera mesa se abordó la puesta en marcha de los tres hospitales de día infanto-juveniles ya creados en el SERGAS (Vigo, Santiago y Lugo) en el contexto del Plan Galego de Saúde Mental Postcovid 2020-2024, que prevé la creación de un dispositivo de estas características en cada una de las 7 áreas sanitarias.
Son los pobres los que no se pueden permitir que el psicólogo o psiquiatra de pago.
Basándose en la experiencias de epidemia previas (aunque vagamente recordadas), análisis contemporáneos y nuevas investigaciones de vangardia de una variedad de disciplinas científicas, el autor de éxito de ventas, médico, sociólogo y experto en salud pública Nicholas A. Christakis explora lo que significa vivir en una época de pandemia, una experiencia que, paradójicamente, es poco común para la gran mayoría de los humanos que están vivos, pero que es profundamente fundamental para nuestra especie.
Carlos Losada López atiende a Galiciapress desde el Colexio de Psicoloxía para analizar los efectos de la pandemia en nuestra salud mental. Este psicólogo clínico del SERGAS defiende la necesidad de invertir más en su cuidado, al menos si aspiramos a paliar su impacto a largo plazo sin recurrir a tanto fármaco, como en la crisis del ladrillo.