Condenado un falso psicólogo en Culleredo: engañaba a sus pacientes y cobraba 30 euros por consulta
El impostor al menos tenía unas tarifas inferiores que los profesionales acreditados. Alegó que el no falsificó su título pero la Justicia ve probado que fue él quien se anunció y colgó el diploma en su despacho.
Un hombre ha sido condenado en A Coruña por ejercer como psicólogo sin tener la titulación necesaria. Durante más de un año, atendió a pacientes en su despacho de Culleredo, cobrando 30 euros por sesión y presentándose como profesional de la psicología, a pesar de no contar con la formación requerida.
El caso salió a la luz cuando una de sus pacientes descubrió el engaño tras haber compartido aspectos íntimos y problemáticos de su vida durante un año y medio de terapia. La situación fue denunciada por una ex pareja del falso psicólogo, lo que llevó el caso a los tribunales de A Coruña.
Condena y apelación rechazada
El tribunal de primera instancia condenó al acusado por falsedad documental y estafa, imponiéndole una pena de 6 meses de prisión y varias multas. Sin embargo, fue absuelto del cargo de intrusismo profesional.
El falso psicólogo apeló la sentencia ante la Audiencia Provincial de A Coruña, alegando errores en la apreciación de las pruebas y cuestionando la imparcialidad de los testigos.
No obstante, según relata La Voz, la jueza rechazó todos sus argumentos, manteniendo la condena inicial. Entre otros, alegó que el título que estaba en el despacho no había sido fabricado por él, circunstancia que la justicia consideró irrelevante, pues fue él quien lo exhibió y quien se publicitó como psicólogo.
Tarotista y falso psicólogo
Entre las alegaciones del condenado, se mencionó que también realizaba labores de tarotista en su despacho y que no había elaborado personalmente el título falso de psicólogo. Sin embargo, la magistrada de la Audiencia Provincial consideró irrelevantes estos argumentos, señalando que lo importante era que el acusado conocía su falta de titulación y aun así se presentaba como profesional de la psicología.
Retraso en el proceso judicial
Es destacable que el caso sufrió un considerable retraso en su tramitación, no atribuible al acusado. Desde la declaración policial en mayo de 2018 hasta la celebración del juicio oral en septiembre de 2022, transcurrieron más de cuatro años, lo que pone de manifiesto la lentitud del sistema judicial en este proceso.
Escribe tu comentario