Las principales bazas en esta jornada de clausura en Vaires-sur-Marne, con unas condiciones de viento y sol más calmadas que este viernes, pasaban por el C1 200 metros femenino
Ni Gabri Veiga, ni Nico, ni Álvaro Carreras, ni Hugo Novoa... El seleccionador sub-21 se ha dejado en casa a muchos de sus habituales.
Manuel Ochoa (Tomiño, 1998) viene de lograr el billete para los Juegos Olímpicos de París donde hará su debut al tiempo en el que se estrenará el kayak cross como modalidad olímpica. Esta moderna disciplina reune audacia, técnica y físico siendo una ramificación del slalom clásico. Antes de los Juegos, y con la noticia todavía por digerir, Ochoa atiende a Galiciapress para comentar sus sensaciones, su recorrido y sus aspiraciones en este salto a la élite del deporte mundial.
La deportista de Cangas do Morrazo tiene 41 años y es una de las mejores deportistas de la historia de Galicia y de España, con una medalla olímpica y docenas de medallas en las competiciones mundiales y europeas. Tendrá una nueva oportunidad en las Olimpiadas de París de este verano.
La canguesa ha dado paladas en seis citas olímpicas, donde ha conquistado una plata, y rema hacia sus séptimos Juegos.
Galiciapress inicia el camino a los Juegos Olímpicos de París 2024 con la primera de una serie de entrevistas a deportistas con opciones de representar a la comunidad gallega en la cita del próximo verano. La judoca Estrella López Sheriff (1992) es una de las bazas de la Federación Gallega de Judo y una sólida aspirante a acudir a los Juegos en la categoría de -52kg. Sus opciones en la clasificación, las rivales a superar, las herramientas que como psicóloga utiliza durante su preparación o la poca atención mediática y técnica que reciben en su disciplina, algunos puntos de esta conversación.
El de Moaña se hizo con un pasaporte para la cita olímpica en doble scull junto a su inseparable Aleix García.
Además del campeón de europa Adrián Ben, algunos deportistas gallegos con opciones de medalla olímpica son a prioria Rodrigo Germade y Carlos Arévalo en el K4 500 , Ana Peleteiro en triple salto, Teresa Portela en 200 metros y Roberto Corrales en balonmano.
El vicepresidente segundo y conselleiro de Presidencia, Xustiza e Deportes, Diego Calvo, ha felicitado a los piragüistas gallegos por recoger 106 medallas a nivel internacional y por situar a Galicia como una referencia nacional y mundial en este deporte.
Alejandro Blanco, presidente del Comité Olímpico Español (COE) anunció la decisión de retirar la candidatura conjunta de las dos comunidades. Desde hace meses se especulaba con discrepancias entre los dos gobiernos autonómicos sobre las pruebas que iba a albergar cada uno, siendo Cataluña la más beneficiada.
Tras los fracasos estrepitosos de Madrid para albergar los Juegos Olímpicos, candidaturas que cayeron derrotadas para las ediciones de 2012, 2016 y 2020, el COE podría tener sobre la mesa un nuevo objetivo. La candidatura Barcelona-Pirineos cobra fuerza, lo que llevaría a la ciudad condal a la organización de sus segundos Juegos tras los de Barcelona 92.
De cara a las Olimpiadas de Tokio 2020, Galiciapress prepara el camino a los Juegos con una serie de entrevistas a algunos de los mejores deportistas gallegos que previsiblemente formarán parte de la delegación española para la cita olímpica y en los Juegos Paralímpicos. Con muchas opciones de medallas este año, Galiciapress entrevista en esta ocasión a Miguel Alvariño (As Pontes de García Rodríguez, 1994), uno de los primeros españoles en sellar su billete para Tokio.
La expansión de la enfermedad y la situación que atraviesan los países asiáticos ha llevado al COI ha plantearse la cancelación de los Juego Olímpicos a falta de cinco meses para el encendido del pebetero.
Ante las Olimpiadas de Tokio 2020, Galiciapress lanza una serie de entrevistas a algunos de los deportistas gallegos que previsiblemente formarán parte de la equipo español para la cita olímpica y paralímpica. Uno de los que más opciones tiene de conseguir medalla es Rodrigo Corrales (Cangas do Morrazo, 1991) portero de la selección española de balonmano.
La ourensana se impone en el campeonato del mundo de 49er FX junto a su compañera Paula Barceló, que viene de recuperarse de una lesión que casi las aparta de la carrera para la cita olímpica.