Dos semanas sin helicóptero de emergencias 061 en Santiago en vísperas de Semana Santa
Llega uno de los períodos con más accidentes del año y Galicia tiene averiado uno de sus dos helicópteros sanitarios, el de Compostela. Eliance, la empresa a la que la Xunta le acaba de quitar el contrato por sus repetidos incumplimientos, se lo ha llevado a Madrid y no hay fecha para su retorno. Algo que aumenta los tiempos de respuesta o, en el peor de los casos, puede hacer imposible un rescate aéreo.
Galicia lleva sin uno de sus dos helicópteros de emergencias sanitarias desde hace catorce días. Por ahora, la Xunta no es capaz de concretar ningún plazo para volver a tenerlo operativo.
La carencia, que ya es preocupante de por si, se hace más grave debido a las fechas. Con la Semana Santa a la vuelta de la esquina, se van a disparar los desplazamientos por carretera y los baños en la playa.
Son dos focos de accidentes, a veces graves y en puntos de difícil acceso, en los que el rescate por aire puede suponer la diferencia entre la vida y la muerte. Por eso el 061 de Galicia cuenta con dos helicóperos. Uno con base en el CHOU de Ourense para el sur del país y otro con base en el Hospital de Conxo en Compostela para el norte de la autonomía.
El aparato con base en Santiago se averió el 28 de marzo. Fuentes de los trabajadores indicaron ayer a esta redacción que seguía estropeado. Portavoces oficiales de la Fundación de Urxencias Sanitarias 061 confirmaron también ayer a Galiciapress la ausencia y no indicaron fecha para su retorno. Señalaron, eso sí, que la Administración trabaja para que esté de vuelta “cuanto antes”.
Desde la plantilla se indica a Galiciapress que “levárono o mércores a Madrid”. La capital de España es donde tiene su base Eliance. Esta es la empresa que lleva ambos helicópteros, pues el servicio está privatizado.
Eliance ha incumplido en múltiples ocasiones su obligación de aportar un helicóptero de repuesto cuando hay una avería. Una vez este año, el aparato de Santiago llegó a estar inoperativo por falta de combustible.
Todavía no hay pliegos del nuevo concurso
Esto parece que colmó la paciencia de la Xunta, que, tras abrir 77 expedientes e imponer varias penalizaciones a la contratista, anuló la concesión en marzo. Aunque la Fundación anunció el 1 de abril que “estase a traballar no nova licitación para poder adxudicar a prestación deste servizo á maior brevidade posible”, su pefil del contratante todavía no ha publicado ningún anuncio al respecto.
Pese a la resolución del contrato, Eliance tiene la obligación de seguir prestando el servicio mientras no se resuelve la nueva adjudicación. A la vista de lo que está pasando, no parece que ni las penalizaciones aplicadas por la Xunta -que supusieron 16 multas por valor de más de 145.000 euros - ni la retirada de la concesión hayan servido para solventar el problema. Según denunciaron reiteradamente sindicatos como CIG, a la compañía le sale más barato pagar las sanciones que traer otro helicóptero.
Con este panorama, ¿cuándo estará operativa la aeronave de Conxo? “Según a empresa estará a mediados de semana, pero non o creemos”, indican los trabajadores de la base del Hospital Provincial, que temen que “isto vai para largo”.
Desde el 061, portavoces oficiales indican que, como es su obligación, la empresa ha aportado una ambulancia de soporte vital avanzado. En Compostela suele haber dos, ahora hay tres, dice la Xunta, una de ellas operada por el equipo médico que habitualmente vuela en el aparato averiado.
Aumento del tiempo de respuesta
Con todo, es evidente que ninguna ambulancia terrestre tiene la capacidad de reacción de una aeronave. Dado que el helicóptero de Ourense tiene que cubrir toda Galicia, los tiempos de reación aumentan.
“Ao estar inoperativo Santiago, toda a Costa da Morte está a 35 minutos do helicóptero de Ourense, Ferrol e a cámara hiperbárica do Hospital Naval super lonxe e toda AP9 descuberta, un caos…”, advierten fuentes sindicales.
Por ejemplo, el tiempo de vuelo del aparato desde CHOU hasta villas como Cedeira ronda los 40 minutos. Eso es más de lo que tardaría una ambulancia terrestre en recorrer el trayecto entre Cedeira y el Hospital Arquitecto Marcide de Ferrol.
"De sempre se sabe que falta un tercer helicóptero en Lugo, hai moitos anos pensouse en Vilalba"
Existe la posibilidad, además, de que el helicóptero de Ourense no sea una opción, si la emergencia sucede cuando la aeronave ourensana está en servicio por otro accidente. Los trabajadores señalan que “de sempre se sabe que falta un tercer helicóptero en Lugo, hai moitos anos pensouse en Vilalba, pero nunca se puxo, Galicia debería ter tres ou catro helicópteros para compararse a outras comunidades”.
Ahora mismo no hay cuatro, tres o dos. Solo uno, el de Ourense. Ojalá el destino no haga coincidir dos siniestros en los que sea imprescindible una evacuación aérea.
Escribe tu comentario