Atletas de Galicia: un año de magníficos resultados
Los atletas gallegos brillaron en las Olimpiadas consiguiendo seis medallas y siete medallistas en total, además de 10 diplomas olímpicos.
El 2021 fue año Olímpico no sólo para España, sino para el mundo.
Los atletas gallegos brillaron en las Olimpiadas consiguiendo seis medallas y siete medallistas en total, además de 10 diplomas olímpicos.
España compitió en los Juegos Olímpicos de Verano de 2020 en Tokio, originalmente programados para celebrarse del 24 de julio al 9 de agosto de 2020, pero pospuestos al 23 de julio al 8 de agosto de 2021 debido a la pandemia del COVID-19.Desde el debut oficial de España en el año de 1920, los atletas españoles han aparecido en todas las ediciones de los Juegos Olímpicos de Verano, con la excepción de los Juegos Olímpicos de Verano de 1936 en la Alemania nazi (se retiraron debido a la Guerra Civil española), y los Juegos Olímpicos de Verano de 1956 en Melbourne, como protesta por la invasión soviética a Hungría.
España participó en todas las disciplinas olímpicas menos en rugby a siete, béisbol, lucha y surf.
El país terminó los Juegos con un total de 17 medallas: 3 de oro, 8 de plata y 6 de bronce, igualando la cifra global de los Juegos Olímpicos del año 2016. Su adquisición de medallas de oro se redujo de 7 a 3. Dos de las medallas de oro de España fueron en deportes que debutaban en unos Juegos Olímpicos este año: karate (Sandra Sánchez, kata femenina), y escalada deportiva (Alberto Ginés López, combinada masculina).
En cuanto a los deportistas gallegos que brillaron este año 2021 en territorio nipón, consiguieron 6 medallas y 7 medallistas, convirtiéndose Galicia en la comunidad que más medallas sumó para la delegación Olímpica de España.
Entre los atletas gallegos que brindaron preseas al país están:
María Teresa Portela Rivas, piragüismo
Nacida el 5 de mayo de 1982, es una piragüista de velocidad española que compite desde principios de la década del 2000. María Teresa Portela compitió en seis Juegos Olímpicos de Verano, ganando una medalla de plata en sus sextos juegos en los Juegos Olímpicos de Verano del 2020 en K-1 200 m femenino. Anteriormente fue cuarta en una ocasión (Juegos Olímpicos de Verano de 2012: K-1 200 m femenino) y quinta en tres ocasiones (2004: K-2 500m, K-4 500 m; 2008: K-4 500 m).
Ha ganado 15 medallas en los Campeonatos del Mundo de Canoa Sprint de la ICF, con 2 oros (K-1 200 m: 2002, 2005), 6 platas (K-1 200 m: 2003, K-2 200 m: 2003, 2005; K-4 200 m: 2001, 2002, 2003) y 7 bronces (K-4 200 m: 2005, K-4 500 m: 2001, 2002, 2003, 2009, K-1 200 m: 2015, 2019.
Rodrigo Germade Barreiro, piragüismo
Germade, nacido el 23 de agosto de 1990 es un piragüista de velocidad español.
Ganó la medalla de plata en la prueba masculina de K-4 500 metros en los Juegos Olímpicos de Verano de Tokio 2020 con Saúl Craviotto, Carlos Arévalo y Marcus Walz. Anteriormente, compitió en los Juegos Olímpicos de Verano de 2016 en Río de Janeiro, en la prueba K-4 1000 metros masculinos.
Carlos Arévalo, piragüismo
Arévalo, nacido el 6 de diciembre de 1993, es un piragüista de velocidad gallego.
Ganó la medalla de plata en la prueba masculina de K-4 500 metros en los Juegos Olímpicos de Verano de Tokio del 2020 con Saúl Craviotto, Marcus Walz y Rodrigo Germade. También obtuvo una medalla en los Campeonatos del Mundo de Canoa Sprint de la ICF de 2019.
Iván Villar
La 3ra medalla de plata llegó con el fútbol. La presencia de Iván Villar fue fundamental.
El gallego Iván Villar Martínez, nacido el 9 de julio de 1997, es un futbolista profesional español que juega como portero en el CD Leganés, cedido por el RC Celta de Vigo.
La selección española de fútbol ganó la plata perdiendo ante Brasil demostrando que el fútbol español se impone en el mundo con calidad y distinción.
Con la medalla de plata en Tokio, Iván Villar ganó además 29 mil euros, así como cada futbolista de la selección.
Ana Peleteiro, triple salto
Ana Peleteiro Brión nacida el 2 de diciembre de 1995 en Ribeira, Galicia es una triplista española y actual plusmarquista nacional. Ganó la medalla de oro en los Campeonatos de Europa de Atletismo en Pista Cubierta de 2019. Anteriormente había ganado las medallas de bronce en los Campeonatos del Mundo en Pista Cubierta de 2018 y en los Campeonatos de Europa de 2018. En los Juegos Olímpicos de Verano del 2020, ganó la medalla de bronce con un récord nacional de 14,87 m.
Recibió el premio a la mejor atleta joven de la Real Federación Española de Atletismo en 2011.
Nico Rodríguez, vela
Nicolás Rodríguez García-Paz (nacido el 30 de abril de 1991) es un regatista español. Rodríguez y Jordi Xammar ganaron la medalla de bronce en la prueba de 470 masculino en los Juegos Olímpicos de Verano de 2020.
Además de Nico, el español Jordi Xammar también consiguió medalla de bronce.
10 diplomas
Los deportistas gallegos también lograron 10 diplomas para España.
Entre los atletas que consiguieron diploma olímpico están López Marra en la clase 49er y Tamara Echegoyen en 49er FX.
Carlos Arévalo, además de la plata obtuvo también la 5ta posición en K-1 de 200 masculino.
Adrián Ben consiguió 5to puedo en 800 metros y es uno de los atletas españoles que mejor se proyecta a futuro.
Escribe tu comentario