La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha anunciado este miércoles un acuerdo con CCOO y UGT para subir el salario mínimo interprofesional (SMI) un 4,4% en 2025, hasta los 1.184 euros mensuales por catorce pagas, 50 euros más que la cuantía fijada para 2024.
El Sindicato Venia presentó el documento con un vídeo explicativo en el que participan las letradas Rosa Lozano y Aline Castro, delegadas del sindicato en A Coruña y Ourense.
El Ministerio de Trabajo trata de acordar con los agentes sociales un nuevo incremento, que debería rondar los 1.200 euros.
Tras casi un año de diálogo, la ministra de Trabajo y vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, firmará con los secretarios generales de Comisiones Obreras y la Unión General de Trabajadores el acuerdo por el que la jornada laboral dejará de ser de 40 horas de máximo y se fijará en 37,5 horas semanales, con el objetivo de seguir rebajando el número de horas en el futuro.
Las consecuencias de un episodio tan debastador como el de la DANA de Valencia han provocado cambios radicales en aspectos como los permisos de ausencia en en el trabajo, ya que muchos de los damnificados por la DANA vieron como sus empleos en muchos casos condicionaba la recuperación de cierta normalidad tras lo ocurrido en las zonas más afectados.
Aboga por "seguir insistiendo" si no hay un pacto este martes y pide "ampliar" el debate a la productividad y la creación de empleo
¿La Inteligencia Artificial destruirá empleos? ¿Es la clave para trabajar menos horas y ganar el mismo salario? ¿Tiene techo? Antonio Sánchez, director de desarrollo de negocio de GBTEC, responde a estas y otras muchas preguntas en Galiciapress con las dudas existentes osbre una herramienta que en su firma ya han comenzado a aplicar con el sistema 'Arty', que promete ser una revolución para todos los clientes de la compañía germana con mucha presencia en Galicia.
El descenso del 3,36% es el segundo entre comunidades, solo superado por Castilla y León, con un 4,44%.
Yolanda Díaz advierte del "riesgo" de este movimiento que los mercados miran con cierto escepticismo.
El acuerdo con la patronal y los sindicatos podría cerrarse antes de junio, con el propósito de que este 2024 se llegue a las 38,5 horas.
La subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) es de apenas el 5%, pero no ha contado con el apoyo de los empresarios, que han visto subir el SMI más de un 50% en cuestión de cinco años. La subida, pactada con los sindicatos Comisiones Obreras y UGT, se aplicará con efecto retroactivo al 1 de enero 2024.
El encuentro entre la ministra de Trabajo con representantes del Sindicato Venia abre la puerta a desbloquear el conflicto, que sin embargo sigue enquistado con Xunta y Ministerio de Justicia. Rosa Lozano, delegada en A Coruña del sindicato, cuenta para Galiciapress las impresiones del sector tras la reunión y la buena predisposición de un ministra "muy conocedora de nuestra problemática".
El SMI está actualmente situado en 1.080 euros mensuales por catorce pagas y el Gobierno quiere volver a subirlo para el año 2024
Más de un millón de estudiantes universitarios y de Formación Profesional se pueden quedar sin título el próximo curso escolar. Así de contundente se muestra la Red de Fundaciones Universidad-Empresa tras aprobar el Ministerio de Trabajo el conocido como 'nuevo Estatuto del Becario'. Realmente, ¿tienen motivos de queja?
El Gobierno retomará cuando empiece el año la negociación con agentes sociales para la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) de 2023, por lo que el incremento se aplicará con carácter retroactivo desde el 1 de enero del próximo año, según ha confirmado la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz.
Un escenario sobre el que planea el peligro de una fuerte recesión económica -provocada por el efecto conjunto de la pandemia y la guerra en Ucrania quien rompieron las cadenas de valor de la globalización y están disparando una inflación que castiga muy duro a la capacidad de consumo de las familias de rentas medias y bajas y que finalizará afectando al empleo-. En este escenario un proyecto como SUMAR, ¿vendría a ayudar, o perjudicaría, al presente y el futuro del gobierno de progreso (PSOE/UP) del que, repito, la señora Diaz forma parte como ministra de Trabajo? Debilitando a uno de los socios de gobierno, haciendo aún más visible la división interna, ¿se beneficia o se perjudica al conjunto?
El proceso de escucha durará seis meses y después Díaz decidirá si es candidata
Como ya había anunciado la semana pasada, el Ministerio de Trabajo echa abajo el artículo '52.d' del Estatuto de Trabajadores, una medida que será efectiva a partir de mañana y que pondrá fin a los despidos por bajas médicas acumuladas y justificadas.