La organización critica que el Parlamento apruebe el texto pese a "no contemplar en ningún momento" el uso de la lengua de Galicia.
El juicio coincide, según A Mesa, con "un evento ultraespañolista que se anuncia alardeando de deturpar la toponomia de la ciudad, con el patrocinio además de la Xunta y la Diputación".
La organización asegura que la sociedad gallega "va a dar otra lección de dignidad" a la Xunta
Marcos Maceira, presidente de A Mesa pola Normalización Lingüística, denuncia la "unilateralidad absolutamente inexplicable" de la Xunta para actualizar el Plan de Normalización do Galego.
La plataforma convoca a la ciudadanía a salir a las calles el próximo domingo 23 de febrero en protesta contra la situación de emergencia lingüística que vive la lengua del país.
El sindicato educativo y las plataformas en defensa del gallego mantuvieron un encuentro para dibujar su hoja de ruta en los próximos meses.
La organización considera que la Xunta desincentiva la posibilidad de que en un futuro programas como Siri o Alexa puedan ser empleados en gallego.
El próximo 23 de febrero se celebrará una gran movilización en defensa de la lengua en Santiago de Compostela.
El presidente de la plataforma, Marcos Maceira, anunció un encuentro con la Consellería de Lingua el 23 de diciembre. El 23 de febrero, Día de Rosalía, gran movilización en Santiago.
La plataforma llama a apoyar la iniciativa 'Liberemos a galega' y a participar en la movilización del próximo 23 de febrero.
La plataforma Queremos Galego, con el respaldo de más de 150 entidades, llama a la movilización este domingo 17 de noviembre en la Praza da Quintana a las 12 horas. La plataforma, que anuncia la presencia de las Tanxugueiras en el acto, entre otros, denuncia los "pasos atrás" dados por la Xunta en los últimos 15 años y la falta de respuesta del conselleiro de Cultura para reunirse con las organizaciones qiue defienden la lengua.
Marcos Maceira, presidente de A Mesa pola Normalización Lingüística, lamenta el rumbo adoptado por el Gobierno de Galicia, sin tomar decisiones para corregir la política lingüística.
Datos del IGE señalan que la población castellanoparlante es ya mayoritaria y un tercio de niños saben hablar "poco o nada" en gallego
A Mesa pola Normalización Lingüística ha celebrado en los últimos años protestas en la víspera de este evento económico y político.
La Policía Local de Rianxo denuncia a ambos por "injurias" mientras los investigados piden a la Delegación del Gobierno "formar a los cuerpos policiales en derechos lingüísticos".
El alumno afectado denuncia que la Universidad a Distsancia no quiso corregirle un examen por haberlo escrito en gallego.
A Mesa pola Normalización Lingüística apoya a los togados que reclaman una compensación al Instituto Nacional de la Seguridad Social.
La oferta audiovisual en la lengua propia del país no llega al 2% en campos como el entretenimiento infantil y, a pesar de esto, el anteproyecto abre la puerta para que la empresa pública produzca también en español.
A Mesa considera que la UNED vulneró los derechos lingüísticos de un estudiante a quién no le corrigieron un examen por escribirlo en gallego
La plataforma A Mesa pola Normalización Lingüística ha programado las movilizaciones para denunciar los topónimos deturpados en la comunidad gallega.