# Claves de la semana

A Mesa, a juicio contra la UNED por impedir el uso del gallego en la universidad

El alumno afectado denuncia que la Universidad a Distsancia no quiso corregirle un examen por haberlo escrito en gallego. 

Uned
Uned

 

El juzgado central del contencioso administrativo viene de admitir a trámite la demanda presentada por la plataforma A Mesa pola Normalización Lingüística contra la Universidad a Distancia (UNED) por, dicen, "vulnerar los derechos lingüísticos de un estudiante al que no se le corrigió un examen" por haberlo escrito en lengua gallega.

 

La Universidad a Distancia se defiende alegando que sus profesores no tienen "ni competencia ni instrumentos" para corregir exámenes en un idioma distinto al castellano y que, por tanto, "no tiene deber de corregirlo". No obstante, se trata de una universidad pública, tal y como recuerda el presidente de A Mesa, Marcos Maceira, que considera que la UNED tiene que "dar ejemplo, respetando la oficialidad del gallego". 

 

"Ninguna persona que se examine en Galicia tiene que ser obligada o coaccionada a hacer un examen un castellano", sostiene Maceira. La organización demanda que se reconozca el derecho del alumno afectado y que se corrija y puntúe su examen. 

 

SENTAR PRECEDENTE

Después de haber sido admitido a trámite por el juzgado, el caso puede además sentar un precedente de cara a que se "reconozca el derecho" a "realizar todos los exámenes en la lengua cooficial del territorio en el que se examine". Y es que, como inciden desde A Mesa, los propios estatutos de la UNED muestran su compromiso de asumir "como misiones fundamentales a inserción y coordinación entre los diferentes centros asociados de cada una de las Comunidades Autónomas así como el apoyo a las lenguas y culturas de España". 

 

"Colaborará con las Administraciones Autonómicas y demás Administraciones Territoriales para la difusión de la lengua, la cultura y el mejor servicio a sus ciudadanos en educación superior (...) potenciará la docencia y el conocimiento de las lenguas oficiales españolas, tanto en España como en el exterior (...) incorporará progresivamente las lenguas oficiales españolas a las páginas web y demás publicaciones de la Universidad, especialmente en Comunidades con dos lenguas oficiales, cuyos Centros Asociados propiciarán la convivencia enriquecedora de las dos lenguas en todas sus actividades", añade el texto donde no se hace mención a la prohibición de emplear las lenguas cooficiales, como ya se ha hecho en la presentación de tesis en gallego, algo que suscitó controversias similares hace ya más de una década. 

 

 

Última hora

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora
Cabeceralomasleido 1
Cabecerarecomendados 1

Galiciapress
Plaza de Quintana, 3 15704 Santiago de Compostela
Tlf (34)678803735

redaccion@galiciapress.es o direccion@galiciapress.es
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR POMBA PRESS,S.L.
Aviso legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial - Publicidad
Powered by Bigpress
CLABE
Mis preferencias