La ONU aprueba la propuesta de ampliación de la plataforma continental al oeste de Galicia, lo que supone la incorporación de 38.500 km² adicionales a los ya reconocidos, potenciando la soberanía marítima española y abriendo nuevas oportunidades económicas. Es una superficie similar a la de la comunidad autónoma extremeña, que tiene 41.000 km2.
El secretario general de la Asociación Nacional de Fabricantes de Conservas de Pescados y Mariscos (Anfaco-Cecopesca), Roberto Alonso, señala las oportunidades laborales que existen en el sector.
Este fin de semana A Pobra do Caramiñal acogerá una movilización histórica convocada por la Plataforma en Defensa da ría de Arousa, que proyecta una protesta por tierra y por mar con miles de manifestantes en las calles del municipio barbanzano y más de medio millar de barcos surcando la ría, amenazada por la los proyectos de la celulosa de Altri en Palas de Rei y la mina de Touro que han motivado esta concentración. Galiciapress charla con Xaquín Rubido, presidente de la organización, que estima que será una jornada en la que la ciudadanía, procdedente de todos los rincones del país, tomará la palabra contra el modelo industrial que promueve la Xunta. El listado con los autobuses programados para acudir y los puntos de encuentro está disponible al final del texto.
Sobre las 07.30 horas de este jornada Salvamento Marítimo recibió la alerta de la radiobaliza del buque, por lo que se puso en contacto con el dueño de la embarcación.
Salvamento Marítimo movilizó a las embarcaciones L.S. Hércules de Cruz Roja y Salvamar Betelgeuse para salvar a los afectados.
Hasta el punto se ha movilizado Gardacostas de Galicia, Salvamento Marítimo, el helicóptero 'Pesca I', la patrullera 'Río Luna' de la Guardia Civil
Galicia se encuentra bajo los efectos de la borrasca 'Herminia' que ya ha causado 61 incidencias, rachas de viento de 162 km/h en Punta Candieira, vuelos desviados y actividades al aire libre canceladas
El hecho es que estos 76 accidentes en el mar en Galicia son 15 más que los 62 de 2022, un 24% más. También está por encima de años previos como 2021 (59) y 2020 (72). Hay remontarse hasta 2016 para encontrar una cifra superior a la de 2023, ya que fueron 79 por entonces.
Así figura en el informe que elabora la Coordinadora para o Estudo dos Mamíferos Mariños (Cemma), el cual recoge en 2024: 614 cetáceos, 32 tortugas, 23 tiburones, 14 nutrias y media docena de focas y leones marinos.
La línea de costa será de los primeros lugares más afectados en caso de que el nivel del mar suba por efecto del cambio climático. Esto se traduciría en la desaparición de lugares, habitados o no, en la extinción de especies animales así como el aumento de los índices de contaminación en el agua y el aire. Por supuesto, la crisis humanitaria sería muy grave y muy difícil de superar eliminando fuentes de recursos económicos y de sustento
La recogida del percebe ha ido cayendo en los últimos tres lustros. Los percebeiros apuntan motivos como el furtivismo, la falta de control en los vertidos al mar (sobre todo por fallos en sistemas de depuración). Esto último estaría contaminando las piedras y afectado al agarre del crustáceo en las piedras, incluso los propios profesionales aluden al cambio climático pero, en definitiva, no existe una respuesta en firme que pueda esclarecer el por qué de la caída en capturas
El suceso se produjo sobre las 22.40 horas de este viernes cuando el buque se comunicó con Salvamento Marítimo para informar que sufriera un "corrimiento de carga"
La alerta naranja por temporal costero se extiende a las Rías Baixas y el litoral suroeste de A Coruña, un aviso que ya estaba activo en el este y noroeste de la provincia coruñesa
Marcos Pita es uno de los socios de Pantín Surf Camp. Cuando se inició en el surf este deporte apenas estaba empezando en Galicia pero a medida que pasaban los años el contexto cambió. La incidencia de varios factores, desde programas de televisión hasta la llegada de gente foránea son sus equipamientos, animaron a muchos y muchas locales a meterse en medio de las olas. A día de hoy, Pantín es el referente para los y las amantes del surf en Galicia y fuera de ella, porque no son pocos los deportistas llegados de casi todo el mundo (sin exagerar) que vienen a probar las olas de esta playa en Valdoviño. La gran diferencia con otras playas: olas todo el año.
Escenario de batallas navales y naufragios, refugio de turistas y artistas, hogar de pescadores, piratas, balleneros, narcotraficantes...¿y Cristóbal Colón? Las costas de Galicia guardan miles de historias y secretos que la periodista y escritora Noemí Sabugal trata de desentrañar en 'Laberinto Mar: Un viaje por la vida y la historia de nuestras costas' (Alfaguara). La escritora leonesa, aprovechando el recorrido de presentación que la tuvo el martes en Santiago y que este miércoles la llevará hasta la librería Moito Conte de A Coruña a las 19:30 horas, atendió a Galiciapress para hablar de su última obra, del litoral gallego y de todas sus amenazas, desde la falta de relevo generacional en la pesca hasta los riesgos medioambientales que suponen empresas como Altri o el tráfico de grandes petroleros en las rutas marítimas.
El origen o motivo de las interacciones entre orcas y barcos, sobre todo veleros, que se han registrado desde 2020 es un misterio. En Galicia han sido varios los encuentros entre estos animales y embarcaciones. El protocolo aprobado en 2022 recomendaba parar el barco para que estos mamíferos marinos perdieran interés y abandonaran la “competición”. Sin embargo, esto ha cambiado y ahora España recomienda acelerar, algo que podría estar incumpliendo la ley
Los avistamientos de las últimas horas fueron confirmados hoy por el CEMMA, que además identifica a los ejemplares que navegaron por la ría.
La presencia de delfines varados en la costa gallega ha aumentado según datos de la CEMMA. Las explicaciones pueden ir desde un varamiento accidental hasta la pérdida de orientación. También está la degradación de las aguas marinas con la presencia de elementos contaminantes y objetos peligrosos como son las artes de pesca a la deriva
Esta aidificación observada "supone una amenaza significativa para estos organismos", por lo que identifican la necesidad de estrategias específicas de investigación y conservación para mitigar los impactos y preservar la biodiversidad marina de la ría de Vigo
El colectivo demanda al conselleiro do Mar una reunión para poner fin a un problema que "lleva años enquistado" y que se "comprometió a reparar".