A Mesa pola Normalización Lingüística se movilizó con un centenar de personas por la denuncia a Marcos Maceira y Sara Seco.
La organización asegura que la sociedad gallega "va a dar otra lección de dignidad" a la Xunta
Los socialistas defenderán en el Parlamento que la Xunta use en sus comedores productos de proximidad
Santiago de Compostela se prepara para acoger este domingo la que puede ser otra protesta histórica convocada por Queremos Galega. Llega en un contexto de creciente polarización política sobre el futuro de la lengua propia. El PP ha respondido al uso de la iconografía de As Bolas de O Dragón por parte de los convocantes con un vídeo en el que denuncia sus 'bolas'. Lo cierto es que los números de la propia Xunta no dejan lugar a dudas, el gallego está retrocediendo. De hecho, a un ritmo alarmante entre los jóvenes. De seguir así, pronto serán mayoría los que nunca hablarán gallego.
El conselleiro de Lingua, José López Campos, anima a todas las fuerzas políticas a unirse al "camino del diálogo".
Hace un llamamiento a movilizarse el 23 de febrero en Santiago para defender gallego ante la "persecución sistemática" del PPdeG
El secretario del Sindicato de Traballadoras do Ensino de Galiza (STEG), Miguel Paz, atiende a Galiciapress en la víspera de la Asemblea Xeral pola Lingua no Ensino que celera el sindicato este domingo 9 de febrero en la Casa do Taberneiro de Santiago de Compostela, en el marco de buscar fórmular para, entre todos los docentes, tratar de revertir la situación de emergencia lingüística que se vive en las escuelas y que prueba el último estudio de Sondaxe, donde refleja que el 33% de los estudiantes solo habla en castellano: "Los niños necesitan alernativas de ocio en gallego".
El colectivo critica que el Gobierno quite hierro a los problemas del idioma propio -que por vez primera es minoritario en el país según la encuesta oficial del Insitituto Galego de Estadística- pagando una encuesta alternativa a una empresa privada, Sondaxe, del Grupo Voz.
Tras los datos de IGE que señalan que en país se habla por vez primera más castellano que gallego -algo nunca visto- Cultura encargó a Sondaxe, la empresa demoscópica del Grupo Voz, una encuesta. Parte del resultado se ha presentado. Parte porque la Xunta no ha publicado la tabla completa de respuestas, solo un resumen, que destaca que la mayoría de los encuestados están satisfechas con el uso del gallego en la educación. El estudio también muestra que una tercera parte de los menores habla exclusivamente en castellano.
El sindicato celebrará el próximo 9 de febrero una asamblea en la Casa do Taberneiro, en Santiago, con cuatro textos base y abierta a todo el profesorado.
La plataforma convoca a la ciudadanía a salir a las calles el próximo domingo 23 de febrero en protesta contra la situación de emergencia lingüística que vive la lengua del país.
Con la renovación del Plan Xeral de Normalización da Lingua Galega en marcha para este 2025, Galiciapress entrevista a su coordinador, el catedrático Manuel González, que asume esta "responsabildad" como "una oportunidad" para corregir una tendencia que ya vio en 2004: “Me parece que no llega con renovarlo, hay que ir un poco más allá, hace falta una nueva Ley de Normalización Lingüística”.
El próximo 23 de febrero se celebrará una gran movilización en defensa de la lengua en Santiago de Compostela.
El presidente de la plataforma, Marcos Maceira, anunció un encuentro con la Consellería de Lingua el 23 de diciembre. El 23 de febrero, Día de Rosalía, gran movilización en Santiago.
"La empresa lleva mucho tiempo en crisis y el aluminio es un sector estratégico para Galicia. Es la única planta de aluminio primario que queda en el Estado", remarcan desde la formación nacionalista
La Real Academia Galega (RAG) y la Fundación Barrié abren esta primera fase, que permanecerá activa hasta el 8 de diciembre.
Convocada por la Plataforma Queremos Galego --que agrupa a 600 colectivos sociales--, la concentración, cuyo lema era 'Mudemos o rumbo. Polo futuro do galego', se ha desarrollado desde las 12.00 horas en la Praza da Quintana, donde se ha leído una declaración unitaria firmada por 167 colectivos "de muy diferente tipo"
El portavoz de la plataforma convocante, Marcos Maceira, ha asegurado que "es posible revertir la situación con implicación de toda la sociedad gallega"
El conselleiro de Lingua, Cultura e Xuventude asegura que la competencia lingüística en gallego está "más que acreditada"
El conselleiro de Lingua, Cultura e Xuventude, José López Campos, ha dicho que "cuanto más tiempo estemos sentados, mayor síntoma de que las cosas avanzan bien"