Protesta ante los juzgados de Padrón en "defensa del derecho a vivir en gallego"
A Mesa pola Normalización Lingüística se movilizó con un centenar de personas por la denuncia a Marcos Maceira y Sara Seco.
Los juzgados de Padrón vivieron este viernes una jornada de protestas promovida por A Mesa pola Normalización Lingüística, una organización cuyo presidente, Marcos Maceira, y una de sus colaboradoras, la tiktoker Sara Seco, estaban citadas a declarar tras la denuncia de la Policía de Rianxo por un presinto delito de injurias.
"TODO LO DICHO ES PÚBLICO"
Los investigados, que se acogieron a su derecho a no declarar al considerar que son las autoridades las que "tienen que demostrar que existió el delito de injurias" después de que estos denunciasen en medios y redes sociales un atestado en el que afirmaban que los trabajadores públicos no tienen el deber de hablar en gallego, fueron arropados por cerca de un centenar de personas en los juzgados.
"La propia denuncia muestra la falsedad de sus acusaciones", reivindicaron tanto Seco como Maceira, que reiteran que fueron los policías los que "mintieron a un ciudadano, tal y como demuestra el atestado". "Todo lo dicho es público; puede ser fácilmente comprobable por quien tenga interés", indicen.
Para A Mesa, la denuncia representa un atentado "contra la libertad de expresión y contra los derechos lingüísticos de la población gallega" en un intento de "intimidar y amedrentar a quién ose poner en evidencia las actitudes hostiles a la lengua gallega".
"Esa actitud quedó clara en el proceso judicial contra lo ciudadano que reclamó su derecho a la atención en gallego y ahora denunciando a destacados miembros de A Mesa por reproducir la literalidad de un atestado policial y de una resolución sancionadora de la Subdelegación del Gobierno en A Coruña", censuran.
Escribe tu comentario