Expertos de neumología, urgencias y pediatría subrayan que las medidas preventivas, como vacunas y lavado de manos, son la mejor medida para evitar la enfermedad.
La epidemia de gripe en España ha alcanzado su punto máximo a finales de enero de 2025, siguiendo el patrón esperado por los expertos. Según los últimos datos del Instituto de Salud Carlos III, la tasa de incidencia de la gripe se ha estabilizado en 123,9 casos por cada 100.000 habitantes, un ligero aumento respecto a los 120,8 casos de la semana anterior. En Galicia, no se confirma al 100% que se haya alcanzado el pico, aunque son ya varias semanas de una situación relativamente estable y varios días de tendencia a la baja, por lo que la Xunta es optimista ante una oposición que le culpa de fracaso a la hora de tomar medidas que no sean cortoplacistas.
La curva de infecciones por gripe comienza a estabilizarse a nivel nacional, mientras que en Galicia se observa una disminución en los casos, aunque tenue. Los expertos confirman que se ha alcanzado el pico de la epidemia, pero que las tasas siguen altas entre los más jóvenes.
La Xunta es optimista, pues aunque no sabe cuando llegará el pico de la epidemia presume de que algunas áreas sanitarias empiezan a desmovilizar camas. Los datos de gripe en Galicia son los más bajos en toda España.
La ola de gripe está en su momento álgido según las encuestas del gobierno autonómico el cuál, sin embargo, califica la actual situación como una “ola de intensidad baja”. Aún así, el hecho es que se han registrado altas afluencias a servicios de urgencias en hospitales y aunque las medidas profilácticas sean cada vez más eficaces, ¿por qué todos los años se produce la saturación de urgencias?
Qué saber y de qué preocuparse, según un microbiólogo Raúl Rivas, catedrático de Microbiología, explica cuál es la situación actual de estas infecciones en España. Aunque la incidencia de estos virus se ha incrementado en enero, la intensidad se mantiene baja
Los niños y los mayores son las poblaciones que necesitan menos atención, lo que demuestra una vez la eficacia de las vacunas. Las ventas en antigripales empiezan a caer, por lo que la ola de contagios podría estar cerca del máximo. La Xunta tilda la epidemia de intensidad baja.
El plan de invierno, elaborado conjuntamente por la Dirección Xeral de Saúde Pública y la Dirección Xeral de Asistencia Sanitaria, recoge recomendaciones tanto transversales como para el caso específico de que el riesgo asistencial alcance el muy alto
Un invierno más, la gripe pone contra las cuerdas al sistema sanitario de Galicia. El Hospital de Monforte está al borde del colapso, obligando a derivaciones a camas no pensadas para hospitalizados por gripe. La demora para conseguir cita con el médico de familia supera ya los siete días, un problema que el sindicato CSIF achaca a la falta de planificación y recursos. Con el pico de la epidemia todavía a varias semanas y una tasa de vacunación entre sanitarios que no llega al 50%, está por ver si las medidas anunciadas por el SERGAS -como el seguimiento de la ola con inteligencia artificial- impiden los colapsos de otros inviernos.
Gómez Caamaño espera que "mejoren" las tasas de vacunación contra la gripe entre embarazadas (35,06%) y profesionales sanitarios (48,32%).
La temporada de gripe empieza a notarse en Galicia, según el balance epidemiológico del Sergas presentado hoy. La área sanitaria de Lugo se sitúa a la cabeza en incidencia, con un 90% de pruebas positivas en los casos sospechosos. Aunque el pico epidémico aún no ha llegado, las cifras confirman que la autonomía está entrando en la primera fase de la ola invernal.
El fármaco, de momento en fase experimental, está siendo desarrollado por investigadores del Instituto Médico Howard Hughes de la Facultad de Medicina de la Universidad de Stanford. Según los primeros datos, la vacuna que están tratando de sacar adelante ha dado unos resultados prometedores en cuanto a eficacia contra la gripe.
La gran ola de gripe que ha sufrido el hemisferio Sur en su invierno apunta a un invierno muy complicado para el SERGAS. La Xunta tira de inteligencia artificial para intentar adelantarse a los picos, que a menudo acaban provocando serios atascos en los centros de salud y también en las urgencias de los hospitales.
Los expertos indican que, además de la vacunación, es importante mantener conductas como la higiene de manos o el uso de mascarillas en caso de síntomas.
El grupo de edad de 70 a 79 años será el primero en recibir la inmunidad en estos recintos en una campaña de la gripe que se presenta especialmente compleja.
El Cegace estima que el pico de la gripe llegaría a la Comunidad en torno "a la primera quincena de enero", si bien "es difícil aproximarlo".
Pediatras de Quirónsalud subrayan que es igual de segura y efectiva que un pinchazo convencional.
Este lunes también se comenzó a vacunar a las personas de 80 años o más, así como a las personas en situación de inmunosupresión.
La Xunta solo recomienda la vacunacion de los menores de cinco años, pero la Asociación Española de Pediatría recomienda que se vacunen todos los menores porque son el principal vector de transmisión de las infecciones de un virus que, recuerdan, no tiene nada de banal.
Así lo ha manifestado en el acto de inauguración de la XXV jornada central de formación en vacunas, en la que también ha participado la directora del Centro Galego de Control e Prevención de Enfermidades, Marta Piñeiro