La localidad de Arbo, conocida como la cuna de la lamprea, ultima los detalles para celebrar su emblemática fiesta los días 25, 26 y 27 de abril. Con una programación variada y pensada para todos los públicos, este evento promete llenar las calles del municipio de alegría, cultura y sabor. Seis orquestas de renombre, entre ellas Satélites y El Combo Dominicano, serán las encargadas de amenizar las noches de verbena.
El Ayuntamiento de Moraña ha empezado los preparativos de su popular romería gastronómica, la Festa do Carneiro ao Espeto, que este año alcanza su edición número 55.
El International Taste Institute, compuesto por chefs y sommeliers de renombre mundial, ha anunciado los ganadores del Superior Taste Award 2024. De los 2.673 productos alimenticios y bebidas galardonados, 177 son españoles, y 13 provienen de Galicia.
El Campeonato de los Mejores Quesos de España 2024 acaba de anunciar sus finalistas. Entre ellos hay productos de las cuatro provincias gallegas, pero sobre todo de Lugo.
A medida que el calendario avanza hacia diciembre, la expectación navideña comienza a crecer y a florecer, como ya se puede ver en las estanterías de los supermercados, donde ya hay turrón. Dentro de poco las calles se transformarán en un tapiz de luces brillantes -en Vigo han empezado a instalarlas el 12 de septiembre y en Ourense falta poco- los mercados -como el Mercado da Estrela en Santiago- pronto rebosarán de productos festivos y el aire se llena de un espíritu navideño inconfundible.
A Guarda está preparada para una nueva edición de la “Festa da Langosta e da Cociña Mariñeira”. Será los próximos días 30 de junio, 1 y 2 de julio. Aunque la langosta es la protagonista indiscutible de esta festividad, los visitantes también podrán degustar otras especialidades típicas y habrá actuaciones
La orquesta París de Noia actuará en San Lázaro al hilo de la celebración gastronómica. En el aspecto del turismo religioso la principal novedad es el senderismo, mediante la difusión de ocho rutas desde el centro.
Los nuevos distinguidos están en el Padrón y Poio. Hay otro distinguido en Ortigueira, Ferpel, pero no es la Ortigueira coruñesa sino la asturiana, cerca de Ribadeo.
No todas las especies son igual de valoradas en las lonjas. Mientras algunas, como el octupus vulgaris alcanza precios astronómicos -si procede de las ricas rías gallegas, otras, como el pulpo cabezudo o la pota -que se pescan mar adentro- no tienen tanto predicamento.
Ahora bien, tal grado de diversidad y fama dejan claro algo indiscutible: más allá de los reciente tópicazo del marisco, la empanada tiene un papel central en la gastronomía gallega.Un demonio comiéndose lo que parece ser una empanada en el Pórtico de la Gloria | Gastrorelatos Twitter No en vano las primeras referencias históricas datan ya del SXII, del mismísimo Pórtico de la Gloria del Mestre Mateo en la Catedral de Santiago de Compostela.
Los promotores dicen que han invertido 2,5 millones en el mercado de Boanerges
Tendrá lugar este jueves 1 de marzo con el desarrollo de diversas conferencias y un 'showcooking' de Pepe Solla